Analisis Aceite - Romao

Post on 22-Jan-2018

1.338 views 5 download

Transcript of Analisis Aceite - Romao

ANALISIS DE ACEITE Ing. Romao Alleri Cruz

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

ANALISIS DE ACEITE

FUNCION DEL ACEITE

Proporciona una película de aceite que reduce: el contacto de metal contra metal, la fricción y el desgaste. Es importante la selección del aceite, basándose en los requisitos del compartimiento según los especifica el fabricante.

• Viscosidad. Es la resistencia del aceite al fluir. Cualidad más importante del aceite.

-A mayor viscosidad, mayor resistencia al fluir.

-A menor viscosidad, menor resistencia al fluir.

Es importante que el aceite tenga la viscosidad correcta a temperaturas altas como a temperaturas bajas donde va a operar el compartimiento.

• Índice o Grado de Viscosidad (VI) . Es la resistencia del fluido al variar su viscosidad ante cambios de temperatura.

• Punto de Fluidez. Es la temperatura más baja a la que un lubricante puede ser vertido o puede fluir bajo condiciones específicas.

CLASIFICACION DE LOS ACEITES

• API (American Petroleum Institute ó Instituto Americano de Petróleo).-

- Motores Diesel (CI-4, CH-4, CG-4, CF-4)

- Motores Gasolineros (SL,SJ, SI, SH, SG)

- Transmisión (TO-4)

- Tractores (MTO)

- Engranajes (GL)

• SAE (Society Automotive Engineer ó Sociedad de Ingenieros Automotrices).-

- SAE 5 W, SAE 15W40, SAE 40, SAE 85W140, etc.

La letra "W" viene de Winter (Invierno)

• ACEITES MINERALES. Las mezclas de aceite que se usan con mayor frecuencia son:

a) Crudos Parafínícos, Tienen alto índice de viscosidad.

b) Crudos Nafténicos, Tienen medianos y bajos índices de viscosidad, además puntos bajos de fluidez.

• ACEITES SINTETICOS. También se denominan esteres.

- Tienen índices de viscosidad mucho más altos que los aceites minerales.

- Cuentan con puntos de fluidez considerablemente más bajos.

- Lubrican mejor que los aceites minerales.

- Son demasiados costosos.

- Para usar estos aceite es necesario tomar en cuenta el diseño de los componentes en cuanto a las características de sellado y compatibilidad del aceite.

Cómo tomar una buena muestra de aceite Usando una sonda de válvulas de aceite y un tubo de aproximadamente 15 cm (6 pulg). Si va a tomar muestras de varios compartimientos, comience por el sistema más limpio generalmente el sistema hidráulico, siga con la transmisión o el sistema de dirección y finalmente el sistema del motor.

Paso A.- Haga funcionar el motor a velocidad baja en vacío y quite la tapa contra el polvo de la válvula del compartimiento en que va a tomar la muestra. Paso B.- Inserte la sonda en la válvula y recoja aprox. 100 ml de aceite en un recipiente para desecho. (Este proceso limpia la válvula y ayuda a obtener con mayor seguridad una muestra que represente el estado en que se encuentra el aceite).

Paso C.- Vuelva a insertar la sonda en la válvula y

llene tres cuartas partes de la botella para muestras.

No la llene completamente. No permita la entrada de

suciedad en la botella ni en la tapa.

Paso D.- Saque la sonda de la válvula y asegure la

tapa a la botella. Luego ponga la botella con la

etiqueta debidamente llenada en el tubo de envío.

Evitando la contaminación.- Para evitar la contaminación, no tome muestras de la corriente de drenaje de aceite, de un recipiente de aceite de desecho ni de un filtro usado.

Cómo asegurar resultados precisos del Programa S•O•S Llene la etiqueta correctamente. Para asegurar resultados precisos de la muestra, anote toda la información solicitada para cada compartimiento de la máquina.

El modelo.

Número de serie.

Unidades del medidor de servicio tanto del equipo como del aceite son muy importantes.

Clasificación y el tipo de aceite.

Lectura del medidor de servicio de los registros del taller cuando efectuaron el último cambio de aceite.

VARIABLES QUE AFECTAN EL DESGASTE

a) El Aceite Lubricante (tipo y estado), mala calidad, clasificación API errónea, viscosidad inapropiada y prolongar el intervalo de cambio de aceite.

b) La Contaminación, exterior en la forma de agua, tierra, combustible o glicol (anticongelante).

c) Las Partículas de Desgaste, El desgaste causado por los procedimientos de operación diaria. Sin embargo las piezas inapropiadamente instaladas o ajustadas, pueden causar desgaste prematuro o acelerado.

NOTA: EL ANALISIS DE ACEITE NO IMPIDE QUE LOS

COMPONENTES SE DESGASTEN. EL ANALISIS NOS INDICA UN INDICE DE DESGASTE O APUNTA HACIA UN DESGASTE ANORMAL, INDICANDO LA NECESIDAD DE ALGUN TIPO DE ACCION TAL COMO LA NECESIDAD DE CAMBIAR LAS PRACTICAS DE MANTENIMIENTO O TAMBIEN LA POSIBILIDAD DE UNA REPARACION .

TIPOS DE ANALISIS

1) DETECCION DE ELEMENTOS DE DESGASTE

2) ANALISIS DE LA CONDICION DEL ACEITE

3) PRUEBAS FISICAS

4) CONTEO DE PARTICULAS

5) VISCOSIDAD

6) INDICE PQ

7) REPORTE DE ANALISIS

1) DETECCION DE ELEMENTOS DE

DESGASTE

Se realiza mediante un Equipo

Plasma ICP (Plasma de

Acoplamiento Inductivo). Se

detectan 22 elementos metálicos.

DESGASTE, CONTAMINANTES Y

ADITIVOS.

Elementos: Cu, Fe, Cr, Ni, Ti, V,

Cd, Ag, Pb, St, Al, Si, Na, K, Mo,

B, Ba, Ca, Mg, Mn, P y Zn.

2) ANALISIS DE LA CONDICION

DEL ACEITE

Esta prueba también se conoce

como FT-IR

(Fourier Transform Infrared

Analysis).

Se aplica a los aceites de todos

los compartimientos. Mide la

cantidad de Hollín, Oxidación,

Nitración y Azufre. También

puede detectar contaminación

con Agua, Combustible o Glicol.

3) PRUEBAS FISICAS

Las pruebas físicas confirman la

presencia de Agua, Combustible y

Glicol en el Aceite.

AGUA (Water).- La presencia y

cantidad aproximada de agua se

detecta por la "Prueba de

Chisporroteo“.

COMBUSTIBLE (Fuel).- La

contaminación con combustible se

comprueba por la "Prueba de

Destello“.

GLICOL (Refrigerante o

Anticongelante).-

La presencia de anticongelante

se determina mediante una

prueba si hay presencia de

glicol, se producirá un cambio de

color. La presencia de glicol en el

aceite, generalmente indica:

- Una fuga en el sistema de

enfriamiento.

4) CONTEO DE PARTICULAS

Cuantifica y categoriza, según el

tamaño, la cantidad de partículas

existentes en el aceite hasta un

tamaño de 100 micrones.

Cuantifica tanto las partículas

metálicas como las no metálicas.

Según la tabla de Códigos ISO 4406 que detallaremos a continuación :

- 23 nos indica que existen de 40,000 a 80,000 partículas / ml mayores que 5 u

- 21 nos indica que existen de 10,000 a 20,000 partículas / ml mayores que 15 u.

5) VISCOSIDAD

Es importante que el aceite

tenga la viscosidad

correcta a temperaturas altas

y bajas en las que va a operar

el compartimiento.

Existen 2 escalas de medición:

-A 40°C (Representa la

temperatura de ambiente)

-A 100°C (Representa la

temperatura de operación).

Ejemplo: Viscosidad del aceite CAT CI-4 SAE 15W40 - A 40°C : 103 cSt - A 100°C : 14.2 cSt

6) INDICE PQ

Determina cuantitativamente el

nivel de partículas ferromagnéticas

en muestras de aceites usados.

Estas partículas ferrosas pueden

provenir del acero, hierro o alguna

aleación ferrosa que son incluido

mayores que 10 micras.

7) REPORTE DE ANALISIS

El Reporte de Análisis de Laboratorio presenta los

resultados de las 6 últimas muestras de aceite. La

interpretación incluye el Análisis de las Tendencias de

todos los elementos. Maneja la base de datos, e historial

de todo las máquinas registradas en el programa. Como

lo veremos a continuación:

ELEMENTOS Y ORIGEN EN UN ACEITE PARA MOTOR

ELEMENTOS Y ORIGEN EN UN ACEITE HIDRAULICO

ELEMENTOS Y ORIGEN EN ACEITES PARA DIFERENCIAL Y MANDOS

FINALES

ELEMENTOS Y ORIGEN EN UN ACEITE PARA TRANSMISION

TOMA DE MUESTRA DIRECTA DE FLUIDO

REFRIGERANTE

Ing. Romao Alleri Cruz

RPC: 951106950 IAMTOMACCO@HOTMAIL.COM

GRACIAS POR SU ATENCION

¿PREGUNTAS?