Anatomia1 130828133415-phpapp02

Post on 14-Apr-2017

190 views 1 download

Transcript of Anatomia1 130828133415-phpapp02

Cátedra de AnatomíaCátedra de Anatomía e Histología Humanae Histología Humana

Bibliografía recomendadaAnatomía:• Anatomía con orientación clínica (4º ed.). Moore y Dalley, Ed.

Méd. Panam., 2003. • Fundamentos de Anatomía (2º ed.). Moore, Ed. Méd. Panam.,

2003.• Anatomía humana (4 tomos). Testut y Latarjet, Salvat Ed., 1981.• Anatomía humana, texto y atlas en color. Gosling y col., Ed.

Mosby/Doyma, 1994.Histología:• Histología, texto y atlas color con biología celular y molecular (4º

ed.). Ross, Kaye y Pawlina, Ed. Méd Panam., 2005.• Histología (3º ed.). Geneser, Ed. Méd. Panam., 2001.• Atlas de Histología normal (7ºed.). Di Fiore, Ed. El Ateneo, 2003.

Anatomía macroscópica Anatomía tradicionalAnatomía microscópica HistologíaEn ambos casos relación estructura-función

Métodos de estudio de anatomía macroscópica (anatomía tradicional):

•Anatomía regional: relaciones estructurales entre partes del cuerpo de una región determinada.

•Anatomía sistémica: estudio de los sistemas o aparatos corporales (urología, osteología, neurología, etc.).

•Anatomía clínica: utiliza los métodos anteriores para aplicaciones clínicas concretas (exploración física, endoscopía, métodos de imagen)

Terminología anatómica:Posición anatómica o de referencia persona de pie, con la cabeza, ojos y dedos de los pies en sentido anterior (hacia delante), y con los miembros superiores colgando con las palmas en sentido anterior.

Las descripciones anatómicas usan cuatro planos imaginarios que atraviesan el cuerpo en la posición anatómica: medio, sagital, coronal y horizontal.

Secciones anatómicas: longitudinal, transversal u oblicua, respecto del eje longitudinal del cuerpo o de la región concreta.

Se pueden obtener in vivo por métodos de imagen como la TC, y sirven para describir y visualizar las estructuras internas.

Términos de relación y comparación:Las relaciones entre las partes del cuerpo, en la posición anatómica, se describen por medio de adjetivos organizados como parejas de antónimos:

•Superficial, intermedio y profundo

•Lateral y medial

•Posterior (dorsal) y anterior (ventral)

•Inferior (caudal) y superior (craneal)

•Proximal y distal

•Pie: Dorsal y plantar

•Mano: Dorsal y palmar