Amplificaciones de sentido. El árbol como mito Sólo después de que el último árbol sea cortado.

Post on 02-Feb-2016

221 views 0 download

Transcript of Amplificaciones de sentido. El árbol como mito Sólo después de que el último árbol sea cortado.

El árbol como mitoAmplificaciones de sentido

El árbol como mitoSólo después de que el último árbol sea

cortado.

El árbol como mitoSólo después de que el último río sea

envenenado.

El árbol como mitoSólo después de que el último pez sea

apresado.

El árbol como mitoSólo entonces sabrás que el dinero no se

puede comer. Profecía india

El árbol como mitoLos “Seres Humanos” somos parte de la

naturaleza, dentro de la jerarquía alimentaria necesitamos comer y respirar como todo ser vivo y para eso dependemos de los seres verdes, “Los Vegetales”.

Todos escuchamos hablar alguna vez de la idea de que, antes de morir, “debemos tener un hijo, escribir un libro o plantar un árbol”. Al menos una de esas tres opciones.

El árbol como mitoDesde el principio del tiempo los celtas habían

mantenido una relación vital con los árboles. Relación que se mantiene aun hoy en casi todas las leyendas, atribuyéndoles poderes mágicos, curativos, negativos, etc. Cuenta una leyenda que el mago Gwyddyon salvó la vida de un grupo de guerreros transformándolos en árboles, y así pudieron seguir peleando contra sus enemigos.

El árbol como mitoPara los antiguos druidas, el árbol articulaba toda

la idea del Cosmos al vivir en una continua regeneración. En él contemplaban el simbolismo de la verticalidad, de la vida en completa evolución, en ascensión hacia el firmamento. El árbol le permitía una comunicación en los tres niveles del Cosmos: El subterráneo, por sus raíces. La superficie de la tierra, por su tronco. Las alturas, a través de su copa. Esta conjunción hacía que lo considerasen el símbolo de la relación tierra-cielo.

El árbol como mitoEs uno de los temas simbólicos más ricos y más extendidos,

Mircea Eliade distingue siete interpretaciones principales, que se articulan todas en la idea del Cosmos vivo en perpetua regeneración.El árbol incluso sagrado no siempre es objeto de culto, es a veces la figuración simbólica de una entidad que lo supera y que puede convertirse en objeto de culto.

Símbolo de la vida en perpetua evolución en ascensión hacia el cielo, evoca todo el simbolismo de la verticalidad.sirve para simbolizar el carácter cíclico de la evolución cósmica: muerte y regeneración, los arboles de hoja caduca sobre todo evocan un ciclo, ya que cada año se despojan y cambian de hojas.

El árbol como mitoEl árbol pone en comunicación los tres niveles del

Cosmos: El subterráneo, por sus raíces hurgando en las profundidades donde se hunden; la superficie de la tierra, por su tronco y sus primeras ramas; las alturas, por sus ramas superiores y su cima, atraídas por la luz del cielo.Pone en relación el mundo Ctónico (de Gea, la tierra) y el mundo Uránico (de los cielos y el firmamento).Reúne todos los elementos: el agua circula por su savia, la tierra se integra a su cuerpo en las raíces, el aire alimenta sus hojas a través de la acción de la radiación solar y la clorofila, el fuego surge de su frotamiento.

El árbol como mitoEje del mundo

El árbol como mitoÁrbol de la vida, Árbol cósmico

El árbol como mitoEl árbol de la Boddhi, iluminación de Buda

El árbol como mitoÁrbol ancestro

El árbol como mitoEl árbol y los dioses

El árbol como mitoEl árbol polial y social

El árbol como mitoEl árbol de la vida puede ser un árbol de la

muerte

El árbol como mitoUna evolución continua

El árbol como mitoÁrbol invertido

El árbol como mitoEl árbol mazdeo

El árbol como mitoTradiciones Judías y cristianas

El árbol como mitoEl árbol de Jesé

El árbol como mitoEl árbol místico.

El árbol como mitoEl árbol y el análisis moderno

El árbol como mitoParticularidades.