ANEJO 2 MEMORIA DE TOPOGRAFÍA Y...

Post on 29-Oct-2018

215 views 0 download

Transcript of ANEJO 2 MEMORIA DE TOPOGRAFÍA Y...

Proyecto de Ordenación y Revitalización de Usos del Cauce del Río Vinalopó, 1ª FASE ANEJO

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN MEMORIA DE TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA

Grupo aranea Av. General Marvá, 7, 3ºA 03005 Alicante tlfn. 965921695 info@grupoaranea.net 1

 

Memoria de Topografía y Cartografía del proyecto básico y de ejecución ORDENACIÓN Y REVITALIZACIÓN DE USOS DEL CAUCE DEL RÍO VINALOPÓ, 1ª FASE _________________________________

Adaptada para el cumplimiento íntegro del CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación)

Proyecto de Ordenación y Revitalización de Usos del Cauce del Río Vinalopó, 1ª FASE ANEJO

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN MEMORIA DE TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA

Grupo aranea Av. General Marvá, 7, 3ºA 03005 Alicante tlfn. 965921695 info@grupoaranea.net 2

 

1. Introducción.

Se ha realizado un exhaustivo estudio topográfico de la zona debido a: 1. Lo accidentado del terreno, con desniveles acumulados a lo largo de la intervención cercanos a los 50

metros y acantilados cercanos a los 30 metros de altura. 2. La vegetación existente, gran parte de ella formada por árboles interesantes para ser mantenidos. 3. La gran cantidad de elementos existentes a mantener – caminos, muros, cauce, puentes, etc. 4. Los múltiples trazados de instalaciones que atraviesan la zona, ya sea dando servicio o pasando de uno a

otro lado de la ciudad. 5. La necesidad de conocer los desniveles y pendientes de las laderas entre el río y la ciudad para trazar

correctamente los caminos propuestos. 6. La ciudad inmediata que limita los bordes de la actuación.

Todo esto se ha recogido en el correspondiente plano de esta actual (ver plano A-01), en donde además de la topografía se han reflejado tanto el terreno como todos aquellos elementos a tener en cuenta que se han podido situar correctamente. Algunos elementos se pueden ver en un extenso reportaje fotográfico adjuntado en el Anejo 1 “Estado Actual”. 2. Bases de Replanteo.

Para poder realizar un correcto replanteo de la propuesta sobre el terreno se han situado una serie de puntos de fácil localización a partir de los cuales poder trazar las modificaciones propuestas en el proyecto. La situación de estos puntos se recoge en el siguiente plano.

Elche, Junio de 2010 en representación de TERRITORIO ARANEA SLP, sociedad colegiada nº 09906 en el COACV-CTAA

LOS ARQUITECTOS

Fdo.: Francisco Leiva Ivorra Fdo.: Antoni Baile Jiménez Fdo.: Prócoro del Real Baeza

LA INGENIERA AGRÓNOMA PAISAJISTA

Fdo: Marta García Chico

Proyecto de Ordenación y Revitalización de Usos del Cauce del Río Vinalopó, 1ª FASE ANEJO

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN MEMORIA DE TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA

Grupo aranea Av. General Marvá, 7, 3ºA 03005 Alicante tlfn. 965921695 info@grupoaranea.net 3

 

3. Descripción de la toma de datos efectuada.

OBJETIVO: Para la definición del terreno actual de las obras se han realizado los trabajos topográficos de levantamiento tanto planimétrico como altimétrico de los puntos necesarios para dicha definición. Los datos obtenidos mediante los trabajos topográficos permitirán disponer de la información necesaria para establecer los trabajos a efectuar y la posterior medición y valoración. MATERIAL Y METODOS: Para la toma de datos de campo, se han empleado dos equipos compuestos por Estaciónes Totales SOKKIA modelos SET 3110 y SET3-B II, quedando los datos registrados en libretas electrónicas de campo SOKKIA SDR 31. Los datos obtenidos en campo se han procesado con el software topográfico SDR-VARIN, Mapping & Design Versión 5.50, Protopo 5.0 y los resultados así obtenidos, han sido transformados a ficheros DXF para la elaboración de los respectivos planos. Las bases de la poligonal realizada, han sido fijadas en el terreno mediante clavos de hierro de f 25 mm. (“GEO PUNTO”), junto al cual se ha rotulado con pintura roja su respectiva nomenclatura. Donde el tipo de terreno no lo permitía, los clavos de acero fueron sustituidos por varillas de acero corrugado, en cuya base superior se grabó la situación de la estación y junto a las mismas se rotuló con pintura roja su nomenclatura. Para el cálculo de la poligonal y su posterior compensación, se utilizó el software PROTOPO, programa de cálculos topográficos, realizándose su compensación por el método de mínimos cuadrados. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS: Para la construcción de la poligonal abierta, se partió de las estaciones B-7.017 y B-7.016 de la Red Municipal cuyas coordenadas UTM son las siguientes:

Nombre: B-17

Numero: 7016

COORDENADAS ED50

Longitud: 0º 41' 57,58'' O

Latitud: 38º 16' 20,55'' N

UTM (Huso 30)

X: 701265,290 m

Y: 4238610,438 m

H: 87,683 m

Convergencia (º): 1º 25' 34,40''

Anamorfosis: 1,00009843

Situacion:

Situado en intersección de avda. de la Libertad con C \ López de Vega, según croquis.

Señal: Clavo tipología Elche

Hoja MTN 50: 893

RESEÑA DE VÉRTICE

Sistema Geodésico de Referencia ED 50

Provincia: Alicante

Nombre: B-18

Numero: 7017

COORDENADAS ED50

Longitud: 0º 41' 53,93'' O

Latitud: 38º 16' 20,96'' N

UTM (Huso 30)

X: 701353,705 m

Y: 4238625,311 m

H: 88,347 m

Convergencia (º): 1º 25' 36,68''

Anamorfosis: 1,00009887

Situacion:

Situado en el puente del ferrocarril en la acera de la derecha dirección a Alicante, según croquis.

Señal: Clavo tipología Elche

Hoja MTN 50: 893

RESEÑA DE VÉRTICE

Sistema Geodésico de Referencia ED 50

Provincia: Alicante