Análisis de la información

Post on 30-Jun-2015

862 views 2 download

description

2ª jornada del curso "Recursos TIC para la didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia" que se celebra en el CPR de Badajoz. Uso de gráficos para el análisis de la información.

Transcript of Análisis de la información

Isaac Buzo Sánchez

Ejercicio 1.a) Buscamos los datos de la estructura de la población por países y

b) elaboramos sus pirámides de población de 2013.

Países:

1. Albania (ejemplo)2. Arabia Saudí

3. China4. España5. Suecia6. Hungría

7. Camerún8. Argentina9. Honduras10. EE.UU.

El resultado lo guardamos en formato jpg en la carpeta del curso y lo subimos a la carpeta compartida de Google Drive

Isaac Buzo Sánchez

Buscamos datos en: www.census.gov

Isaac Buzo Sánchez

Buscamos datos en: www.census.gov

Isaac Buzo Sánchez

Seleccionamos datos en: www.census.gov

Isaac Buzo Sánchez

Bajamos y guardamos datos: www.census.gov

Isaac Buzo Sánchez

Abrimos los datos con Calc de OpenOffice(Sobre el archivo, con el botón derecho >>abrir con>>Calc)

Isaac Buzo Sánchez

Ordenamos los datos de la manera que nos sea más fácil trabajar con ellos

Isaac Buzo Sánchez

Calculamos los porcentajes que supone cada grupo con respecto a la población total:1. Colocamos la fórmula en la casilla de los porcentajes (con signo negativo para hombres)

Isaac Buzo Sánchez

Calculamos los porcentajes que supone cada grupo con respecto a la población total:2. Arrastramos la primera casilla para extender la fórmula al resto de casillas que hay que calcular.

Isaac Buzo Sánchez

Calculamos los porcentajes que supone cada grupo con respecto a la población total:3. Repetimos la operación para las mujeres (ahora llevarán signo positivo)

Isaac Buzo Sánchez

Realizamos el gráfico1. Seleccionamos las columnas que vamos a representar

Con la tecla "Control" pulsada siempre, seleccionamos con el ratón las tres columnas que vamos a necesitar.

Isaac Buzo Sánchez

Realizamos el gráfico2. Pulsamos el icono de realizar gráfico

Se abren:

a) Un gráficob) El asistente para diseñar el gráfico

Isaac Buzo Sánchez

Realizamos el gráfico

3. Seleccionamos tipo de gráfico: BARRA HORIZONTAL NORMAL

4. Seleccionamos rango de datos: Serie de datos en columnas y Primera columna como etiqueta

Isaac Buzo Sánchez

Realizamos el gráfico

3. Seleccionamos serie de datos: Mantenemos por defecto

4. Seleccionamos elementos del gráfico: Damos título (nombre del país y fecha de los datos entre

paréntesis). Eliminamos la leyenda y marcamos mostrar cuadrícula Eje X y Eje Y

Isaac Buzo Sánchez

Realizamos el gráfico5. Tenemos la primera gráfica que deberemos retocar.

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráficoCambiamos el eje X de lugar, lo ponemos a la izquierda

1. Pulsamos dos veces sobre el eje X para que se abra el cuadro de diálogo:

2. Seleccionamos la pestaña "posición".

3. En el apartado "Etiquetas", seleccionamos de la lista "comenzar fuera":

4. Aceptamos.

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráficoCambiamos el eje X de lugar, lo ponemos a la izquierda

5. Vemos resultado:

No aparecen todos los grupos de edad, sino que están alternos, hay que modificarlo.

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráficoCambiamos el eje X de lugar: lo ponemos a la izquierda

1. Volvemos a `pulsar dos veces sobre el eje X para que se abra el cuadro de diálogo:

2. Seleccionamos la pestaña "etiqueta".

3. En flujo de texto seleccionamos "Sobreponer":

4. Seleccionamos la pestaña "Fuente"..

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráficoCambiamos el eje X de lugar: lo ponemos a la izquierda

5. Seleccionamos un tamaño de letra 8:

Aceptamos

Observamos que las barras no están en la misma línea: 1. Pulsamos dos veces sobre cualquiera de las barras.

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráficoRetocamos el tamaño y posición de las barras

2. En la pestaña "opciones":

En configuración ponemos: Espacio = 20 %Sobreponer = 100 %

3. En la pestaña "áreas":

Seleccionamos Colores: Para las mujeres rojoPara los hombres azul (habría que aceptar y pulsar sobre las barras de hombres y seguir los mismos pasos)

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráficoRetocamos el tamaño y posición de las barras

4. En la pestaña "Transparencia":

Seleccionamos transparencia y 50 %

5. En la pestaña "borde":

Seleccionamos:

Estilo: ContinuoColor: Rojo para mujeres y azul para hombresAncho: 0,05 cmTransparencia: 0 %

Aceptamos

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráficoRetocamos el tamaño y posición de las barras

6. Observamos el resultado:

Para poner la barras de hombres con el mismo formato de la de mujeres presionamos dos veces y repetimos para estas barras los pasos 4 (transparencia) y 5 (borde) Dándole los mismos valores que en el caso de las barras de mujeres.

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráficoRetocamos el tamaño y posición de las barras

7. Resultado:

Los valores de Eje Y están muy separados, van de 2 en 2 y queremos verlos de 1 en 1:

Pulsamos dos veces sobre el eje Y

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráficoModificamos el Eje Y

1. En la pestaña "Escala":

Desmarcamos "Automático" y señalamos:

Mínimo: -8Máximo: 8Intervalo: 1

Es importante hacer todos los gráficos con la misma escala para poder compararlos posteriormente

2. En la pestaña "Posición":

Señalamos en "Marcas de intervalo":

Mayor: ExteriorMenor: Interior y Exterior

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráficoModificamos el Eje Y

3. En la pestaña "Fuente":

Seleccionamos:Tipo de letra: negritaTamaño: 8

4. Resultado:

Si queremos podemos retocar otros aspectos como formato del título, dar nombre a los ejes, etc.

Isaac Buzo Sánchez

Guardamos el gráfico como una imagen

1. Hacemos zoom hasta cubrir toda la pantalla con el gráfico

Isaac Buzo Sánchez

Guardamos el gráfico como una imagen

2. Realizamos un pantallazo - Windows: Tecla "Imp Pan"- Linex: Menú de inicio>>accesorios>>imprimir pantalla

3. Pegamos en un programa de tratamiento de imágenes: Gimp, Paint...

Isaac Buzo Sánchez

Guardamos el gráfico como una imagen

2. Realizamos un pantallazo

● Windows: Tecla "Imp Pan"● Linex: Menú de inicio>>accesorios>>imprimir pantalla

3. Pegamos en un programa de tratamiento de imágenes: Gimp, Paint...

4. Seleccionamos el área que nos interesa (el del gráfico) y copiamos de nuevo.

5. Sobre un archivo nuevo de Gimp o Paint pegamos la selección.

6. Guardamos el archivo con el nombre del país que hayamos dibujado.

7. Realizamos los últimos retoques.

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráfico como una imagen

Con la herramienta "goma" borramos el símbolo – de los hombre

Añadimos un símbolo para identificar el sexo de cada grupo

Podemos incluir algún texto por ejemplo el símbolo de % que sería la unidad de medida de cada grupo o la expresión "grupo de edades" en el eje vertical, la fuente, etc.

%

Gru

po d

e e

dad

es

Isaac Buzo Sánchez

Retocamos el gráfico como una imagen

Isaac Buzo Sánchez

El resultado lo guardamos en formato jpg en la carpeta del curso y lo subimos a la carpeta compartida de Google Drive

Ejercicio 2.a) Buscamos los datos de la temperatura media y precipitaciones mensuales de

varias localidades de España yb) elaboramos sus Climogramas.

Países:

1. Badajoz2. La Coruña

3. Bilbao4. Huesca5. Gerona

6. Puerto de Navacerrada7. Santa Cruz de Tenerife

8. Salamanca9. Huelva

10. Almería

Isaac Buzo Sánchez

Buscamos datos en: http://www.aemet.es

Secuencia:Servicios climáticos>>datos climatológicos>>valores normales>>provincia>>Observatorio

Isaac Buzo Sánchez

2. Seleccionamos los datos, los copiamos y los pegamos en un archivo de Calc. (Incluimos la localización del observatorio)

Para copiar:

Editar>copiado especial>texto sin formato

Isaac Buzo Sánchez

3. Ordenamos los datos y seleccionamos los que necesitamos. Iniciamos el gráfico

Debemos sustituir los puntos de los números por comas

Isaac Buzo Sánchez

3. Seguimos el asistente del gráfico

Con las flechas movemos las pp hacia arriba(Para que ocupen el lugar de las barras)

Isaac Buzo Sánchez

3. Vemos resultado y hacemos modificaciones(para modificar un elemento hay que pulsar dos veces sobre él)

¿Qué debemos modificar?

Isaac Buzo Sánchez

4. Modificamos las barras(para modificar un elemento hay que pulsar dos veces sobre él)

Opciones Área

Isaac Buzo Sánchez

4. Modificamos las barras(para modificar un elemento hay que pulsar dos veces sobre él)

Transparencia Borde

Isaac Buzo Sánchez

4. Modificamos las barrasResultado

Isaac Buzo Sánchez

4. Modificamos las líneas(para modificar un elemento hay que pulsar dos veces sobre él)

Isaac Buzo Sánchez

4. Modificamos los ejes(para modificar un elemento hay que pulsar dos veces sobre él)

Temperaturas (eje principal) deben ser la mitad que las precipitaciones (Eje secundario)

Isaac Buzo Sánchez

5. Resultado final

También hemos:

- Ajustado el formato a un tamaño a: 6 cm de ancho x 8 cm de alto:

Isaac Buzo Sánchez

¿Qué hacemos con los gráficos qué hemos elaborado?

- Insertarlos en un documento de texto (y lo compartimos)- Insertarlos en una presentación Impress (OpenOffice) (y lo compartimos)- Lo subimos a Google Drive (y elaboramos un documento de texto y una presentación en la nube).- Localizarlos sobre mapas.

Pero también podemos elaborar los gráficos utilizando herramientas ofimáticas en la nube: Google Drive.

¿Lo intentamos?

Isaac Buzo Sánchez

Gráficos con Google Drive

http://drive.google.com

Isaac Buzo Sánchez

Gráficos con Google Drive

Crear>>hoja de calculo

Isaac Buzo Sánchez

Gráficos con Google Drive

Buscamos unos datos por países: Por ejemplo los turistas que llegan a España por país de origen.

Y los pegamos en la hoja de cálculo

Isaac Buzo Sánchez

Gráficos con Google Drive

Seleccionamos los datos y pulsamos insertar gráfico.

Isaac Buzo Sánchez

Gráficos con Google Drive

Empezar

Gráfico

Personalizar

Isaac Buzo Sánchez

Gráficos con Google Drive

En Gráfico seleccionamos: Mapa En personalizar seleccionamos Región: Europa

Y una escala de colores para la representación de los países.

Isaac Buzo Sánchez

Gráficos con Google Drive

Explora las múltiples posibilidades que te ofrece Drive:

Y muchas más...