AÑO 400 d. C. El imperio romano se halla debilitado. Lleva muchos años sufriendo los ataques de...

Post on 13-Feb-2015

25 views 0 download

Transcript of AÑO 400 d. C. El imperio romano se halla debilitado. Lleva muchos años sufriendo los ataques de...

LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (año 409 - s. V d. C.)

* El imperio romano se halla debilitado.

•Las grandes ciudades entran en decadencia y los “terratenientes” o grandes propietarios las abandonan para ir a vivir a sus tierras “villae” que son trabajadas por colonos a cambio de protección.

* Lleva muchos años sufriendo los ataques de los pueblos germanos a los que llama “bárbaros”, con costumbres, leyes y religión distinta.

•Para defender las fronteras del imperio, los romanos contratan a visigodos y ostrogodos”

AÑO 409 d. C. (s. V)* Llegaron los VÁNDALOS, los ALANOS, y los SUEVOS, atravesando el Pirineo por el paso de Roncesvalles .

AÑO 409 d. C. * Los VÁNDALOS, ALANOS, y SUEVOS, eran pueblos germanos que procedían del norte de Europa y llevaban muchos años luchando contra los romanos..

* Los romanos no podían contener los continuos ataques de VÁNDALOS, ALANOS y SUEVOS, así que pidieron ayuda a los

VISIGODOS, otro pueblo germano y se aliaron con ellos para intentar frenar su avance

* Los VISIGODOS también eran pueblos germanos procedentes de centroeuropa.

Los visigodos penetraron por los Pirineos y se

asentaron en la península expulsando a los

VÁNDALOS y ALANOS.

476 d.C. (s. V)* En el año 476 d.C. en la Península existían dos reinos que reemplazaron a los romanos: el reino de los VISIGODOS que ocupaba la mayor parte y el de los SUEVOS que ocupaban el noroeste.

.* Los SUEVOS y los VIISIGODOS compartieron el dominio de la Península durante 80 años. Después los VISIGODOS se enfrentaron a los SUEVOS y lograron el control de toda la Península.

Organización del reino visigodo.* Los VISIGODOS mantienen la división romana en cinco provincias que fueron llamadas DUCADOS al frente de cada uno de ellos había un DUQUE y el reino estaba gobernado por un REY

DUCADOS

REY

LOS REYES VISIGODOS

CONSIGUIERON LA UNIDAD DE:

EL TERRIOTRIO

LA RELIGIÓNLAS LEYES DE SU

REINO

PRINCIPALES REYES VISIGODOS

LEOVIGILDO

Unificó todo el territorio sometiendo

a los otros pueblos germanos y estableció la

capital en Toledo

PRINCIPALES REYES VISIGODOS

Se convirtió al catolicismo para lograr la unificación religiosa del reino.

RECAREDO

PRINCIPALES REYES VISIGODOS

RECESVINTO

Recogió en un código lasLeyes más importantes del derecho

romano

Corona votiva de

Recesvinto

Corona votiva de

Recesvinto(detalle)

AÑO 711 d. C. (s. VIII)* Don Rodrigo fue el último rey visigodo al ser derrotado por los ejércitos musulmanes que invadieron la Península en el 711 d. C.

REY

NOBLES

CAMPESNOS

LA SOCIEDAD VISIGODA.

* Tienen el poder político y militar.

* Son los dueños de las tierras.

* Poseen muchas riquezas* Son la mayor parte de

la población.

* Trabajan las tierras de los nobles a cambio de casa y comida

LA HERENCIA VISIGODA. • De los visigodos hemos heredado sus construcciones y sus obras de orfebrería• Construyeron iglesias en pedra, sencillas y de pequeño tamaño:

Iglesia de San Juan de Baños (Palencia)

Iglesia de San Pedro de la Nava (Zamora)

LA HERENCIA VISIGODA. • De los visigodos hemos heredado sus construcciones y sus obras de orfebrería• Construyeron iglesias en pedra, sencillas y de pequeño tamaño:

HEBILLA de cinturón que ajustaba la túnica a la cintura

LA HERENCIA VISIGODA. • De los visigodos hemos heredado sus construcciones y sus obras de orfebrería• Fabricaron muchas joyas con metales y piedras preciosas:

HEBILLA de cinturón que ajustaba la túnica a la cintura

PENDIENTES

BROCHES que sujetaban la túnica en el hombro

Personajes ilustres

SAN ISIDORO de

SEVILLA

•Estudió distintas lenguas

Fue un hombre muy culto

en una época en que la mayoría de la

poblaciónno sabía leer ni

escribir.* Escribió “LAS ETIMOLOGÍAS”

SAN ISIDORO de

SEVILLA* Escribió “LAS ETIMOLOGÍAS”

Una enciclopedia que recogía

todos los conocimientos dela época en:GeografíaMedicinaDerecho y

Lingüística.