Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan

Post on 31-Jul-2015

171 views 2 download

Transcript of Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan

“Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológica y sitio arqueológico del

Cerro de Amalucan.”

Proyecto de Investigación

Analizar las causas de la sobreexplotación de recursos forestales y sus índices de crecimiento en la reserva ecológica y sitio arqueológico del Cerro de Amalucan.

Objetivo General

Índices de degrado de la reserva ecológica Cerro de Amalucan.

Estrategias llevadas a cabo para la restauración del ecosistema forestal degradado.

“Rescate Ecológico, Arqueológico y Familiar del Cerro de Amalucan” (REAFCA)

Objetivos Especificos

En el estado de Puebla se estima que existen 1.7 millones de hectáreas de aptitud forestal (50% de la superficie del Estado), de las cuales 485 mil se encuentran perturbadas y 75 mil presentaban problemas de erosión de suelo severa. Existen en Puebla 1,100 núcleos agrarios que cuentan con superficie forestal y se estima que 300 mil poblanos dependen directamente del manejo de los bosques y el 100 % de la población de la conservación de los servicios ambientales (SSAOT).

Justificación

El término árbol hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuyas alturas superan los 6 metros en su madurez y producen ramas secundarias nuevas cada año que, a diferencia de los arbustos parten de un único fuste o tronco, dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Ciertas especies de árboles pueden superar los 100 metros de altura y llegan a vivir durante miles de años.

Árbol

Se estima que diariamente desaparecen alrededor de 20, 000 hectáreas de árboles, en el mundo como resultado de la actividad humana. La deforestación de las selvas se hace a un ritmo promedio anual de 100,000 a 200,000 kilómetros cuadrados, esto equivale a 300-55 km diarios o cerca de 30,000 a 55,000 hectáreas por día o de 1,250 a 2,300 por hora o 20 a 40 hectáreas por minuto.* FAO

En 1999 la producción nacional forestal de productos maderables se calculó en 8.8 millones de metros cúbicos en rollo. El valor de la producción de materias primas, a precios corrientes, se estima en 4,472 millones de Pesos Mexicanos.

México

Se calcula que México cuenta con 22 millones de hectáreas con potencial para la producción maderable comercial. En éstas, se estima un volumen total de madera de 2,800 millones de m3, de los cuales 1,800 corresponden a bosques templados, que es donde se localiza el mayor potencial maderable de la industria forestal, y 1,000 millones en selvas, donde pueden elaborarse productos de alto valor comercial para el mercado internacional.

Hasta 4 mil metros cúbicos de leña son extraídos anualmente y las proyecciones en casi todo el mundo indican que el consumo de leña seguirá incrementándose.* SEMARNAT

Los árboles juegan varios papeles importantes tanto en ecosistemas naturales como en agro ecosistemas, incluyendo: sombra y rompe-vientos, movilización y reciclaje de nutrientes particularmente desde capas profundas del suelo, fijación de nitrógeno por especies leguminosas, secuestro de carbono, hábitat para muchas especies de aves, insectos, pequeños mamíferos y plantas epifitas.

Reforestación

El Cerro de Amalucan abarca 227 hectáreas, existen cientos de eucaliptos donde habitan cenzontles, clarines, jilgueros, así como petirrojos.

Cerro de Amalucan

Se encarga de promover la preservación de la hermosa reserva ecológica y sitio arqueológico del Cerro de Amalucan.

Inicio el 8 de abril de 2011 y se ubica Calle 7B Módulo 17-7 Bosques Sn. Sebastián (lugar de reuniones provisional), 72310 Puebla de Zaragoza

 REAFCA “Rescate Ecológico, Arqueológico y Familiar del Cerro

de Amalucan”

¡Gracias!