Análisis de mapas históricos -...

Post on 19-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of Análisis de mapas históricos -...

Análisis de mapas históricosAprendemos a analizar y explicar los mapas históricos

Daniel Gómez

Valle

Esto es un MAPA HISTÓRICO

© I.C.L.Tomado del libro:

DEMOS 2º de E.S.O.Editorial Vicens-Vives

Barcelona, 2008

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

Componentes de un mapa histórico

ESPACIO GEOGRÁFICO TIEMPO

Elementos de un mapa histórico

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

LEYENDA

TÍTULO

ANÁLISIS DEL MAPA

TÍTULO: El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

1

ESPACIO GEOGRÁFICO: las tierras europeas, asiáticas y africanas que rodean el Mar Mediterráneo

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

2

TIEMPO: Siglos VII y VIII

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

3

LEYENDA:Espadas entrecruzadas: batallas

Flecha roja: expansión musulmanaÁrea de color morado: Imperio bizantino

Área de color verde oscuro: zona de origen del IslamÁrea de color verde claro: zonas de expansión del Islam

Área de color naranja: Imperio carolingio

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

4

ANÁLISISMe encuentro ante un mapa histórico que representa EL

MAR MEDITERRÁNEO EN LOS SIGLOS VII Y VIII

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

5

ANÁLISISEn él puedo observar como el Mar Mediterráneo estaba repartido entre tres imperios o culturas: la islámica, la

bizantina y la carolingia.

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

5

ANÁLISISEl Imperio islámico tuvo su origen en Arabia, cuya ciudad

más importante era La Meca y estaba dividida en tres zonas: Omán, Yemen y Hedjaz.

5

ANÁLISISEn el siglo VII, el Islam se expandió hacia Persia (644), Armenia, Siria (635), Egipto (641) y Trípoli, llegando a

Ifriqiya en el año 697.

5

ANÁLISISYa en el siglo VIII, dominó Al-Maghrib y pasó el Estrecho de Gibraltar para conquistar la Península Ibérica a partir del año

711. Esta expansión fue detenida por los carolingios en la batalla de Poitiers (732).

5

ANÁLISISEl Imperio bizantino, cuya capital era Constantinopla,

dominaba la orilla norte del Mediterráneo oriental, extendiéndose hacia el sur de la Península Itálica y las islas de

Sicilia y Cerdeña

5

ANÁLISISEl Imperio carolingio se asentaba en las actuales Francia, Alemania y parte de Italia, siendo los responsables de la

detención de la expansión musulmana en la batalla de Poitiers en el año 732.

5

EXPLICACIÓN DEL MAPA

EXPLICAR algo significa ENTENDERLO.Y para ello el método mejor es hacerle a ese algo, a

nosotros, PREGUNTAS.Y buscar las RESPUESTAS.

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

¿Pero, cómo lo hacemos?Para ello utilizamos el análisis que hemos

hecho previamente.

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

PRIMERA IDEA: el Imperio islámico¿Qué, cómo, dónde, cuándo, por qué?

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

Posibles preguntas¿Qué es el Islam?

Vida y obra de Mahoma

¿Dónde y cuándo nace el Islam?

¿Por qué se expansionó de forma tan rápida?

¿Cuáles fueron sus límites? ¿Por qué?

¿Cómo evolucionó el Imperio islámico?

¿Cómo se organizó?

SEGUNDA IDEA: el Imperio bizantino¿Qué, cómo, dónde, cuándo, por qué?

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

Posibles preguntas

¿Qué es el Imperio bizantino?

¿Dónde y cuándo nace el Imperio bizantino?

¿Cuáles fueron sus límites? ¿Por qué?

¿Cómo evolucionó el Imperio bizantino?

¿Cómo se organizó?

TERCERA IDEA: el Imperio carolingio¿Qué, cómo, dónde, cuándo, por qué?

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

Posibles preguntas

¿Qué es el Imperio carolingio?

Vida y obra de Carlomagno

¿Dónde y cuándo nace el Imperio carolingio?

¿Cuáles fueron sus límites? ¿Por qué?

¿Cómo evolucionó el Imperio carolingio?

¿Cómo se organizó?

RELACIONAMOS¿De qué forma se relacionaron estos tres

imperios?

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII

Y YA HEMOS TERMINADO¿Comprendemos perfectamente este mapa?

Si es así, la tarea ha dado frutos

El Mar Mediterráneo en los siglos VII y VIII