Ana Elena Rosas Carrera Christian Marlon Rdz Díaz.

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Ana Elena Rosas Carrera Christian Marlon Rdz Díaz.

RICKETTSIA

Ana Elena Rosas CarreraChristian Marlon Rdz Díaz

ANTECEDENTES

Las infecciones por rickettsias han tenido un papel en la civilizacion occidental.

La epidemia de typhus desde el S.XVI se asocia a muerte + de 100,000 muertes en las 2 guerras mundiales.

En el siglo pasado Howard Ricketts describió y pudo cultivar el agente causal de la fiebre de las montañas rocosas.

CARACTERÍSTICAS Parecían virus, pero semejan a las bacterias.

Semejan estructuras cocobacilos Gram –

Contienen ADN y ARN, enzimas del ciclo de Krebs y ribosomas.

Se multiplican por fisión binaria lenta de (9 a 12 hrs).

Son inhibidos por antibióticos.

Se mantienen en reservorios como mamíferos y en artrópodos.

Transmisión por vector.

El ser humano es un anfitrión accidental.

Se subdividen en grupo de la fiebre maculosa y grupo de la tifus.

ESTRUCTURA

PARED CELULAR Capa de peptidoglucano (muy delgada). Con lipopolisacáridos que tienen la actividad

de endotoxina débil. Se visualiza mejor con la tinción de Geimsa o

Giménez. No tienen flagelos y rodeados de una película

poco adherente.

PATOGENIA

Parásitos intracelulares estrictos, de vida libre en el citoplasma.

Las bacterias acceden al interior de las células eucariotas al estimular la fagocitosis.

Después de ser engullidos degradan la membrana del fagolisosoma mediante la producción de fosfolipasa.

Poseen la maquinaria necesaria para producir sus metabolitos de crecimiento.

Poseen también un sistema de transporte de ATP que les permite usar el ATP del huésped.

Grupo de tifus se acumula en el citoplasma hasta provocar lisis de las membranas celulares, con destrucción de las células y liberación de bacterias.

Fiebre maculosa polimeriza actina, tifus carece de este elemento.

Capaces de sintetizar proteínas y ATP por ciclo de Krebs.

MEDIOS DE CULTIVO

Cultivos tisulares o huevos embrionados Tubos especiales shell vial

Es el método más usado, junto con las pruebas serológicas y PCR.

A parte de que hay un menor riesgo que trabajar con cultivos vivos.

MICROSCOPIA

RICKETTSIA RICKETTSI Descrito originalmente en las montañas Rocosas.

Enfermedad por rickettsias más común en EU.

Bacterias pequeñas que se tiñen mal con Gram, pero bien con Giemsa.

Replicación en el núcleo y el citoplasma de la célula anfitriona.

VIRULENCIA Crecimiento intracelular protege bacteria

de la eliminación inmune.

Son activadas por la ingesta de sangre caliente y posteriormente liberadas en la saliva de la garrapata.

GARRAPATA

EPIDEMIOLOGÍA

Garrapatas duras principal reservorio y también es el vector.

La transmisión requiere contacto prolongado (24-48 hrs).

Más frecuente en los meses de Abril a Octubre.

ENFERMEDAD

Fiebre maculosa de las montañas Rocosas SÍNTOMAS (2-12 días post. mordedura) Fiebre abrupta Escalofríos Cefalea mialgia

RASH

RASH MACULAR

PETEQUIAS

SÍNTOMAS (2-3 días después) Rash maculopapular-petequial-hemorrágico

COMPLICACIONES Vasculitis generalizada Gastrointestinales Falla respiratoria Falla renal Coma muerte

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Microscopia (Giemsa) Microinmunofluorescencia PCR

Tetraciclinas fluoroquinonas

RICKETTSIA AKARI

El vector es el ácaro El reservorio es el ratón La enfermedad rickettsiosis pustulosa La enfermedad posee 2 fases: Se desarrollan papulas en la zona de la

mordida y rápido se ulceran y forman escaras (ocurre la primera semana después de la picadura)

ÁCARO

SÍNTOMAS (17-24 días) Fiebre súbita Escalofríos Cefalea Mialgia 2-3 días de rash generalizado (papulovesicular

quístico)

RICKETTSIA PROWAZEKII Bacterias intracelulares pequeñas. Mala tinción de Gram, se usa Giemsa. Se replica en el citoplasma. Presente en Centro y Sudamérica, África. Condiciones de guerra y hacinamiento.

VIRULENCIA Crecimiento intracelular está protegida. Producen vasculitis

EPIDEMIOLOGÍA

Humanos principal reservorio de persona a persona por piojo vector.

La enfermedad esporádica se transmite de ardillas a humanos por pulgas de ardilla.

La enfermedad recrudescente se puede desarrollar años después a la infección inicial.

PIOJO

SÍNTOMAS

Se presentan a los 8 días promedio. Fiebre alta Cefalea Escalofríos Mialgias Astralgias anorexia

COMPLICACIONES

Miocarditis Alteraciones al sistema nervioso

Microscopia inmunofluorescencia

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Tetraciclina

Cloranfenicol

Vacuna de tifus inactivada con formaldehído

RICKETTSIA TYPHI Tifus endémico o murino. Vector la pulga. En EU en las zonas templadas y subtropicales. SÍNTOMAS: Fiebre Cefalea Escalofríos Mialgias Naúseas Exantema en tórax y abdomen

PULGA

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Fluorescencia indirecta

Tetraciclina Doxicilina cloranfenicol