Ana, laura y marta

Post on 07-Dec-2014

713 views 1 download

description

 

Transcript of Ana, laura y marta

El UniversoEl Universo está formado por la Tierra y

todo lo que vemos en el firmamento.La Tierra y el Sistema Solar son como una

mota de polvo

La Tierra en el Universo ANA, LAURA y MARTA

Las estrellas

• Las estrellas son enormes esferas de gas en cuyo interior se produce gran cantidad de energía, esta, se emite en forma de luz y calor.

La estrella más cercana a la Tierra es el Sol.

Las estrella tienen diversas propiedades

• EL COLOR • EL BRILLO• EL TAMAÑO• LA LUMINOSIDAD

Las constelaciones

• Las constelaciones son grupos de estrellas que se ven próximas en una región del cielo, con distintas formas y figuras mitológicas.

Las galaxias

• Las galaxias son agrupaciones de miles y millones de estrellas junto con fragmentos de roca y gas.

• Pueden ser elípticas, espirales e irregulares.• El Sistema Solar se encuentra en una galaxia

¿Qué es el Sistema Solar?

• Está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor que son planeta, planetas enanos y los cuerpos pequeños del Sistema Solar.

Los planetas

• Los planetas son astros grandes esféricos que giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria casi circular llamada órbita:

• Planetas interiores . Son los más cercanos al Sol y son Mercurio , Venus , la Tierra y Marte.

• Planetas exteriores . Son los más alejados del Sol y son Júpiter , Saturno , Urano y Neptuno.

Planetas Enanos

• Los planetas enanos son también cuerpos esféricos que giran entorno al Sol , aunque son más pequeños que los planetas . El más conocido es Plutón:

Cuerpos Pequeños

• En este grupo se incluyen decenas de miles de asteroides y cometas .

• Los asteroides son cuerpos pequeños de forma irregular.

• Los cometas son astros helados que giran en torno al Sol con una órbita elíptica muy alargada.

La exploración del espacio

• Los satélites artificiales son naves que giran en una órbita en torno a la Tierra .Para llevar los satélites se emplean cohetes , que elevan el satélite hasta la órbita deseada.

Los vuelos tripulados

• El siguiente reto , tras el lanzamiento de diversos satélites artificiales , fue poner a un ser humano en órbita y lograr que regresara sano y salvo a la Tierra. La primera persona que salió al espacio y contempló nuestro planeta desde el exterior fue el astronauta soviético Yuri Gagarin, en 1961.

La conquista de la Luna

En 20 de julio de 1969, el primer ser humano puso el pie sobre nuestro satélite , la Luna. Se trataba de un astronauta estadounidense llamado Neil Armstrong.

La exploración espacial hoy

• Hoy en día los viajes al espacio son algo cotidiano . Aún se emplean cohetes , pero se han desarrollado otros vehículos , los transbordadores espaciales , que despegan y aterrizan como un avión.

• El próximo reto es llevar una nave tripulada a Marte.

La geosfera

• La geosfera es la parte rocosa de nuestro planeta. En ella se distinguen tres capas:

Corteza Manto Núcleo

La corteza, manto y núcleo

• LA CORTEZA: Es la capa más externa, es sólida y esta formada por rocas.

• EL MANTO: Es una capa de unos 3.000 km de espesor, su temperatura es muy elevada porque hay rocas fundidas, es decir, magma.

• EL NÚCLEO: Es la parte más interna y está formada principalmente por hierro. La parte más externa se encuentra en estado líquido y la interna en estado sólido.

La hidrosfera

• La hidrosfera es el conjunto de agua que hay en nuestro planeta en cualquiera de sus estados.

• La mayor parte del agua se encuentra en los mares y océanos y es agua salada.

• El agua dulce se encuentra en los continentes y océanos.

• El hielo se encuentra en las zonas más frías del planeta.

• El vapor de agua se encuentra en la atmósfera.

• Cuando se condensa forma las nubes.

La atmósfera

• Es la capa mas externa de nuestro planeta.• El aire es una mezcla de gases. Los más

abundantes son el nitrógeno y el oxígeno.• Además contiene otros muchos gases en

menor cantidad, como el dióxido de carbono, el vapor de agua y el ozono.

• La atmósfera se divide en varias capas, de las cuales la más cercanas a la superficie son la troposfera y la estratosfera.

TROPOSFERA:• Es la capa de la atmósfera donde se desarrolla la vida. Llega

hasta 10 o 20 km de altura, la mayor parte de los gases de la atmósfera se encuentran en esta capa.

ESTRATOSFERA:• Comienza después de la troposfera y llega hasta unos 50

km de la superficie.• En esta capa la atmósfera es muy tenue y la temperatura es

baja, en la parte alta de la estratosfera esta la capa de ozono.

• El ozono es un gas que actúa como barrera contra los rayos ultravioleta que resultan perjudiciales para los seres vivos.

La corteza terrestre

• Toda nuestra vida se desarrolla sobre la corteza terrestre.

• La corteza terrestre esta formada por rocas. Normalmente las rocas se rompen y se desgastan.

Procesos que hacen que se rompan las rocas.

• El agua de lluvia, cuando entra en las grietas y se hiela.

• Las plantas, cuando crecen las raíces dentro de las grietas de las rocas.

Erosión, transporte y sedimentación

• La erosión se produce cuando se arrastran materiales de los rocas y del suelo, debido a ríos, torrentes, viento y mar.

• El agua y el viento realizan el transporte de los materiales.

• La sedimentación se produce cuando el agua y el viento pierden velocidad, los materiales se depositan en la superficie y se acumulan.

Volcanes y terremotos

La Tierra almacena en su interior gran cantidad de energía que hace que la temperatura sea muy elevada. Esto hace que se produzcan terremotos y volcanes.

Terremotos: Son movimientos repentinos de la corteza terrestre.

Volcanes: es una abertura de la corteza terrestre por la que sale el magma a la superficie.

Expulsan lava, gases y ceniza.Partes: chimenea volcánica: por donde se

expulsa la lava. Cráter por donde sale la lava al exterior. Cono volcánico, cuando la lava se enfría se forman unas rocas con la ceniza y se acumulan a los lados.

Las rocas de la corteza terrestre

• Las rocas se pueden clasificar por su color, su dureza, su utilidad… La más empleada es por su origen.

• 50km

Las rocas magmáticas

• Cuando el magma se enfría ,se solidifica. Son rocas que suelen ser muy duras , en ellas , cuando se observa con atención, se puede ver los minerales que las forman.

• Algunas rocas magmáticas ,como el basalto o la pumita ,proceden de los volcanes .

• Otras rocas magmática, como el granito, se forma cuando el magma se enfría.

Las rocas sedimentarias

• Las rocas sedimentarias se forman a partir de restos de otras rocas o a partir de restos de seres vivos.

Las rocas metamórficas

• Las rocas metamórficas son las que se crean a partir de otras rocas debido a la presión o al aumento de la temperatura, pero sin que la roca llegue a fundirse.

El ciclo de las rocas

• Las rocas sufren transformaciones y unos tipos de rocas se pueden convertir en otros .

Marta, Laura y Ana

FIN