Analisis foda

Post on 12-Aug-2015

60 views 0 download

Transcript of Analisis foda

ANALISIS FODA

.

1Ing. Alba Lissette Peguero

ANALISIS FODA

•FODA es la sigla usada para referirse a unaherramienta analítica que permite trabajar con todala información que se posea sobre unaorganización, sea ésta institución o empresa.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

2Ing. Alba Lissette Peguero

3Ing. Alba Lissette Peguero

Ing. Alba Lissette Peguero 4

Ing. Alba Lissette Peguero 5

ANALISIS FODA

• Tiene múltiples aplicaciones y puede ser

usado por todos los niveles de la corporación

y en diferentes unidades de análisis tales

como:

• Producto-mercado,

• Línea de productos,

• Corporación, empresa, división, unidad estratégica de

negocios, etc.

6Ing. Alba Lissette Peguero

ANALISIS FODAFactores Internos

• Debe resaltar las fortalezas y las

debilidades diferenciales internas al

compararlo de manera objetiva realista.

• Aspectos sobre los cuales usted tiene algún

grado de control. Tiene que desarrollar toda su

capacidad y habilidad para aprovechar esas

oportunidades

7Ing. Alba Lissette Peguero

ANALISIS FODAFactores Externos

• Las oportunidades claves del entorno que

ofrece el mercado y las amenazas que debe

enfrentar su negocio en el mercado

seleccionado.

•Es necesario minimizar o anular esas

amenazas, circunstancias sobre las cuales

tenemos poco o ningún control directo.

8Ing. Alba Lissette Peguero

Factores Externos

Mira las oportunidades que ofrece el mercado y las

amenazas que debe enfrentar su negocio en el

mercado seleccionado. Usted tiene que desarrollar

toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas

oportunidades y para minimizar o anular esas

amenazas, circunstancias sobre las cuales tenemos

poco o ningún control directo.

9Ing. Alba Lissette Peguero

• Al tener ya determinadas cuales son las FODA en unprimer plano, nos permite determinar los principaleselementos de fortalezas, oportunidades, amenazas ydebilidades, lo que implica ahora hacer un ejerciciode mayor concentración en dónde se determine,teniendo como referencias a la Misión y laVisión, cómo afecta cada uno de los elementos deFODA.

10Ing. Alba Lissette Peguero

PLANTILLA DE ANALISIS

FODA

11

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZASIng. Alba Lissette Peguero

LA MATRIZ FODA

12Ing. Alba Lissette Peguero

LA MATRIZ FODA

13Ing. Alba Lissette Peguero

14Ing. Alba Lissette Peguero

La Estrategia DA (Mini-Mini)

• En general, el objetivo de la estrategia DA

• (Debilidades –vs- Amenazas), es el de minimizar tanto lasdebilidades como las amenazas. Una institución que estuvieraenfrentada sólo con amenazas externas y con debilidadesinternas, pudiera encontrarse en una situación totalmenteprecaria. De hecho, tal institución tendría que luchar por susupervivencia o llegar hasta su liquidación. Pero existen otrasalternativas.

• Por ejemplo, esa institución podría reducir sus operacionesbuscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperartiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (amenudo esas son falsas esperanzas). Sin embargo, cualquieraque sea la estrategia seleccionada, la posición DA se deberásiempre tratar de evitar.

15Ing. Alba Lissette Peguero

La Estrategia DO (Mini-Maxi)

• La segunda estrategia, DO (Debilidades –vs- Oportunidades),intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades.Una institución podría identificar oportunidades en el medioambiente externo pero tener debilidades organizacionales que leeviten

• aprovechar las ventajas del mercado. Por ejemplo, la UNFV sele podría presentar la oportunidad de una gran demanda por susegresados, pero su capacidad instalada podría ser insuficiente.Una estrategia posible sería adquirir esa capacidad coninstalaciones gubernamentales. Una táctica alternativa podría serobtener mayor presupuesto para construir las instalacionesnecesarias. Es claro que otra estrategia sería el no hacerabsolutamente nada y dejar pasar la oportunidad y que laaproveche la competencia.

16Ing. Alba Lissette Peguero

La Estrategia FA (Maxi-Mini)

Esta estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas),se basa en las fortalezas de la empresa uorganización que pueden copar con las amenazasdel medio ambiente externo. Su objetivo esmaximizar las primeras mientras se minimizanlas segundas.

Esto, sin embargo, no significa necesariamenteque una empresa fuerte tenga que dedicarse abuscar amenazas en el medio ambiente externopara enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezasde una empresa deben ser usadas con muchocuidado y discreción.

17Ing. Alba Lissette Peguero

La Estrategia FO (Maxi-Maxi)

• A cualquier empresa le agradaría estar siempre en lasituación donde pudiera maximizar tanto sus fortalezascomo sus oportunidades, es decir aplicar siempre laestrategia FO (Fortalezas –vs-

• Oportunidades) Tales empresas podrían echar mano desus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar laoportunidad del mercado para sus productos y servicios.Por ejemplo, la UNFV con su prestigio ampliamentereconocido como una de sus grandes fortalezas, podríaaprovechar la oportunidad de la gran demanda externapor profesionales altamente capacitados.

18Ing. Alba Lissette Peguero

Considere

• Pregúntese:

• ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno?

• ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?

19Ing. Alba Lissette Peguero

Considere

Hágase preguntas como éstas:

• ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectosdonde usted cree que supera a sus principalescompetidores?

• ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectosdonde usted cree que sus competidores losuperan?

20Ing. Alba Lissette Peguero

FORTALEZAS

• ¿Ventajas de la propuesta?

• ¿Capacidades?

• ¿Ventajas competitivas?

• ¿PUV's (propuesta única de vetas)?

• ¿Recursos, activos, gente?

• ¿Experiencia, conocimiento, datos?

• ¿Reservas financieras, retorno probable?

• ¿Marketing – alcance, distribución, awareness?

• ¿Aspectos innovadores?

• ¿Ubicación geográfica?

• ¿Precio, valor, calidad?

• ¿Acreditaciones, calificaciones, certificaciones?

• ¿Procesos, sistemas, TI, comunicaciones?

• ¿Cultural, actitudinal, de comportamientol?

• ¿Cobertura gerencial, sucesión?

21Ing. Alba Lissette Peguero

DEBILIDADES

¿Desventajas de la propuesta? ¿Brechas en la capacidad? ¿Falta de fuerza competitiva? ¿Reputación, presencia y

alcance? ¿Aspectos Financieros? ¿Vulnerabilidades propias

conocidas? ¿Escala de tiempo, fechas

tope y presiones?

¿Flujo de caja, drenaje de efectivo?

¿Continuidad, robustez de la cadena de suministros?

¿Efectos sobre las actividades principales, distracción?

¿Confiabilidad de los datos, predictibilidad del plan?

¿Motivación, compromiso, liderazgo?

¿Acreditación, etc? ¿Procesos y sistemass, etc? ¿Cobertura gerencial,

sucesión?

22Ing. Alba Lissette Peguero

OPORTUNIDADES

• ¿Desarrollos del mercado?

• ¿Vulnerabilidades de los competidores?

• ¿Tendencias de la industria o de estilo de vida?

• ¿Desarrollos tecnológicos e innovaciones?

• ¿Influencias globales?

• ¿Nuevos mercados, verticales, horizontales?

• ¿Mercados objetivo nicho?

• ¿Geografía, exportación, importación?

• ¿Nuevas propuestas únicas de venta?

• ¿Tácticas - sorpresa, grandes contratos, etc?

• ¿Desarrollo de negocios o de productos?

• ¿Información e investigación?

• ¿Sociedades, agencias, distribución?

• ¿Volúmenes, producción, economías?

• ¿Influencias estacionales, del clima, o de la moda?

23Ing. Alba Lissette Peguero

AMENAZAS

¿Efectos políticos? ¿Efectos legislativos? ¿Efectos ambientales? ¿Desarrollos de TI? ¿Intenciones de los

competidores? ¿Demanda del mercado? ¿Nuevas tecnologías,

servicios, ideas? ¿Contratos y alianzas

vitales?

¿Mantener las capacidades internas?

¿Obstáculos enfrentados? ¿Debilidades no

superables? ¿Pérdida de personal

clave? ¿Respaldo financiero

sostenible? ¿Economía – local o

extranjera? ¿Influencias estacionales,

del clima, o de la moda

24Ing. Alba Lissette Peguero

Ejemplo de ANÁLISIS FODA

Ing. Alba Lissette Peguero 25

Ing. Alba Lissette Peguero 26