Antecedentes de Ciencia y Tecnología. PEDCTI Cauca (síntesis)

Post on 20-Aug-2015

419 views 2 download

Transcript of Antecedentes de Ciencia y Tecnología. PEDCTI Cauca (síntesis)

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL CAUCA

HORA ACTIVIDAD

2:00-2:30 pm Saludo y presentación de agenda.

2:30-2:45 pm Contextualización de la CTI en Colombia y en el Cauca.

2:45-3:00 pm Socialización Antecedentes Ejercicio departamental

3:00-4:30 pm Desarrollo de los 4 elementos DOFA (fortalezas, Debilidades,

Oportunidades y amenazas)

4:30-5:00 pm Mapeo de actores

5:00-6:00 pm Ejercicio de priorización de ejes estratégicos

Tendencia incremental de los grupos de investigación de la

Universidad del Cauca entre 1976 y 2007

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

años

No

Gru

po

s d

e I

nv

es

tig

ac

ión

rec

on

oc

ido

s y

es

ca

lafo

na

do

s

CO

LC

IEN

CIA

S a

ma

rzo

de

20

07

1976 1985 1993 1997 2004 2007

Convenios COLCIENCIAS

Convenios Naciones Unidas - TELECOM

Convenios Empresas Mpales de Cali

Convenio Cartón de Colombia

Convenio Biopacífico

Convenio Corpes de Occidente

Asesorías Instituto Nacional de Vías

Convenio Universidad del Valle

Convenio C.R.C.

Asesorías Ecopetrol, Convenios Telecom,

Telearmenia, Empresas Públicas de Pereira

Convenios COLCIENCIAS

ICBF FUERZAS MILITARES

Registraduría Nal Estado Civil

ICETEX, Superintendencia de

Servicios Públicos, PRONATA,

FODESEP, SECAB-CINTEL,

CETCOL, UNICEF

Investigadores

UNICAUCA en

Consejos Nales

de CyT

Agenda InternaAgenda Interna

Cauca: Región

líder en el

manejo integral

del agua

Observatorio

del Pacífico

Colombiano

Misiones

Tecnológicas

Redes sociales

de conocimiento

PROSPECTIVA AL 2012

Fuente: Castrillón Muñoz, Andrés José. 2007

Plan Regional de CyT Pacifico

Colombiano – Ejes (sectores).

Programa Regional educación y popularización de la CyT

Programa regional Observatorio Tecnológico

Programa regional de Innovación Tecnológica

Programa Regional de Agroindustria

Programa regional de pesca y acuicultura

Programa Regional de minería

Programa regional de turismo

Programa regional de Salud

Programa regional de Electrónica, telecomunicaciones e

Informática

Programa regional de Biodiversidad

Programa regional de transporte

Programa regional de Energía.

Plan Regional de CyT Pacifico Colombiano.

Red Pacífico CyT

Red Pacífico CyT

INSUMOS PARA CAUCACYT

Construcción de sistemas de CT&I participativos e

incluyentes, que vinculen a todos los actores y propicien

el diálogo de saberes Redes Sociales

Aprendizaje sobre esquemas de articulación de las

redes Gestión Integral

La consolidación de las redes requiere soportarse en

gestión del conocimiento, estrategias de comunicación y

uso adecuado de las TICs

MODELO DE DESARROLLO

INSUMOS PARA CAUCACYT

Construcción colectiva de futuro basado en capital social Redes Sociales.

Reconocimiento de ser distintos y con diferentes intereses Sistema Regional de Ciencia, Tecnología & Innovación participativo e incluyente.

Apropiación social de conocimiento en los 6 ejes estratégicos Gestión del Conocimiento.

Aprendizajes continuos sobre formas de articulación y trabajo en red Gestión Integral.

Apropiación cultural del trabajo colectivo Estrategia de comunicación.

METODOLOGÍA

COMPONENTES

PLAN DEPARTAMENTAL

DE DESARROLLO DEL CAUCA

2.5.6. Componente sistema regional de ciencia, tecnologia e

innovacion - CTI:

En el propósito de articulación del territorio, se plantea desde este

componente integrar la academia y el sector productivo con la sociedad, de

forma tal que se propicie una cultura de apropiación del conocimiento, el

estímulo a la investigación, la innovación y transferencia de tecnología

acorde con la realidad social, cultural, ambiental y económica y orientado al

desarrollo competitivo y sostenible del Cauca.

Objetivo: Impulsar la apropiación y la divulgación del conocimiento, la

investigación, la innovación y la transferencia tecnológica.

Responsable del componente: Secretaría de Planeación y Coordinación.