Ángel Chávez López 1928 - 1995 P intor peruano

Post on 11-Jan-2016

59 views 0 download

description

Ángel Chávez López 1928 - 1995 P intor peruano. Presentación Nº 58 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga Perú - julio 2011. Autorretrato, 1953. Ángel Chávez López. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Ángel Chávez López 1928 - 1995 P intor peruano

Autorretrato, 1953

Ángel Chávez López

1928 - 1995

Pintor peruano

Presentación Nº 58Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga Perú - julio 2011

Pintor y retratista. Nació en Trujillo y falleció en Lima.

Considerado como uno de los pintores más destacados del siglo XX, y como el amo del bermellón...............................

Cabeza de una familia de pintores, su hermano Gerardo y su hijo Angel Antonio, ambos, con tendencias pictóricas diferentes.,............. Estudió por algunos años en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, en los talleres de Juan Manuel Ugarte Eléspuru y Sabino Springett, y se alejó de ella al haber adquirido su propia personalidad artística, lo que disgustó a sus maestros.

Ángel Chávez López

Detalle, Mujer con violín

Dotado de un excelente dominio del pincel y con una paleta de gamas interminables de colores. Su obra evolucionó desde un figurativo realista hasta la abstracción, lo que marcó las diferentes etapas de su amplia producción. Marina, 1951.

En su carrera artística obtuvo los siguientes premios:................................

Segundo Premio del Municipio de Lima con un Autorretrato, 1953, participaron en este concurso 85 artistas; Mención Honrosa Municipio de Lima, 1954; Medalla de Plata, Concejo Provincial de Trujillo, 1955; Segundo Premio del Municipio de Lima, con el óleo El Niño, 1955; Primer Premio Nacional Francisco Laso, 1956; Medalla de Plata en la Exposición de Santiago de Chile, 1956; Segundo Premio Almanaque Peruano, 1959; Medalla de Plata Municipio de Lince, 1960; Tercer Premio ICPNA, 1961; Medalla de Plata Italian Art, 1963; Medalla de Oro Hebraica, 1964; Primer y Tercer Premio Sepipsa del Oriente Peruano, 1973; Medalla de Plata en el Concurso Túpac Amaru, 1974.

Túpac Amaru II, 1974. Colección Banco de la Nación.

La ración, 1963

Fue Director de la Escuela Regional de Bellas Artes de Iquitos entre 1964-1975.

En 1980 fundó el grupo: Los 5 Amigos, incrementándose a 8 Amigos en 1986..................

Al fallecimiento de este artista, en su homenaje, fue cambiado por::,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Los Amigos de Ángel Chávez.

Bella y violín, 1992

Desde 1951 realizó exposiciones individuales y colectivas en el Perú y el extranjero..............................................

En 1953 presentó su primera muestra individual en la Galería San Marcos del Doctor Luis Felipe Tello.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Tres de los antiguos maestros de Chávez trataron de persuadir al director de la sala para que no permitiera dicha exhibición, argumentando que desprestigiaría a la recientemente inaugurada Galería de Arte, en la que volvió a exponer en 1955 y 1958, con una rotunda aceptación del público. Galería del IAC, 1957-62; ANEA, 1958; Art Center, 1962; ICPNA, 1964; Galería Cultura y Libertad, 1965; Galería Kenmoori, Philadelphia-USA, 1967; La Artística, 1967; Trapecio, 1968-81; Pancho Fierro, 1970; Galería Marini, 1972; Camino Brent, 1976-77-79; Ago Galerie, Berlín, Alemania, 1978; Galería Panorama, 1978; Galería del CC Peruano Japonés, 1987; Galería Sol, 1980-84-91-93.

Vendedoras de pescados

Marinera y palomas

Jarana

Participó en la I y II Bienal de Trujillo, 1983-1985. Representó al Perú en el Concurso de Pintura Latinoamericana en la OEA con la obra titulada: Cazadora de Palomas el año 1993. Posteriormente esta pintura se expuso en la muestra: Integración Familiar, en Costa Rica, 1993-1994...............................................

Sus obras se encuentran en museos y colecciones en Europa, Asia y América y se pueden ver en la Pinacoteca Municipal de Lima, Museo de Arte de Lima, Museo del Banco Central de Reserva, y en una sala especial del Museo de Arte Contemporáneo de Trujillo, propiedad de su hermano y también pintor Gerardo Chávez López.

Huanchaco, Trujillo, 1984

Cargador

En la década de 1985-1995, pintó mujeres vestidas y desnudas de su tierra natal, acompañadas de caballos, paisajes y diferentes elementos que realzaban sus figuras....................

Su serie de palomas, en las gamas más increíbles, salidas de su mano maestra y de vibrantes colores que lo destacó.

Altiva, 1994

Imágenes logradas gracias a la fina colaboración de:

Carmela Lavarello de MariáteguiColección privada, M P-R M Élida Román PadínJulio Chávez Achong Leopoldo Lituma AgüeroManuel Figari Rouillón

Artista que figura en el diccionario.

Carátula, escultura de Armando Varela Neyra.

Lima - Perú.  

Representante de Ventas

MARTA COUTO REVOLLEDO

422-6090-Lima-Perú

diccionario715@hotmail.com;

En las librerías:

Miraflores:Arcadia; Cultura Peruana-Salazar Vallejo; Librerías La Familia; Mundo Cultural- Epoca; Libun; Ibero, Av. Larco; Ibero, Av. Diagonal; Ibero en Larco Mar; Van Dick .

San Isidro: Del Virrey; Crisol; Casa Verde.

Surco: Ibero, en Caminos del Inca.

Lima centro y en provincias.

Responsable del programa

gabygaby715@cyber.com.br

gabygaby715@hotmail.com

Cualquier consulta, clicar en cualquiera de los dos correos

El diccionario no está disponible ni en CD, ni en DVD, ni en on-line.

Difundamos lo nuestro, el arte peruano es ancestral.

Por favor reenviarlo a sus contactos.

Las imágenes desde el programa Nº 1 se pueden ver en el Boletín de New York. Clicar, doble, abajo

http://www.boletindenewyork.com/ArtistasPlasticos.htm

Sitio oficial- Etniluminidad http://glavarello.ning.com

http://holismoplanetario.wordpress.com/2010/01/06/escritos-del-maestro-victor-andres-montero-cam-serie-completa/

CLIC en este enlace y

Vea todos mis PPS haciendo clic en este enlace

Hoy es: viernes, 21 de abril de 2023 Son: 02:09 a. m.

FELIZ 28 de JULIO