Anatomía de Huesos de la cara

Post on 11-Aug-2015

258 views 10 download

Transcript of Anatomía de Huesos de la cara

Huesos de la cara

Universidad autónoma de Coahuila.Escuela de Medicina Unidad Norte

Piedras Negras, Coahuila.

Huesos de la cara• Se dividen en 2 porciones (mandíbulas).• La inferior esta formada únicamente por el maxilar inf.• La sup. Es compleja y formada por 13 huesos.• 12 de ellos están dispuestos en pares.• Estos están a un lado y otro de el plano sagital (simetría).

V • Los huesos pares son:• Maxilares superiores.• Malares.• Unguis.• Cornetes inferiores.• Huesos propios de la nariz.• Palatinos.• El hueso impar de la mandibula superior es el:• Vómer.

V Maxilar superior

• forma la mayor parte de la mandíbula superior.• aproximadamente cuadrangular.• Es algo aplanado de afuera a dentro.• 2 caras .• 4 bordes.• 4 ángulos .• Seno maxilar.

Cara interna del maxilar superior

• En la cara interna se encuentra(apófisis palatina).• Por si misma tiene:• 2 caras• 4 bordes• La cara sup. que forma parte del piso de las f. nasales. (lisa)• Y una cara inf., que forma la bóveda palatina.(rugosa)

Cara interna del maxilar superior

Bordes de la apofisis palatina.

• El borde ext. Esta unido con el resto del maxilar• el int. se une a la apofisis del maxilar opuesta .(rugoso)• adelante forma la espina nasal ant. (inf)• El b. anterior (cóncavo ) contribuye a formar el orificio

anterior de las fosas nasales.• El b. posterior articula con b. anterior de la p. horizontal del

palatino.• detrás de la e. nasal se origina el conducto palatino ant.• pasa el n. esfeno palatino int. y una rama de la a.esfeno

palatina.

V• La apófisis palatina divide el la cara interna maxilar en 2

porciones.• Infrapalatina que forma parte de la bóveda palatina.• Suprapalatina que presenta de detrás a delante.• rugosidades para articular con el palatino.• Orificio seno maxilar: limitada• Por arriba: masas laterales del etmoides.• Por abajo: cornete inferior.• Por delante: el unguis.• Por detrás: porción vertical del palatino.

V

V

• Por delante del orificio del seno existe un canal nasal • Cuyo borde anterior se halla se limita por la apófisis

ascendente.• En su cara interna e inferior tiene la cresta turbinal inferior.• Esta se articula con el cornete inferior• Por encima se encuentra la cresta turbinal superior y se

articula con el cornete medio.

V

V Cara externa

• La foseta mirtiforme se encuentra en la parte anterior.• por encima del lugar de implantación de los incisivos.• Se inserta el musculo del mismo nombre.• esta limatada posteriormente por la eminencia o giba canina• Por detrás y arriba de esta eminencia destaca un saliente

transverso.• La apofisis piramidal.

V

V Apofisis piramidal

• Tiene 1 base, 1 vertice, 3 caras y 3 bordes• la base se une al resto del hueso.• Vértice rugoso articula con el hueso malar.• Cara sup.u orbita contiene el canal suborbitario • se transforma en conducto suborbitario.• En la cara anterior sale el nervio suborbitario.• Entre dicho orificio y la giba canina se forma la fosa canina y

da origen al musc. Canino• De la pared anterior del canal suborbitario salen unos

conductillos que terminan en los alveolos de los incisivos y caninos.

V

V

V

• Por ultimo la cara posterior• Es convexa y corresponde ,por dentro a la tuberosidad maxilar

y por fuera a la fosa cigomática• Exibe diversos canales y orificios• Denominados agujeros dentarios posteriores• Pasan los n. dentarios post. Y las art. alveolares.• Destinadas a los gruesos malares.

V

Bordes de la apofisis piramidal

• Existen 3 bordes:• B.inferior es concavo, forma la parte sup. de la hendidura

vestibulocigomatica.• B.anterior porción inferior e interna del borde orbitario. • B. posterior relacionado con el esfenoides, del cual está

separado por la hendidura esfenomaxilar.

V

Bordes del maxilar superior

• Primer borde anterior:• Presenta la parte anterior de la apo. Palatina con la espina

nasal anterior• Arriba muestra una escotadura que , con el lado opuesto

forma el orificio anterior de las f. nasales.• Mas arriba aun el borde de la apofisis ascendente.

Bordes del maxilar superior

V• Segundo borde posterior.• Es grueso y redondeado• Forma la tuberosidad maxilar.• Su parte superior lisa forma la pared anterior de la fosa.

Pterigomaxilar.• En su porción alta rugosidades para la unión de la apófisis

orbitaría del palatino.• En su parte baja el borde lleva rugosidades , uniendose con la

apo. Piramidal del palatino y con el borde ant. De la apofisis pterigoides.

• Esta art. Esta prevista de un canal que forma el conducto paladino post. Y por donde pasa el n. palatino ant.

V• .

V

• Tercer borde superior• limita por dentro la pared inferior de la órbita.• se articula con 3 huesos que son.

• de delante atrás: • el unguis, el hueso plano del etmoides y la apófisis orbitaria

del palatino. • Suele presentar semiseldillas que se unen con otras idénticas

de estos dos últimos huesos.

V

• con otras idénticas de estos dos últimos huesos.

V• Cuarto borde inferior• o borde alveolar.• Está sembrado de cavidades o alvéolos, donde se implantan las

raíces de las piezas dentarias.

V Ángulos• Presenta 4 angulos de los cuales 2 son superiores y 2 inf.

V Estructura• La parte anterior de la apofisis palatina, la base de la

ascendente y el borde alveolar, estan constituidos con tejido esponjoso .

• mientras el resto del hueso por tejido compacto.• En el centro del hueso existe una grancavidad denominada

seno maxilar o antro de highmore en forma de pirámide triangular.

• Se distinguen paredes, base ,vértice y bordes.

V

La pared ant. Corresponde a la fosa canina.La pared superior es el lado opuesto de la cara orbitaria de la a.piramidal.La pared post. Se corresponde a la fosa cigomatica.La base es en realidad parte de la pared externa de las fosas nasales.

V

Hueso malar

• O hueso cigomático, o yugal o pómulo. Forma el límite lateral de la cara.

• Par• Compacto• Situado en la parte mas externa de la cara• Entre :• El m.superior• Frontal• Ala mayor del esfenoides• Escama del temporal• 2 caras,4bordes, 4 angulos

Hueso malar

Hueso malar

• Cara externa lisa: presta inserción a los dos músculos cigomáticos.

• El m. orbicular de los párpados cubre su mitad superior, pero sin adherirse a ella.

• Cara interna :es cóncava forma parte de la fosa temporal y de la fosa cigomática.

V

V

VboBordes

• El antero superior es concavo forma el borde externo y parte del inferior de la base de la orbita.

• Forma la apofisis orbitaria • Presenta un borde libre y dentado • Se articula con el m.superior y con el ala mayor del esfenoides.

• El borde postero superior• Forma parte del limite de la fosa temporal y esta constituido

por una parte horizontal.• Se continua con el borde sup. De la apo. Cigomatica• Y otra vertical en forma de S donde se incerta la aponeurosis

piramidal.• El borde antero inferior es dentado y casi recto, se articula con

la apófisis p. del m.superior.• El borde postero inferior es rectilineo, grueso y rugoso• se articula en el angulo post. Con la extremidad ant de la a.

cigomatica

Angulos

• Todos son mas o menos dentados• Se articulan:• El sup. Con la apofisis orbitaria externa del frontal • El post. Con la apofisis cigomatica • El inferior y el anterior con la apofisis piramidal del max.

Superior.

Estructura

• Formado por tejido compacto en la periferia • Y por esponjoso en el centro• Aparece atravesado por un conducto en forma de Y(conducto

molar).• Que es recorrido por una ramita nerviosa procedente de la

rama orbitaria del maxilar superior.

Huesos nasales

• Son huesos planos de forma cuandrangular • Se situan entre el frontal por arriba • y las ramas ascendentes de los maxilares superiores por fuera

y atrás .• Se distinguen 4 bordes y 2 caras.

Huesos nasales

Bordes • El borde superior es dentado y grueso• Se articula con el frontal• El borde inferior es mas delgado y se une al cartilago de la

nariz.• El anterior es grueso y rugoso • Articulandose con la espina nasal del frontal• Y con la lamina perpendicular del etmoides. • Mientras que el resto se une con el hueso del lado opuesto.• Mientras que el borde externo o post es biselado y se articula

con la apo.del maxilar sup.

Bordes

Caras• la cara anterior es convexa transversalmente.• Cóncava de arriba abajo en su parte superior e inferior.• Presenta un orificio vascular y sirve de insercion al m.piramidal

de la nariz.• La cara posterior constituye la parte mas anterior de la

boveda de las fosas nasales• Ostentan multiples surcos para vasos y nervios • Con frecuencia el mas marcado es el surco etmoidal • Recibe el n.naso lobar.

Cara anterior

Cara posterior

Estructura

• Se hallan constituidos exclusivamente por tejido compacto• Están atravesados por un conducto vascular

Unguis• Hueso plano de forma cuadrilatera • Colocado en la parte ant. De la cara interna de la orbita• Entre el frontal, etmoides y el maxilar sup.• Prsenta 2 caras y 4 bordes.• Tambien es llamado hueso lagrimal.

Unguis

Caras• La cara externa lleva la cresta lagrimal post.• Esta sirve de insercion al tendon reflejo del o.de los parpados• Termina inferiormente por una apofisis en forma de gancho

(hamulus lacrimalis) • La apófisis integra el orificio del c.nasal.• Se halla dividida en 2 porciones por la cresta lagrimar.• Post y ant.• La post. Es plana y se continua con la lamina papirácea del

etmoides.• La anterior es acanalada y contribuye a formar el canal

lacrimonasal.

• La c. interna presenta un canal vertical que la divide en 2• Corresponde con la cresta de la c. externa• La parte post. Se articula con el etmoides.• Forman las celdillas etmoidoungueales.• La anterior contribuye a formar la pared ext. De las fosas

nasales.• Es rugosa y tiene surcos vasculares.

Bordes

• El sup. Se articula con la apoficis orbitaria interna del frontal• El inf. Contribuye a formar el conducto nasal • El anterior se une con la rama ascendente del maxilar sup.• Y el post. Con la lamina papirácea del etmoides.

Estructura• se halla formado unicamente de tejido compacto

Palatinos

• Estan situados en la parte post. De la cara• Por detrás de los max. Superiores.• Se pueden distinguir en cada uno de ellos 2 partes o laminas.• Horizontal y vertical.• Se articula :• el palatino del lado opuesto• el maxilar superior• el esfenoides• el etmoides• el cornete inferior• el vómer

Palatinos

Parte horizontal

• Por su forma cuadrilatera, posee 2 caras y 4 bordes.• La c. superior es concava transversalmente • Forma parte del piso de las f.nasales.• Mientras que la c. inferior (rugosa) ayuda a formar la boveda

palatina .

Bordes• el anterior , se articula con el b.posterior de la apo.palatina

del maxilar sup.• El post. Sirve de inserción para la aponeurosis del velo del

paladar.• Cuando se une con el bor.del lado opuesto forma la espina

nasal post.• Sobre la cual se inserta el m: palatino• El borde externo se un al inf de la porcion vertical de este

hueso• Mientras qu el b. interno ser articula con el borde homonimo

del lado opuesto .• Forma la cresta donde se articula con el vomer.

Bordes

Parte vertical

• Es igualmente cuadrilatera .• 2 caras y 4 bordes• Su c: interna lleva 2 crestas anterosuperiores.• La de arriba o cresta turbinal superior se articula con el

cornete medio.• La de abajo o cresta turbinal inf. Lo hace con el cornete inf.• Ambas crestas forman una superficie del meato medio nasal• La que se encuentra en la cresta inferior forma el meato

inferior.

Parte vertical

• La cara externa presenta 3 zonas.• La anterior rugosa , se articula con la tuberosidad de max.

Superior• Formando con ella el conducto palatino posterior.• Otra zona rugosa , mas atrás, va a articularse con la apofisis

pterigoides.• Entre ambas zonas existe una super. Lisa , no articular, que en

el craneo articulado forma el fondo de la fosa pterigomaxilar.

Bordes

• De los 4 bordes de la parte vertical:• El anterior es delgado y se superpone a la tuberosidad del

maxilar.• Este borde contribuye a cerrar la parte posterior del orificio

del seno maxilar.• El borde posterior (delgado) se articula con el ala interna de la

apo. psterigoides.• El borde inferior se une con el b.externo de la rama horizontal.• Del borde resultante parte un saliente oseo (apofisis piramidal

del palatino).• En este se articula las alas pterigoideas

Bordes

• En el borde inferior ,adelante, se abren los orificios de los conductos palatinos accesorios.

• En el b. superior se encuentra la escotadura palatina• Situada entre 2 salientes • La anterior (apófisis orbitaria)• La posterior (apófisis esfenoidal)

• Apófisis orbitaria: • Esta unida al hueso por un itsmo.• Cuya cara interna lleva la cresta turbinal superior.• Presenta en su lado externo dos pequeñas carillas lisas: • una anterior (forma parte más posterior del suelo de la órbita) • y otra externa (forma parte de la fosa pterigomaxilar). • En su lado interno presenta 3 carillas articulares: anterior (maxilar superior)• posterior (se une con el esfenoides) y la media o interna masas laterales del

etmoides).

• Apófisis esfenoidal: • detrás de la escotadura palatina. • Su cara inferior forma parte de la bóveda de las fosas nasales. • Su cara superior se aplica contra la base de la apófisis pterigoides, formando el

conducto pterigopalatino.• Por donde pasa el nervio y los vasos del mismo nombre.• Por ultimo se encuentra una cara lateral rugosa que se articula con el esfenoides.

Estructura

• Esta formado prinsipalmente por tejido compacto.• Solo tiene esponjoso en la apofisis piramidal.

Cornete inferior

• Hueso con forma laminar • Adherido a la pared externa de las fosas nasales.• Ligeramente romboidal • 2 caras, 2 bordes, 2 extremidades.• Se articula :• con el etmoides y maxilar superior por arriba• con el unguis por delante • con el palatino por detrás

Caras

• La interna ,vuelta hacia el tabique de las fosas nasales, es convexa.

• Su mitad superior es mas o menos lisa.• La inferior lleva arrugas y surcos vasculares.• La cara externa es concava.• Forma la pared interna del meato inferior.

Bordes

• 2 bordes• El borde inferior es libre dentro de la fosa nasal.• El borde superior está pegado a la parte externa de la fosa nasal.• Corresponde a la vez a la cara interna del maxilar superior.• Y a la porción vertical del palatino. • Se pueden observar:• La apofisis lagrimal que se completa por abajo y atrás el conducto

nasal.• Articulándose con los dos labios del canal nasal y con el unguis.• La apófisis maxilar o auricular que se dirige hacia abajo y se aplica

contra la pared inferior del orificio del seno maxilar, estrechándolo.• Y la apófisis etmoidal se continúa con la apófisis unciforme del

etmoides.

extremidades• La anterior se articula con el maxilar superior • La posterior con el palatino.• Ambas se apoyan sobre las crestas turbinales inferiores de

dichos huesos.

Vómer• Es un hueso impar • Situado en el plano sagital• Junto con la lamina perpendicular del etmoides.• Y el cartilago que forma el tabique nasas.• Cuadrangular delgado • 2 caras y 4 bordes.

Vómer

Caras

• Son planas y verticales .• Forman parte de la pared interna de las fosas nasales• Presentan varios surcos vasculares y nerviosos.• De los cuales uno es profundo y aloja al n:esfenopalatino int.

Bordes• El borde superior esta sobre la cresta de la cara inferior del cuerpo

del esfenoides.• presenta dos bordes inclinados hacia afuera( alas del vomer)• Articulándose con el cuerpo del esfenoides.• el borde superior del vómer deja un conducto medio y

anterosuperior (conducto esfenovomeriano).• por el cual pasa una rama arterial destinada al cuerpo del esfenoides

y al cartílago del tabique.

• El borde inferior es delgado y rugoso.• Se encaja en la cresta media que forman en su union con las

ramas horizontales del palatino por atrás.• Y la apófisis palatinas maxilares por adelante• El borde anterior es oblicuo hacia abajo y adelante• Se articula en su parte superior con la lamina perpendicular

del etmoides.• El resto lo hace con el cartílago del tabique.• El borde posterior es delgado y afilado• Forma el borde interno de las coanas .(orificios posteriores de

las fosas nasales)

maxilar inferior

• Forma el solo la mandíbula inferior• Se divide en un cuerpo y 2 ramas.• Cuerpo: tiene forma de herradura y se distinguen 2 caras y 2 bordes.

• La cara anterior lleva la sínfisis mentoniana.• Que es línea vertical en la parte media.• indicio de la soldadura de las dos mitades del hueso.• Su parte mas saliente se denomina eminencia mentoniana.• Afuera y atrás se encuentra el agujero mentoniano • Por donde salen el nervio y vasos mentonianos.• la línea oblicua externa del maxilar esta a cada lado de la

eminencia mentoniana• va a terminar en el borde anterior de la rama• Donde se insertan :• los músculos triangular de los labios, cuadrante de la barba y

cutáneo del cuello.

• La cara posterior presenta 4 tuberculos (apofisis de geni).• Los dos superiores sirven de insercion para los musculos

genioglosos.• Mientras que los inferiores se insertan los geniohiodeos.• La línea oblicua interna o milohioidea va a confundirse por detrás

con el borde anterior de la rama vertical .• presta inserción al músculo milohioideo.• la fosita sublingual esta a cada lado de la apófisis geni.• destinada a prestar alojamiento a la glándula sublingual.• por ultimo la fosita submaxilar• Es mas grande y sirve de alojamiento a la glandula submaxilar

Bordes• El borde inferior es romo y redondeado• Lleva 2 depresiones o fosetas digástricas• Situadas a cada lado de la linea media.• En ellas se inserta el musculo digastrico.• El borde superior o alveolar • Presenta cavidades o alveolos dentarios• Se encuentran separados por puentes oseos o apofisis inter

dentarias.• Ahí se insertan los ligamentos coronarios.

ramas

• 2 ramas derecha e izq.• Son aplanadas transversalmente y cuadrangulares .• Estan en un plano vertical.• Dos caras y 4 bordes• La externa tiene una parte inf. Rugos ya que en la sup. Se

inserta el m. masetero.

• Mientras que en la interior.• Se encuentra el orificio superior del conducto dentario.• Por el cual pasan los nervios y vasos dentarios inferiores.• un satelite triangular o espina de Spix se continua por

debajo y delante del orificio.• Donde se inserta el ligamento esfenomaxilar.• el canal milohioideo nace en la parte inferior y posterior

del orificio.• Es recorrido por el nervio y los vasos milohioideo.• También en la parte inferior y post. Hay una serie de

rugosidades.• Sirven de insercion para el m. pterigoideo interno.

Bordes• Sup• el b. anterior representa un canal cuyos dos bordes se

continúan con las líneas oblicuas.• El b.posterior está en relación con la parótida, por lo que

también se llama borde parotídeo.• el b. superior presente una amplia escotadura(Sigmoidea)• Situada entre 2 salientes• Apófisis coronoides: presta inserción al músculo temporal.• Condilo del max. Inferior: se articula con la cavidad glenoidea del temporal• En su cuello se inserta el pterigoideo ext.• B. inferior forma el angulo del maxilar inf, o gonion

estructura• Formado por tejido esponjoso y recubierto por una gruesa

capa detejido compacto.• Se adelgaza por el condilo

Bibliografía• Autor: Quiroz• Materia: Anatomía• Editorial: Porrúa• Año: 2012• Edición: 43a• Idioma: Español• Paginas 97-111• Cap 6