ANESTESIA INHALATORIA - fcv.unl.edu.ar · –Circular •semi-cerrado •cerrado. Semiabiertos...

Post on 08-Feb-2020

24 views 0 download

Transcript of ANESTESIA INHALATORIA - fcv.unl.edu.ar · –Circular •semi-cerrado •cerrado. Semiabiertos...

ANESTESIA INHALATORIA

Profesor Pablo E. OteroAnestesiología y Algiología

Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires

Buenos Aires, Argentina

Objetivos

1. Administrar la “dosis”correcta de vapor anestésico.

2. Mantener al paciente normocápnico.

Concentración anestésica en el

circuito

Dosis anestésica

Es el producto del equilibrio de las presiones del vapor anestésico, en los diferentes componentes del circuito.

Circuito Anestésico

El circuito está formado por el sistema de vehiculización de gases al paciente y el paciente.

Circuito Anestésico

Componentes del Circuito

• Cámara de vaporización.• Circuito anestésico.• Boca del paciente.• Alvéolos.• Compartimentos corporales.

Garantizar la vía aérea

Intubación en caninos

Sonda traqueal en caninos

Intubaciónendotraqueal

enFelinos

Sonda traqueal en felinos

Circuitos Anestésicos

• No reinhalación– Bian– Jackson Rees

• Reinhalación– Circular

• semi-cerrado• cerrado

Semiabiertos

• Mínima Reinhalación– Con o sin bolsa reservorio– Sin canister– No vuelve el gas exhalado – Riesgo de incrementar el CO2

en aire inspirado

Flujo de Gas FrescoFGF

• Esta determinado por el tipo de circuito a utilizar, el sistema de vaporización empleado y el tamaño del paciente en cuestión.

DATOS

• Volumen Tidal ó Corriente–10 a 15 ml/kg

• Volumen Respiratorio –VT * Fr

DATOS•BAIN

• Optimo para animales de hasta 8 a 10 kg.• Corrugado: igual o mayor al VT del paciente.• Flujo: dos veces el VR del paciente.• 70 a 100 ml/kg/min. Para evitar reinhalación.

BainTubo de PVC que vehiculizala mezcla anestésica por el

interior del corrugado

DATOS•Jackson-Rees

• Optimo para animales pequeños – (recién nacidos)

• Corrugado: igual al VT del paciente.• Flujo: dos o tres veces el VR del paciente.• 3 L/min. Para evitar reinhalación.

Fracciones

Fracción Vaporizada: FV

Fracción Inspirada: FI

Fracción Espirada (alveolar): FA

Depende de la posición del dial del vaporizador

Fracción Vaporizada

Volumen de vaporadministrado

Depende de la posición del dial del vaporizador y del FGF que atraviese

FracciónEspirada

Es la concentración anestésica que vuelve al pulmón a través de la sangre venosa del paciente. Se mide en el aire espirado.

Es la Concentración Alveolar

FV = FIFI > FA

Sistema Semi abiertoNO HAY REHINALACION

FI

FA

FV

No-reinhalación

1

0.6

Vol. %

Anestesia Inhalatoria

VAP CIRC. BOCA ALVEOLO

Sala de InducciónCircuitos de

no-reinhalación

VOC

Circuito Circular con Vaporizador Dentro del Sistema

Válvula de equipo circular

En los circuitos circulares la composición de la mezcla anestésica que el paciente inspira es el resultado de dos columnas de aire

• proveniente desde el exterior

• que permanece en el circuito luego de la espiración

O2

Sistema Semi cerradoHAY REHINALACION

FV > FIFI > FA

FI

FA

FV

Reinhalación

1

0.6

Vol. %

Anestesia Inhalatoria

VAP. CIRC. BOCA. ALVEOLO.

Vaporizadores (VOC)• Fuera del circuito

–Altos flujos–Concentración constante–Baja influencia de la temperatura ambiente

–Costosos, con altos consumos–Agente anestésico específico

IsofluranoEnfluranoSevofluranoDesflurano

TEC 6

Isovap 2000

TEC 5

Funcianomiento de los vaporizadores que se ubican fuera del circuito anestésico

Posición del dial “ 0 ”

Posición del dial“ 0-5 ”

0 vol%0-5 vol%

Líquido volatil

02

>30%

FGF 1 litro x Dial 2% = 20 mL Vapor anestésico El paciente respira una mezcla al 2%

FGF 2 litro x Dial 2% = 40 mL Vapor anestésico El paciente respira una mezcla al 2%

FGF 3 litro x Dial 2% = 60 mL Vapor anestésico El paciente respira una mezcla al 2%

FGF x Dial x tiempo200

Consumo de anestésicomL

GradienteFA/FI

HAL: 50%ENF: 60%ISO: 70%SEV: 85%DES: 90%

Circuito FV

(Dial del Vapo)

FI FAHAL

FAENF

FAISO

FASEV

FADES

No-reinhalación 1 % 1 % 0,5 % 0,6 % 0,7 % 0,85 % 0,9 %

Circular 1 % 0,8 % 0,4 % 0,48 % 0,56 % 0,68 % 0,72 %

Gradiente FA/FI

CAM

• Es la concentración alveolar mínima de anestésico que evita la respuesta (movimiento), en el 50% de la población. DE50

• 1.3 CAM evita respuesta en el 98% de la población. DE99

CAD

• Es la concentración alveolar mínima ELEGIDA para trabajar.

• En general se expresa como un múltiplo de la CAM.

Cálculo práctico para fijar la CAD durante el mantenimiento

Circuito Halotano Enflurano Isoflurano Sevoflur. Desflurano

No-reinhalación CAD x 2 CAD x 1,66 CAD x 1,4 CAD x 1,15 CAD x 1,1

Circular CAD x 2,5 CAD x 2 CAD x 1,8 CAD x 1,15 CAD x 1,1

ejemplo

Anestesia de flujo mínimo con Isofluranoen caninos

Tarragona, L.; Goich, M; Toledo, F; Pugin, A, Otero, P.Facultad de Ciencia Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Facultad de Ciencia Veterinaria de la Universidad de Chile, Chile.

Esquema de administración de anestésico:

•VRM 150 mL/kg/min•Tiempo inspiratorio de 0.8 a 1.0 segundo •Una presión inspiratoria máxima de 20 cm de H2O. •FGF inicial fue de 0.5 L/min•Posición inicial del dial del vaporizador fue de 5%. •El FGF se redujo a 0,25 L/min al alcanzar el valor 1.6 vol%

Anestesia de flujo mínimo con Isofluranoen caninos

Tarragona, L.; Goich, M; Toledo, F; Pugin, A, Otero, P.Facultad de Ciencia Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Facultad de Ciencia Veterinaria de la Universidad de Chile, Chile.

•El tiempo para lograr la CAM (1.3 vol%) 3.98 ± 1.56 minutos. •El FGF se redujo de 0.5 a 0.25 L/min en el minuto 4. •El dial del vaporizador pasó de 5% a 3% en el minuto 8 ± 2 •El valor promedio de la Fe fue de 1.5 ± 0.04 vol%•Frecuencia cardiaca promedio de 96 ± 6.2 •Presión arterial sistólica, diastólica y media

97 ± 16.2, 43 ± 11.2 y 66 ± 10.8 mm Hg•El ETCO2 se mantuvo en 33 ± 1.1 mm Hg• FiO2 se ubico siempre por encima de 68 vol%.

Consultas e inquietudes

• Dr. Pablo Otero• E-mail: potero@fvet.uba.ar• Teléfono: 011-15-44742422