Análisis modelos administrativos

Post on 07-Jul-2015

158 views 1 download

description

Con base en el libro "Introducción a la teoría general de la administración" (7a ed.) de Idalberto Chiavenato, se clasifican los modelos administrativos según sus objetivos y características principales. (En caso de diferir en la clasificación, señalar las observaciones y recomendaciones).

Transcript of Análisis modelos administrativos

Lic. Mirna Elizabeth Quezada

Normas

ActividadesProcedimientos

Mejora

Producir cambios

Involucran a todo el personal

que labora.

Encabezado y dirigido por los líderes.

Recomendaciones

No se deben tomar como

dogmas.

Se debe procurar la flexibilidad de

su implementación

Contexto Social

Aportaciones Teóricas

Aparición Histórica

Interés Perseguido

Productividad Beneficios ($)

Estabilidad Continuidad

Compromiso Unión - Moral

Capacidad de adaptación

Apoyo Externo

Objetivo Racional

Rediseñar operaciones

Administración Científica (Taylor).

Rendimiento -Rapidez -

Costo

El fin justifica los medios

Reingeniería

Planeación Estratégica

Gestión Logística

Restricciones

• Énfasis documentación

• Gestión de la Información, control.

• Coordinar Esfuerzos

• Mejorar procesos.

• Estabilidad

• Eficacia

Relaciones Humanas

Desarrollo a Escala Humana

Empoderamiento Servucción

Enfocado en los

empleados

Participación Compromiso

Resolución de conflictos

Consenso

Satisfacción Laboral

Sistemas Abiertos

Benchmarking

Innovación Permanente

Outsourcing

Apoyo Externo

Calidad Total

Adaptación

Proceso Interno

Objetivo Racional

Sistemas Abiertos

Relaciones Humanas

•Ningún modelo aislado

ofrece soluciones

integrales.

•Es posible

complementar los

modelos cualidades.

Contexto Social Necesidades Objetivos

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la

teoría general de la administración (7ª ed.).

México: McGraw-Hill.