Anatomía del riñóncolegiopaz.cl/web/ACTIVIDADES/8/biologia/sistema renal.pdfSistema renal y...

Post on 18-Aug-2021

16 views 0 download

Transcript of Anatomía del riñóncolegiopaz.cl/web/ACTIVIDADES/8/biologia/sistema renal.pdfSistema renal y...

Sistema renal y

anatomía del riñón

Objetivos:

• Identificar la anatomía del riñón.

• Reconocer la función homeostática del sistema renal.

• Biología 8° básico

• Semana del 31 de Agosto al 4 de septiembre

Temperatura

normal

Clima

caluroso

Ejercicio intenso

y prolongado

Piel (perdida

insensible)

350 350 350

Respiración

(perdida

insensible)

350 250 650

Orina 1400 1200 500

Transpiración 100 1400 5000

Heces 100 100 100

Total 2300 3300 6600

1. ¿Las cifras indicadas en la tabla permiten afirmar que el

organismo posee un sistema de control sobre la

cantidad de agua que elimina e incorpora? ¿Por qué?

2. ¿Por qué las cifras de la orina y la transpiración son las

más cambiantes?

Sistema

renal:• Formado por

riñones, vías

urinarias y

vejiga.

• Función:

diuresis.

•Uréteres: Conductos colectores que recogen la orina a la salida del riñón.•Vejiga: Órgano hueco y muscular que recibe la orina de los uréteres y laexpulsa a través de la uretra.•Uretra: Conducto secretor que vierte la orina al exterior durante la micción.

RIÑÓN• Órganos par dondese elabora la orina.

• Color rojizo, con forma deporoto y del tamaño de unpuño.

• Ubicación: parte posteriorde la cavidad abdominaljusto por encima de lacintura.

• Purifican (filtran) aprox. 190litros de sangre paraproducir aprox. 1,9 l deorina.

1. Cápsula renal: es la capa más externa. Es una

membrana transparente, fibrosa y resistente que aísla y

da protección al riñón.

2. Corteza renal: región externa del riñón, se extiende

desde la cápsula hasta la base de las pirámides

renales, formada por nefrones, que son la unidad

funcional de los riñones.

3. Médula renal: formadas por nefrones (aprox.

2.400.000). Se organiza en estructuras en forma de

cono llamadas pirámides renales.

• Pirámides renales: de número variable en cada riñón

(4 a 18 aprox.) , su base hace frente a la corteza

renal y su ápice apunta a los cálices renales.

• Cálices renales: actúan como embudos llevando la

orina recién formada a la pelvis renal

4. Pelvis renal: extremo superior expandido del uréter,

por donde desciende la orina formada en la médula

renal, que finalmente converge en el 7.uréter.

Instrucción: Rellena el

siguiente mapa conceptual

en los espacios vacíos con

los conceptos que están

abajo del mapa.

Pulmonessudor

uréterpiel

Heces

fecalesriñones

ano

inspiración sangre

vejiga