Anomalias atipicas detarias

Post on 22-Nov-2014

206 views 0 download

description

 

Transcript of Anomalias atipicas detarias

ANOMALIAS ATIPICAS DETARIAS

MALFORMACIONES DENTARIAS La mayoria ocurren entre la 6ta y 8va

smean de vida intrauteriana. Son malformaciones congenitas de

tejidos del diente que se dan por falta o por aumento en el desarrollo de estos ,estas pueden ser de forma ,numero,tamaño.

CLASIFICACION DE LAS ANOMALIAS DENTARIAS

ANOMALIAS DE FORMA:

•DISLACERACION •FUSION•CONCRESENCIA•TAURODONTISMO•PERLA DEL ESMALTE•DENS IN DENS •GEMINACION

ANOMALIAS DE TAMAÑO

•MACRODONCIA•MICRODONCIA

ANOMALIAS DE NUMEROS:

•Supernumerarios•Agenencia

Anomalias deestrucctura:Afectan el esmalte.amelogenesis imperfectaHipoplasiaHipomaduracion

Afectan ala dentina Dentinogenesis imperfectaDisplasia dentinaria radicular tipo I Displacia dentinaria coronaria tipo 2

ANOMALIAS DE FORMA

Dislaceración Fusión Concrescencia Taurodontismo Perla del Esmalte Dens in Dens Geminación

DILACERACION

Angulación excesiva de la raíz dentaria

FUSIONUnión de dos dientes o gérmenes en desarrollo en una sola estructura.

Puede ser completa o incompleta según el

desarrollo de los dientes en el momento de la

unión.

. La fusión es antes de la calcificación y puede ser

entre dos dientes normales.

entre un diente supernumerario y un

normal.

Los dientes fusionados pueden tener dos cámaras pulpares independientes,

Muchos muestran coronas bifidas

grandes con una cámara  que los

dificulta diferenciarlos de los geminados

Canino con lateral  

Se observa anomalía dentaria (diente fusionado) en 22.

Concresencia

Forma de fusión en que los dientes están unidos por el cemento, normalmente ocurre cerca al tercio apical y es más frecuente en molares permanentes superiores (7,8).

Esto originado por un traumatismo o malposición, generalmente durante el desarrollo radicular.

Taurodontismo

Variedad morfologica de los dientes en la cual las coronas se alargan o se bifurcan y se desplazan en direccion del apice como resultado se crea una camara pulpar con mayor altura apical oclusal

Se puede presentar en niños con sindrome down y klinefelter y en la prehistoria en los hombres neardental.

No requiere tratamiento

Perla del esmalte Consisten en la formación

de esmalte en forma esférica en la raíz de una pieza dentaria lo que generalmente se puede observar en molares superiores, segundos o terceros, y es más bien raro, y la principal complicación sería en la enfermedad periodontal y su tratamiento, de estar afectada la superficie radicular en que se encuentre la perla del esmalte.

sinonimos

Gota de esmalte Nodulo de esmalte

3% de la poblacion Se encuentra

unida a la raiz pero casi siempre a la UCA.

Compuesta de esmalte o en algunos casos de dentina y pulpa.

Molares superiores la perla esta mas hacia M o D.Molares inferiores esta mas hacia Vo L.

Caracteristicas radiograficas

Radiopaca

Limites definidos

Tamaño 1 a 3mm

Densindent Diente dentro de

un diente o diente invaginado.

Representa una acentuacion excesiva de la fosilla lingual.

Insicivos laterales superiores o anteriores tienden mayor frecuencia

Diente evaginado

Comun en el desarrollo que afecta a los dientes premolares

Geminacion

Es la fusion de dos dientes de un solo organo del esmalte .

El resultado tipico es un desdoblamiento parcial con aparicion de dos coronas que comparten el mismo conducto radicular.

MICRODONCIA

MACRODONCIA

ANOMALIAS DE TAMAÑO

Generalizada todos los dientes parecen mas pequeños de lo normal

Local un solo diente es mas pequeño de lo normal.

Estos dientes tambien muestran alteracion en la forma .

Incisivos laterales sup ,la corona se semeja un cono, terceros molares sup y supernumerarios.

MICRODONCIA

Generalizada Local Presente en terceros molares inferiores . Conocida como hipertrofia hemifacial .

MACROD

ONCIA

Anomalias de Números

Hipodoncia - Oligodoncia Hiperdoncia - Supernumerarios

Disminucion en el numero de dientes Pieza permanente: 2 – 9% (se da más en

permanentes) Pieza temporales: 0.1 – 0.7%

Hipodoncia - Oligodoncia

Síndromes que pueden presentar Hipodoncia

Labio leporino y paladar hendido (hereditario).

Displasia Ectodérmica (tipo hipohidrótico

Sindrome down

Hiperdoncia - Supernumerarios

Supernumerario Rudimentarios: tiene una anatomía dismórfica o distinta, que puede ser en forma de grano de arroz o forma cilíndrica, etc.

Supernumerario Suplementarios: tienen una anatomía similar al diente de número

Los supernumerarios son muy frecuentes y principalmente se encuentran en el maxilar superior.

Maxilar superior: 90 – 98%. En una relación: Hombres – mujeres 2/1

(más en hombres) Dentición permanente: En dentición

temporal es mucho menos frecuente.

Síndromes que pueden presentar Supernumerarios

• Labio leporino y paladar hendido Síndrome de Gardner Síndrome de Down Síndrome oro-dígito-facial (con

anomalías en la boca, manos y cara).

Hiperdoncia - Supernumerarios

cuando algún diente no se forma. Suele ser de origen hereditario aunque se podría relacionar con algún síndrome o enfermedad, por ejemplo la Displasia Ectodérmica, el Síndrome de Down o la Fisura Labio-Alveolo Palatina.

8, 5,2 ,y en 1 inferiores. Existe una teoría evolutiva que defiende la agenesia dental

como un proceso evolutivo que tiende a disminuir el número de dientes para ajustarse a un tamaño menor de los maxilares y un menor desgaste de las piezas dentales por una alimentación más blanda que nuestros ancestros.

En casos de existir alguna agenesia es posible que el diente temporal (de leche) siga en boca más allá de su tiempo normal de vida, aunque suele perder sujeción a medida que pasan los años.

AGENECIA

Anomalias que afectan

el esmalte

Hipomaduracion o

hipomineralizacion

Hipocalcificación

Amelogénesis Imperfecta

Hipoplasia

Defecto cuantitativo de las celulas del esmalte.

Hipoplasia

Defecto cualitativo de las celulas del esmalte.

Hipomaduracion

o

hipomineralizaci

on

Anomalias que afectan las dentina

DisplasiaDentinaria Radicular Tipo-1

DisplasiaDentinaria

Coronaria Tipo-2

Dentinogenesis Imperfecta

Afecta ambas denticiones, en la cual se observa un color azul-grissaceo de las coronas

Frecuentes hasta la pubertad dejando una deformacion minima .

Aparece en la menopausia y en los hombres despues de los 60 años

Dentinogenesis Imperfecta

DisplasiaDentinaria Radicular Tipo-1

No se pierde esmalte,corona tiene aspecto normal por esto el Dx debe hacerse con la radiografia periapical.Se observa raices cortas,pequeñas y hacia el apice redondeadas .No se puede distinguir camara o conducto.

Las coronas presentan en un color grisaceo o ambaar.

En la rx se aprecia camara y conducto ,la forma raiz es normal.

DisplasiaDentinaria

Coronaria Tipo-2