Ante El Regreso de La Intolerancia

Post on 01-Nov-2015

213 views 0 download

description

sobre intolerancia

Transcript of Ante El Regreso de La Intolerancia

  • Ante el regreso de la intolerancia

    En 1960, la Revista Americana de Psiquiatra public un estudio en el que se describa un experimento realizado con monos Rhesus que haban aprendido que slo recibiran comida si tiraban de una cadena. Se vio que cuando al tirar de dicha cadena observaban cmo otro mono de su misma especie reciba una descarga elctrica, el 87% prefiri pasar largos periodos de hambre antes que herir a un compaero. El altruismo, el respeto, la empata y la solidaridad no son exclusivos de la raza humana. Es ms, ante los recientes intentos, algunos infructuosos, otros exitosos, de legalizar la discriminacin y la exclusin de amplios sectores de la ciudadana basados solamente en su orientacin sexual en Sochi, Uganda y Arizona, no podemos menos que sentirnos inhumanos ante las muestras de profunda humanidad de los monos del experimento antes relatado.

    Y es que, si bien geogrficamente estas ciudades se encuentran a miles de kilmetros una de la otra, hoy en da comparten oprobiosos titulares de la prensa internacional por las polmicas decisiones de sus legisladores, quienes pretenden dividir a su poblacin en ciudadanos de primera, segunda o cuarta. Apenas el 24 de febrero de este ao se sign en Uganda la Ley Anti-homosexual, la cual condena a vida en prisin a sus ciudadanos que tengan relaciones con alguien del mismo sexo, teniendo la prerrogativa de solicitar la extradicin de aquellos ugandeses que defiendan o promuevan los derechos humanos relativos a la diversidad sexual. La ciudad rusa llamada Sochi se encuentra en boca de todos, no solamente por motivos tan nobles como ser la anfitriona de los juegos olmpicos de invierno de este 2014, sino tambin porque en Rusia, existe una nueva ley que abre la posibilidad a que aquellas personas que suban informacin sobre sexualidad a internet, sean sujetos de multas e inclusive de penas de crcel.

    En ltimos das en la ciudad norteamericana de Arizona se debati la posibilidad de aprobar una ley, que afortunadamente fue vetada por el Ejecutivo Estatal, que hubiera permitido a las personas propietarias de negocios discriminar a clientes por su orientacin sexual, escudndose en las leyes de libertad de expresin y libertad religiosa. Como si la discriminacin fuera un derecho y no un abuso.

    Ante tal despliegue de intolerancia y sinrazn, no podemos menos que sentir un profundo orgullo por la congruencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin de Mxico que en pasados das emiti una sentencia histrica, mediante la cual nos record que si bien no todas las personas pueden estar de acuerdo con todas las formas de diversidad, ante la ley todas las y los ciudadanos somos iguales, gozamos de los mismos derechos y todos debemos respetar los derechos de los dems. Todas las personas tienen el derecho inalienable de vivir una vida plena con dignidad, sin importar sus apariencias, su origen o a quien amen.

    Este primero de marzo se celebra el Da Internacional para la Cero Discriminacin y las Naciones Unidas han elegido a la mariposa como su smbolo, tal vez porque si bien la legislacin para prevenir y erradicar la discriminacin es importante, lo verdaderamente esencial y lo nico que se requiere para alcanzar una sociedad justa e igualitaria es que transformemos la oruga de nuestros prejuicios en la mariposa de la igualdad... o bien, en el mono Rhesus de la fraternidad.