Análisis del modelo de desarrollo del ecuador

Post on 09-Jul-2015

5.567 views 6 download

description

Análisis del Modelo de desarrollo del Ecuador

Transcript of Análisis del modelo de desarrollo del ecuador

Andrés Abad

Álvaro Saenz

Fabricio Guevara

Baly Vera

Santiago Ramírez

Antonio Franco

Fuente de la presentación: SENPLADES

Regímenes de acumulación, modelos de Estado y principales gobiernos con proyectos de alcance nacional

Antecedentes: Constitución 2008

Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.

La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución.

Antecedentes: Constitución 2008

Art. 283.- El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.

El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.

Estrategias para el periodo 2009 - 2013

I

• Democratización de los medios de producción, (re)distribución de la riqueza y diversificación de las formas de propiedad y de organización.

II

• Transformación del patrón de especialización de la economía a través de la sustitución selectiva de importaciones para el Buen Vivir.

III• Aumento de la productividad real y diversificación de las

exportaciones, exportadores y destinos mundiales.

Estrategias para el periodo 2009 - 2013

IV• Cambio de la matriz energética.

V• Inserción estratégica y soberana en el mundo e

integración latinoamericana.

VI• Transformación de la educación superior y transferencia

de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación.

VII• Conectividad y telecomunicaciones para construir la

sociedad de la información

Estrategias para el periodo 2009 - 2013

VIII• Inversión para el Buen Vivir, en el marco de una macroeconomía

sostenible.

IX• Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco

del Estado constitucional de derechos y justicia.

X• Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y

fomento al turismo comunitario.

XI

• Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización.

XII• Poder ciudadano y protagonismo social.