ANGELA CABRA FERNEY LEÓN YERALDIN PINTO WILMER VEGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CARLOS ALBERTO...

Post on 11-Apr-2015

106 views 0 download

Transcript of ANGELA CABRA FERNEY LEÓN YERALDIN PINTO WILMER VEGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CARLOS ALBERTO...

ANGELA CABRAFERNEY LEÓN

YERALDIN PINTO WILMER VEGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CARLOS ALBERTO OLANO VALDERRAMA

ÁREA: PRODUCCIÓN PECUARIABELÉN BOYACÁ

2012

z

ANGELA CABRAFERNEY LEÓN

YERALDIN PINTO WILMER VEGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CARLOS ALBERTO OLANO VALDERRAMA

ÁREA: PRODUCCIÓN PECUARIABELÉN BOYACÁ

2012

VET: ADRIAN RIVERA

AGENTE: Virus de la mixomatosis.

SÍNTOMAS: Inflamación de los párpados.Enrojecimiento de los ojos, lagrimeo que va transformándose en un flujo purulento.Inflamación de la cabeza, orejas y órganos genitales.Pérdida de peso.Disminución del apetito y muerte.

CONCEPTO:

Enfermedad contagiosa de mayor ocurrencia en conejos, se expande con facilidad. Se transmite por contacto con animales enfermos, insectos chupadores y por contacto de forrajes contaminados con animales enfermos o portadores.

CONTROL:

Aislar los animales enfermos, controlar la población de insectos chupadores, no comprar animales en lugares contaminados.

CONEJO CON MIXOMATOSIS

AGENTE: Protozoarios.

SÍNTOMAS: Disminución del apetito.Pérdida de peso y retraso en el crecimiento.Pelaje áspero.Afecta el hígado y el intestino que se notan a la hora del sacrificio ( hígado con quistes de color blanco amarillento, intestino pálido con paredes gruesas).

CONCEPTO:

Se transmite por consumo de alimentos y agua contaminada con protozoario. La forma intestinal se diagnostica por medio de pruebas de laboratorio.

CONTROL:Aseo riguroso de bebederos y comederos, evitando que se contaminen con materia fecal. Limpieza rigurosa de jaulas que deben mantenerse secas y quitar periódicamente las heces acumuladas.Cepillar diariamente los pisos de las jaulas.

COCCIODIOSIS

AGENTE: Larvas- Helmintos.

SÍNTOMAS:

La larva de la Taenia pisiformis es un cisticerco que se localiza en las membranas abdominales y pasan a través del hígado dejando marcas a su paso. No hay signos evidentes, sólo al sacrificio se notan los cisticercos.

CONCEPTO:

El conejo es huésped intermediario de estas tenias del perro. Por tanto, se infestan cuando consumen alimentos contaminados con heces de perros.

CONTROL:Restringir el paso de perros al área donde se almacenan alimentos y material de los nidos.No se debe alimentar a los perros con conejos infectados.

CISTICERCOSIS

AGENTE: Bacteria Pasteurella multocida.

SÍNTOMAS:Rinitis: secreción nasal y lagrimeo, que se vuelve purulentas; estornudo y tos.Neumonía: como complicación de la rinitis.Disminución del apetito.Dificultad respiratoria y muerte.Abscesos: se puede volver afección general y causar la muerte.Conjuntivitis.Infección genital.

CONTROL:

Controlar condiciones de temperatura y humedad en la instalación; así como asegurar una buena ventilación. Se deben separar los animales enfermos y hacer sacrificio de los que están en mal estado, ya que se transmite fácilmente la enfermedad poniendo en riesgo la salud de los animales sanos.

CONEJO CON PASTERELOSIS

AGENTE: Virus o bacterias.

SÍNTOMAS:Diarrea con frecuencia.Vientre hinchado.Pérdida de apetito.Pérdida de vivacidad, puede llegar a la muerte.Aumento de sed.Pelaje pobre.

CONCEPTO:El colibacilosis (diarrea) puede ser ocasionado por distintas causas, apareciendo con más frecuencia después del destete. Puede estar relacionado con alimentos en mal estado, mojado, sucio o fermentado o por el exceso de forraje verde en la alimentación.CONTROL:Cortar el forraje el día anterior para evitar que pueda contener bacterias que afecten la salud del conejo.Evitar suministrarles alimentos muy verdes, mojados o sucios ya que provocan diarrea.

VIRUS DE LA COLIBACILOSIS

AGENTE: Bacteria Clostridium spiroforme.

SÍNTOMAS:Letargo.Pelo áspero.Alrededor del ano hay heces verdosas.Se da la muerte a las 48 horas.

CONCEPTO:

Afecta principalmente a los animales jóvenes. Esta enfermedad es causada especialmente por el deficiente higiene y por el estrés.

CONTROL:oEstrictas medidas de aseo de jaulas, bebederos, comederos y evitar situaciones de estrés.oSuministrar un alimento a base de bloques, heno o ensilaje.

ENFERMEDAD ENTÈRICA DE UN

CONEJO

AGENTE: Bacterias Bacillus piliformis.SÍNTOMAS: Afecta animales jóvenes.Diarrea grave.Disminución del apetito.Deshidratación y muerte de los animales a los pocos días.El concepto y el control de esta enfermedad es igual que el de la enfermedad entérica.

AGENTE: Ácaros.

SINTOMAS:Rasquiña o escozor intenso.Meneo de la cabeza, sacuden las orejas, tortícolis, espasmos de los músculos de los ojos.Costras en las orejas.Pérdida de peso.Caída del pelo, fuera de los cambios de la época de pelaje.

CONCEPTO:La sarna es producida por ácaros que forman túneles debajo de la piel. Se manifiesta  por las costras que se forman en la piel ocasionando daño en los tejidos. La sarna puede atacar al animal en cualquier parte del cuerpo, pero se considera más dañina cuando es en las orejas, por las complicaciones que puede traer.CONTROL:Aislar los animales afectados.Limpieza de jaulas y nidos.Lavar con agua y jabón las partes afectadas hasta que ablande y desprenda la costra o caspa que se ha formado.

SARNA