Anatomia aplicada 10º miologia miembro inferior

Post on 24-Jul-2015

1.438 views 6 download

Transcript of Anatomia aplicada 10º miologia miembro inferior

ANATOMIA APLICADA

MIEMBRO INFERIORMIOLOGIA

Profesor: MAUBECIN, Daniel Alejandro

REGION GLUTEA

Gluteo Mayor Inserciones: 1.-Proximal:a).-Cresta Iliaca, b).-Línea curva post. c).-Lig sacroiliaco post y d).-Cresta de sacro y coxis. 2.-Distal:Cresta del gluteo mayor (Línea áspera) Relaciones: Superficial:Piel, profunda: Musculos de la nalga y cara post del muslo Isquión y trocanter (bolsa serosa)Inervación Nervio ciático menorAcción: Extensión aduccion y rotación externa del muslo, Endereza la pelvis

10

6

8

7

9

4

5

3

2

1

REGION GLUTEA1. MUSCULO GLUTEO MEDIANO2. MUSCULO PIRAMIDAL DE LA PELVIS3. MUSCULO CUADRADO LUMBAR4. MUSCULO BICEPS CRURAL5. MUSCULO OBTURADOR INTERNO6. NERVIO CIATICO-POPLITEO INTERNO7. MUSCULO GLUTEO MAYOR8. ARTERIA POPLITEA9. NERVIO CIATICO MAYOR10.MUSCULO GEMELO INTERNO

REGION INGUINOCRURAL

FIGURA 3

5

4

8

10

3

2

1

7

6

9

REGION INGUINOCRURAL1. MUSCULO PSOAS ILIACO FIG

32. MUSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA3. MUSCULO SARTORIO4. MUSCULO ADDUCTOR MEDIANO5. VASTO INTERNO DEL CUADRICEPS6. MUSCULO PSOAS ILIACO7. NERVIO CRURAL8. ARTERIA FEMORAL COMUN9. NERVIO SAFENO INTERNO10.ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL

Glúteos Mediano y MenorInserciones: 1.-Proximal: Fosa Iliaca Ext.; (Mediano: entre las 2 líneas curvas, cresta y EIAS.) (Menor: bajo la línea curva inferior y cresta)2,-Distal: Trocanter mayor. Inervación: Nervio glúteo superiorAcción: ABD y RI del muslo. enderezan la pélvis.

GLUTEOS

MUSCULOS GLUTEOS -M.GLUTEO MAYOR ( Cm) - M. GLUTEO MENOR (GS) - M.GLUTEO MEDIANO (GS)

PELVITROCANTEREOSMUSCULOSPELVITROCANTEREOS- Piramidal de la pelvis- Gémino superior- Obturador externo- Gémino inferior- Cuadrado crural- Obturador interno

Inserciones:1.-Proximal: Cara anterior de S2-S3 y S4: Sale de la pélvis (Agujero Ciático menor) 2.-Distal:Trocanter mayor) Relaciones:Intrapélvianas: Cubre el sacro y por delante Recto y vasos hipogástricos. Agujero ciático: Vasos y Nervios Glúteos superiores, y Nervios Ciáticos, mayor y menor, vasos Isquiáticos y Nervios Pudendos int. Extrapélvianas: Glúteo menor y articulaciónInervaciónRamos de plexo SacroAcción:Rotación Externa del muslo,

Piramidal

Géminos y Obturador Interno

Inserciones:1.-Proximal: a).-Obturador interno: cara interna de membrana obturatriz, b).-Géminosup. Espina ciática. c).-GéminoInf. Isquion2.-Distal:Tendón común, en el trocanter mayor Relaciones:Intrapelvianas:(Obturador) Elevador del ano, espacio pelvirectaly hueco isquiorectal . Extrapelvianas: Glúteo mayor, nervios ciáticos y vasos isquiáticos, Articulación Inervación Ramos del plexo sacro Acción:Rotación externa del muslo,

Obturador Externo y Cuadrado Crural

OBTURADOR EXTERNOInserciones: 1.-Proximal: cara externa de membrana obturatriz, 2.-Distal: trocanter mayor Relaciones: Psoas iliaco y aductores -Articulación de la caderaInervación Nervio Obturador

CUADRADO:

Inserciones: Proximal:Isquion Distal: trocantermayor Relaciones: Glúteo Mayor y NervCiático -Articulación de la caderaInervación Ramas del Plexo sacroAcción Ambos: Rotación externa del muslo,

REGION DEL MUSLO

FIGURA 4

6 8

2

1

3

4

5

7

9

10

MUSLO FIG 4

1. MUSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA 2. ARTERIA FEMORAL PROFUNDA3. ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL4. CANAL DE HUNTER5. VASTO INTERNO DEL CUADRICEPS6. NERVIO CRURAL7. MUSCULO SARTORIO8. VENA FEMORAL COMUN9. ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL10.MUSCULO RECTO INTERNO

FIGURA 5

2

8

36

7

5

4

1

10

9

MUSLO1. MUSCULO RECTO ANTERIOR

FIG 5

2. LIGAMENTO INGUINAL3. MUSCULO PECTINEO4. VASTO INTERNO5. MUSCULO PSOAS ILIACO6. ARTERIA ILIACA EXTERNA7. MUSCULO ADDUCTOR MAYOR8. MUSCULO RECTO INTERNO9. MUSCULO PSOAS MAYOR10.MUSCULO ILIACO

MUSLO – Constitución anatómica

- 1- APONEUROSIS FEMORAL

- 2-TABIQUES INTERMUSCULARES

- 3- COMPARTIMIENTOS MUSC.:• A- REGION ANTEROEXTERNA• B- REGION POSTEROINTERNA

MIE MII

REGION ANTEROEXTERNA

a- TENSOR DE LA FASCIA LATA (n. g.s.) E.I.A.S …….Fascia Lata Tub ext tibia

b- SARTORIO ( n. mc ext.) E.I.A.S. …… Cara interna de la Tibia

c- CUADRICEPS CRURAL ( n.crural) - RECTO ANT.: E.I.A.I …. Base Rótula - VASTO INTERNO Línea ásp. Int … “ - VASTO EXTERNO Línea ásp. Ext. .. “ - CRURAL cara ant. y ext. Del fémur “

d- SUBCRURAL O TENSOR DE LA SINOVIAL DE LA RODILLA - Fémur … fondo de saco sinovial

CUADRICEPS CRURALInserciones: 1.-Proximal:a).-Recto Anterior:EIAI ( tendón Directo) y Ceja cotiloidea(Tendón Reflejo) b).-Vasto Externo: Trocanter mayor y línea áspera, c).-Vasto Interno Línea Aspera d).-Crural Línea rugosa 2.-Distal: Tendòn Comùn: Rótula y tubérculo anterior de la tibia Relaciones: Arriba (R.I.): Psoas y tensor de la fascia lata ) Inervación N. CruralAcción: Extensor de la pierna , flexor de cadera y tensor de sinovial de rodilla

SARTORIOOrigina: Espina Iliaca anterosuperior.Inserta: Parte superior de la Cara Medial de la Tibia, por delante del cóndilo Medial.Acción: Flexiona la pierna sobre el muslo, al que lleva en abducción y rotación lateral. Flexiòn y rotador interno de rodilla.Innervación: Nervio FemoralVascularizaciòn: Arterias pequeñas, que proviene de la Arteria Femoral.

TENSOR DE LA FASCIA LATA Inserciones: Espina Iliaca Antero Superior y Aponeurosis femoral, Tuberosidad externa de la tibiaInervación Glúteo superiorAcción: Tensa aponeurosis, ABD y RI del muslo Equilibrio

MUSLO REGION POSTEROINTERNA

REGION POSTEROINTERNA

a- PECTINEO ( n.obt. y m.c.int.) -espina del pubis - cresta pectínea Línea M de L.A. - lig de Cooper

B- RECTO INTERNO ( n. obturador) - Pubis ….. Pata de Ganso

C- ADDUCTORES: - MEDIANO o 1° ( n.obt. y m.c.int ) Pubis ….. 1/3 medio de la L. A. - MENOR o 2° (n. obturador) Pubis …. 1/3 sup. De la L.A. - MAYOR o 3° ( n. obt. y ciático M ) T.isquiática …… L.A.

ADUCTORES1°.-Pubis –Línea áspera 2°.-Pubis –Fasc inferior; línea áspera, Fasc. Sup. rama externa de la trifurcación de línea áspera 3°.-Tuberosidad isquiática –Toda la línea áspera hasta el tubérculo del 3er aductor (Cóndilo Interno) Inervación Obturador y Músculo cutáneo el 1°solo obturador el 2°, y Ciático Mayor el 3°Acción: Aductores y rotadores internos del muslo

MUSCULOS ADUCTORES

ISQUIOTIBIALESMUSCULOSISQUIOTIBIOPERONEOS, ISQUIOTIBIALES, ISQUIOPOLITEOS

-BICEPS CRURAL

-SEMITENDINOSO

-SEMIMEMBRANOSO

REGION POSTEROINTERNA

A- SEMITENDINOSO ( n.ciático M ) - Isquión ….. Pata de Ganso

B- SEMIMEMBRANOSO ( n.ciático M ) - Isquión …. Ap. Estiloides Peroné

C- BICEPS CRURAL ( n. ciático M ) - Porción Larga: isquión … ap. Estiloides peroné - Porción Corta: línea ext. L.A. …ap. estil.peroné

INERVACION DE LA PIERNA

NERVIO CIATICO MAYOR -r.musculares - r. bíceps crural - aductores, semimemb. y semitendinoso

- N. CIATICO POPLITEO INTERNO Tibial posterior - N. CIATICO POPLITEO EXTERNO Músculocutaneo Tibial anterior

Triangulo de Scarpa U BICACION: 1/3

SUPERIOR DEL MUSLO.• LIMITES: AFUERA: Borde medial

del sartorio. MEDIAL: borde interno

del aductor mediano BASE: Ligamento

inguinal.VÉRTICE: AbajoPISO: hacia fuera el

psoasliaco, hacia adentro el pectíneo y aductor mediano formando el canal íleo pectíneo

CONTENIDO

• N. Crural

• Art. Femoral .

• V. femoral

• Ganglios femorales profundos

• Vasos linfáticos

• Tejido graso

• Desembocadura de la safena interna .

• Safena accesoria .

• Estrella venosa.

• arterias: Epigástrica superficial, circunfleja iliaca superficial, pudenda externa superficial y profunda

Triangulo de Scarpa

Triangulo de Scarpa

• inicio en el vértice del triángulo de Scarpa y detrás del sartorio.

•1/3 medio del muslo

• Termina en el anillo del III aductor

• Mide 7cm. Forma triangular.

LIMITES

• ADELANTE Y AFUERA: vasto medial.

• DETRÁS Y ARRIBA: aductor mediano.

• DETRÁS Y ABAJO: aductor mayor

• TECHO: fascia resistente

•ADELANTE: Sartorio

Conducto de los Aductores o de Hunter o Subsartorial

CONTENIDO

• Art. y vena femoral.

• Nervio safeno interno.

• N. del vasto medial.

• rama final del n. obturador

• Vasos linfáticos profundos

Conducto de los Aductores o de Hunter o Subsartorial

REGION DE LA PIERNA

PIERNALIMITES ANATOMICOS- superior :. Tuberosidad ant.tibia• -inferior :.4cm. arriba de los maléolos

• 3 REGIONES:• a- Reg. Anterior o Tibial ant.• - Parte anterior de los extensores• b- - Parte externa de los peroneos • c- Reg. Posterior o Tibial post.

- Plano óseo• - Membrana interósea

REGION ANTERIOR

A- TIBIAL ANTERIOR -Tubérculo de Gerdy - cara ext. tibia - 1° cuña – 1° metatarsiano

B- EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO

- cara int. peroné y memb. Interósea - base de falange distal

C- EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS: - Tuberosidad ext. Tibia , peroné y M.I. - cuatro últimos dedos ( 3 lenguetas)

D- PERONEO ANTERIOR - cara int. peroné al 5° metatarsiano

INERVACION : N.TIBIAL ANTERIOR

REGION EXTERNA

A-PERONEO LATERAL LARGO - cabeza y cara ext. del peroné - hasta cara plantar 1° metatarsiano ( eversor del pie )

B- PERONEO LATERAL CORTO - 1/3 medio cara ext. del peroné - 5° metatarsiano ( eversor del pie )

INERVACION : N. MUSCULOCUTANEO

REGION POSTERIOR

A- TRICEPS SURAL: - GEMELO INTERNO (n.ciático

popl.int.) cara pósterosuperior del cóndilo

interno - GEMELO EXTERNO (n.ciático

pol.int.) cara pósteroinferior del cóndilo

externo - SOLEO ( n.ciático popl. Int ) línea oblicua de la Tibia Inserción distal : Calcáneo (T. de

Aquiles)- PLANTAR DELGADO ( c.ext. ..calcáneo)

n.cpi- POPLITEO ( cóndilo ext. .. Línea

oblicua)cytpB- TIBIAL POSTERIOR (L.obl. ..

Escafoides)C- FLEXOR COMUN DE LOS DEDOS línea oblicua hasta 3° falange de los

dedosD- FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO cara post. Peroné hasta base falange

gordo

MIOLOGIA POSTERIOR de la PIERNA

A- REGION POSTERIOR SUPERFICIAL MUSCULO

INERVACION - M. Gemelo Interno N. ciático

popliteo interno - M. Gemelo externo N. ciático

poplíteo interno - M. Soleo N. ciático

poplíteo interno - M. Plantar Delgado N. ciático

poplíteo interno

B- REGION POSTERIOR PROFUNDA - M. Tibial Posterior N. Tibial posterior - M. Flexor propio del Hallux N. Tibial posterior - M. Flexor común de los dedos N. Tibial posterior - M. Poplíteo N. ciático p.int y

T.post

INERVACION DE LA PIERNA

- N. CIATICO POPLITEO INTERNO Tibial posterior

- N. CIATICO POPLITEO EXTERNO Tibial anterior Músculocutaneo

HUECO POPLITEO• 1- LIMITES• 2- PLANO PROFUNDO• - plano óseo• - lig. post. de la rodilla• - Músculo Poplíteo• 3- MUSCULOS LATERALES• - superiores• - inferiores• 4- Arteria Poplítea• 5- Vena Poplítea• Vena safena externa• 6- NERVIOS • -N. Ciático popliteo interno• -N. Ciático poplíteo externo

VASCULARIZACION DE LA PIERNA - ARTERIA POPLITEA:

• COLATERALES: 5 art. Articulares• - art. Súperoexterna art. Súperointerna• - art. Ínferoexterna art. Ínferointerna• - arteria articular media• Ramas Musculares: gemelos, sóleo y

plantar delgado• RAMAS TERMINALES: Tibial anterior • Tronco

Tibioperoneo• - ARTERIA TIBIAL ANTERIOR: • COLATERALES : músculos comp. Anterior• - recurrentes ant. y post. • - maleolares ant. int. y ext• RAMA TERMINAL : Arteria PEDIA- TRONCO TIBIOPERONEO : r.muscul , y para

la Tibia• RAMAS TERMINALES: Art. Peronea y Tibial

posterior

VASCULARIZACION DE LA PIERNA

- ARTERIA POPLITEA: • Ramas Terminales:• Tibial anterior • Tronco Tibioperoneo• - ARTERIA TIBIAL ANTERIOR: • Rama Terminal :• Arteria PEDIA- TRONCO TIBIOPERONEO : • Ramas Terminales:• Art. Peronea ( p. ant. y p..post.) • Tibial posterior

Circulacion venosa del miembro inferior

- SISTEMA VENOSO• PROFUNDO

• -SISTEMA VENOSO• SUPERFICIAL

- VENAS SAFENAS- SAFENA INTERNA- SAFENA EXTERNA

TOBILLO Y PIE

GARGANTA DEL PIE

• CORRESPONDE A LA ARTICULACION TIBIOTARSIANA • o Tibio-Peroneo-Astragalina

• La dividiremos en : • - HUESOS Y ARTICULACIONES DE LA GARGANTA DEL

PIE • - REGION ANTERIOR DE LA GARGANTA DEL PIE • - REGION POSTERIOR DE LA GARGANTA DEL PIE•

REGION ANTERIOR DE LA GARGANTA DEL PIE

• REPAROS OSEOS: maléolos• LIGAMENTO anular anterior

del tarso• Correderas osteofibrosas• PLANO TENDINOSO• VASOS:arteria Tibial anterior

y maleolares• NERVIOS: Tibial anterior con

ramas interna y externa• VENA SAFENA INTERNA en la región premaleolar interna• NERVIOS SUPERFICIALES: n. musculocutáneo n. safeno interno

REGION POSTERIOR DE LA GARGANTA DEL PIE

• REPAROS OSEOS: maléolos

• CONSTITUCION ANATOMICA

- Celda Media - Celda interna o

retromaleolar int. - Celda externa o

retromaleolar ext.REG. RETROMALEOLAR INT. - T. Tibial post. - T. flexor común de los

dedos - Paquete vásculonerv.

Tibial post- - Flexor propio del pulgar• REG. RETROMALEOLAR

EXT. - Tendón de los M. Peroneos - art. Peronea post. - vena safena externa

MIOLOGIA DEL PIE

• 2 REGIONES : DORSAL Y PLANTAR

REGION DORSAL

MUSCULO PEDIO : calcaneo y seno del tarso 4

primeros dedos

INERVACION: N. Tibial ant.

FUNCION: extensor de los dedos

MIOLOGIA DEL PIE

• REGION PLANTAR: se divide en: PLANTAR INTERNA -M. Abductor del dedo Gordo -M. Flexor corto del dedo Hallux -M. Adductor del dedo Gordo PLANTAR EXTERNA -M. Abductor del dedo chico -M. Flexor corto del dedo chico -M. Oponente del dedo chico PLANTAR MEDIA -M. Flexor corto plantar -M. Accesorio del flexor largo o cuadrado carnoso de Silvio -M. Lumbricales -M. Interóseos

SIGAMOS UN POCO MAS!!! FUERZA!!!

MIOLOGIA DEL PIE REGION PLANTAR INTERNA M. ABDUCTOR DEL HALLUX t.i. calcaneo, escaf. ap. plantar base 1° falange d. gordo INERVACION: N.Plantar interno

M. ADDUCTOR DEL HALLUX 2 fascículos: -Oblicuo o tarsiano -Transverso o Metatarsiano INERVACION: N.Plantar externo

M. FLEXOR CORTO DEL HALLUX Cuboides ,2 y3 cuña base 1°f. INERVACION: n.Plantar int.y ext.

MIOLOGIA DEL PIE REGION PLANTAR EXTERNA M. OPONENTE DEL CHICO cuboides 5° metatarsiano

INERVACION: N.Plantar externo

M. ABDUCTOR DEL CHICO t. externa calcáneo 1° falange INERVACION: N.Plantar externo

M. FLEXOR CORTO DEL CHICO cuboides base 5° metatarsiano INERVACION: N. Plantar externo

MIOLOGIA DEL PIE REGION PLANTAR MEDIA M. FLEXOR CORTO PLANTAR t.p.int. calcaneo 4 tendones perforados

INERVACION: N.Plantar interno

M. LUMBRICALES tendones del flexor largo INERVACION: N.Plantar int.y ext.

M. FLEXOR ACCESORIO ( C.S) t.int y ext. Calc. Tendones f.largo INERVACION: N. Plantar int. y ext. M. INTEROSEOS PLANTARES(3) M. INTEROSEOS DORSALES(4)

MIOLOGIA DEL PIE

REGION PLANTAR MEDIA

1- Aponeurosis Plantar superficial int. externa y media 2- M. FLEXOR CORTO PLANTAR3- Tendones del M. Flexor común dedos 4- M. LUMBRICALES5- M. FLEXOR ACCESORIO (C.S)6- Aponeurosis Plantar profunda7- Arco vascular plantar8- M. INTEROSEOS PLANTARES(3) 9- M. INTEROSEOS DORSALES(4)

VASCULARIZACION DEL PIE

ARTERIA PEDIA: Ramas Colaterales: r. tarsianas r. dorsal del metatarso r. 1° interósea dorsal

ARTERIA TIBIAL POSTERIOR En el Conducto Calcáneo se divide en: Plantar interna Plantar externa

SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR

• SISTEMA VENOSO PROFUNDO• SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL : arco venoso dorsal venas marginales venas safena interna y externa venas comunicantes

SUERTE Y NOS VEMOS!!!!!!