Anestesia General en Pequeños Animales. Valoración Pre-anestésica La valoración pre-anestésica...

Post on 23-Jan-2015

17 views 0 download

Transcript of Anestesia General en Pequeños Animales. Valoración Pre-anestésica La valoración pre-anestésica...

Anestesia General en Anestesia General en Pequeños AnimalesPequeños Animales

Valoración Valoración Pre-anestésicaPre-anestésica

La valoración pre-anestésica La valoración pre-anestésica detallada es esencial para elegir detallada es esencial para elegir la medicación, el monitoreo y la medicación, el monitoreo y otras medidas de sostén.otras medidas de sostén.

Preparación del pacientePreparación del paciente

AyunoAyuno

alimentos sólidos : alimentos sólidos :

24 horas24 horas

Líquidos 10 horasLíquidos 10 horas

Venoclisis Venoclisis

Fluidoterapia Fluidoterapia

Corrección de Corrección de desequilibrios desequilibrios preexistentes:preexistentes:

Deshidratación severaDeshidratación severa Anemias o hemorragiasAnemias o hemorragias

Sistemática de la Valoración Sistemática de la Valoración Pre-anestésicaPre-anestésica

AnamnesisAnamnesis

Examen físicoExamen físico

Batería de pruebas de primera Batería de pruebas de primera intención.intención.

Batería de pruebas de segunda Batería de pruebas de segunda intención.intención.

Anamnesis y Examen físicoAnamnesis y Examen físico

EspecieEspecie RazaRaza EdadEdad Actitud General Actitud General TemperamentoTemperamento Estado de Estado de

engrasamientoengrasamiento

Grado de Grado de HidrataciónHidratación

Mucosas Mucosas Temperatura Rectal Temperatura Rectal Pulso FemoralPulso Femoral Auscultación Auscultación Historial ClínicoHistorial Clínico

Pruebas DiagnósticasPruebas Diagnósticas Estado generalEstado general

Evaluación sist. CardiovascularEvaluación sist. Cardiovascular

Evaluación sist. RespiratorioEvaluación sist. Respiratorio

Función HepáticaFunción Hepática

Evaluación del sist. RenalEvaluación del sist. Renal

Evaluación del sist. NeurológicoEvaluación del sist. Neurológico

TegumentoTegumento

Aparato LocomotorAparato Locomotor

ANESTESIA GENERAL EN ANESTESIA GENERAL EN PEQUEÑOS ANIMALESPEQUEÑOS ANIMALES

Definición: Estado reversible de Definición: Estado reversible de depresión del S.N.C. Caracterizado por :depresión del S.N.C. Caracterizado por :

Pérdida de la concienciaPérdida de la conciencia Pérdida de la sensibilidadPérdida de la sensibilidad Pérdida de la actividad reflejaPérdida de la actividad refleja Pérdida de motilidadPérdida de motilidad

TRIADA DE CECIL GRAYTRIADA DE CECIL GRAY

A

H

P.S.NV

R.M.

Mantener vía permeable:Mantener vía permeable:

Sol. fisiológica a razón de 10 ml/Kg./hSol. fisiológica a razón de 10 ml/Kg./h

como tasa de mantenimiento como tasa de mantenimiento

quirúrgico.quirúrgico.

Cálculo de la velocidad de perfusión:Cálculo de la velocidad de perfusión:

reducir ml/h a gotas por minutoreducir ml/h a gotas por minuto

(15 x 1 x 10)/60= 2,5(15 x 1 x 10)/60= 2,5

EL ACTO ANESTESICO CONSTA EL ACTO ANESTESICO CONSTA DE 4 ETAPASDE 4 ETAPAS

1- PREMEDICACION1- PREMEDICACION

2- INDUCCION2- INDUCCION

3- MANTENIMIENTO3- MANTENIMIENTO

4- RECUPERACION4- RECUPERACION

PremedicaciónPremedicación

Son drogas que se administran antes Son drogas que se administran antes

de realizar la anestesia, por las de realizar la anestesia, por las

siguientes razones:siguientes razones:

Sedar y tranquilizar al paciente.Sedar y tranquilizar al paciente.

Atenuar el dolor en el preoperatorioAtenuar el dolor en el preoperatorio

Incrementar la relajación muscularIncrementar la relajación muscular

Reducir las dosis de anestésicos generales.Reducir las dosis de anestésicos generales.

Disminuir la secreción salival y la motilidad Disminuir la secreción salival y la motilidad

gastrointestinal y prevenir la bradicardia.gastrointestinal y prevenir la bradicardia.

Facilitar la recuperación de la anestesia.Facilitar la recuperación de la anestesia.

CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS PREANESTÉSICOSPREANESTÉSICOS

Anticolinérgicos

Tranquilizantes, Sedantes, Hipnóticos

Neuroleptoanalgésicos

Analgésicos narcóticos

Sulfato de Atropina

Glicopirrolato

Derivados de la Fenotiazina

Derivados de la Butirofenona

Derivados de la Benzodiazepinas

Agonistas alfa-2 adrenérgicos

Pentobarbital

MorfinaFentaniloNaloxona

Sulfato de AtropinaSulfato de Atropina

CaninosCaninos FelinosFelinos Duración de la Duración de la acciónacción

0,04 mg / Kg.0,04 mg / Kg.

S.C. I.M. S.C. I.M. IgualIgual 1-1,5 hs.1-1,5 hs.

0,02 mg /Kg. 0,02 mg /Kg. E.V. E.V.

Mecanismo de acción: A) Bloquea la acetilcolina en las terminaciones posganglionares de las fibras colinergicas del S.N.A.

B) No inhibe la liberación de acetilcolina

Dosis y vías de administración

Glicopirrolato Glicopirrolato

CaninosCaninos FelinosFelinos Duración de la Duración de la acciónacción

0,01 mg / Kg..0,01 mg / Kg..

S.C. I.M. E.V.S.C. I.M. E.V.IgualIgual 2-3 hs.2-3 hs.

Mecanismo de acción:Similar al de la Atropina, peroel efecto es más prolongado.

2. Dosis y vías de administración:

Tranquilizantes Fenotiazínicos:Tranquilizantes Fenotiazínicos:

CaninosCaninos FelinosFelinos Duración de la Duración de la acciónacción

0,1-0,2 mg / Kg.0,1-0,2 mg / Kg.

S.C. I. M. E.V.S.C. I. M. E.V.IgualIgual 3-6 hs.3-6 hs.

Dosis máxima 3 mg.Dosis máxima 3 mg.

Maleato de acepromacina: Derivado de la fenotiazina. Posee cierta actividad miorrelajante Disminuye la motilidad gastrointestinal

Dosis y vías de administración

ACEDANACEDAN

Tranquilizantes Tranquilizantes BenzodiazepínicosBenzodiazepínicos

CaninosCaninos FelinosFelinos Duración de Duración de la acciónla acción

0,4 mg. / Kg.0,4 mg. / Kg.

I.M. E.V.I.M. E.V.

(total 10 mg.)(total 10 mg.)

0,4 mg. / Kg.0,4 mg. / Kg.

I.M. E.V.I.M. E.V.1-3 hs.1-3 hs.

Dosis y vías de administración

Diazepam: Es el más utilizado en

pequeños animales, se lo considera un

tranquilizante menor.

DiazepamDiazepam

Agonistas alfa-2 adrenérgicosAgonistas alfa-2 adrenérgicos

En anestesia veterinaria se utilizan:

Xilacina Xilacina (Rompun®),

MedetomidinaMedetomidina (Domtor®)

MetomidinaMetomidina (Dormosedan®).

XilacinaXilacina

CaninosCaninos FelinosFelinos Duración de Duración de la acciónla acción

0,2 – 1 mg / Kg0,2 – 1 mg / Kg

E.V .E.V .IgualIgual 1 – 2 hs.1 – 2 hs.

Derivado tiazínico con propiedades sedantes, analgésicas y miorrelajantes.

Dósis y vías de administración:

InducciónInducción

Pasaje de un estado consciente a un Pasaje de un estado consciente a un inconsciente, con el objeto de conducir al inconsciente, con el objeto de conducir al animal a un plano anestésico en forma animal a un plano anestésico en forma paulatina placentera y segura.paulatina placentera y segura.

Siendo la etapa más peligrosa, ya que Siendo la etapa más peligrosa, ya que involucra tanto a la excitación voluntaria involucra tanto a la excitación voluntaria como a la involuntaria.como a la involuntaria.

BARBITÚRICOSBARBITÚRICOS

Se utilizan los de acción ultracorta, por Ej.:Se utilizan los de acción ultracorta, por Ej.:

Tiopental sódico Tiopental sódico Metohexital Metohexital

Se emplean en función de la dosis

administrada, como sedantes,

hipnóticos o anestésicos generales.

Tiopental sódicoTiopental sódico

Es un anticonvulsivante e hipnótico Es un anticonvulsivante e hipnótico que deprime la corteza, el tálamo y que deprime la corteza, el tálamo y las áreas motoras cerebrales, sin las áreas motoras cerebrales, sin poseer ningún efecto analgésico.poseer ningún efecto analgésico.

DOSIS: 8-10 mg/Kg de peso vía E.VDOSIS: 8-10 mg/Kg de peso vía E.V

Anestésicos DisociativosAnestésicos Disociativos

KETAMINAKETAMINA

Anestésico disociativo, no hipnótico ni Anestésico disociativo, no hipnótico ni relajante muscular.relajante muscular.

DosisDosis

Sin premedicación: 15 – 25 mg /Kg S.C.

Con premedicación: 5 – 10 mg /Kg E.V.

KETAMINAKETAMINA

MantenimientoMantenimiento

El mantenimiento se realiza utilizando El mantenimiento se realiza utilizando las mismas drogas que en la las mismas drogas que en la inducción; a razón de :inducción; a razón de :

KetaminaKetamina 1 mg / kg. V.E ; 4 mg / kg. V.M 1 mg / kg. V.E ; 4 mg / kg. V.M

XilacinaXilacina 4 – 11 mg./ kg. V.E ; I.M 4 – 11 mg./ kg. V.E ; I.M

RecuperaciónRecuperación La recuperación de los animales anestesiados es variable y dependerá de las combinaciones y dosis totales administradas.

En todos los casos el animal estará parado dentro de los sesenta minutos de suspendida la administración.