ANTIBIOGRAMA

Post on 24-May-2015

17.205 views 8 download

description

CONTROL DE CALIDAD

Transcript of ANTIBIOGRAMA

CONTROL DE CALIDAD DE

ANTIBIOGRAMAS

• Lic. TM. VALERIO CARDENAS LEVANO

CONTROL DE CALIDAD

• Se define CALIDAD como el conjunto de características relacionados con la habilidad de satisfacer necesidades establecidas para este producto o servicio.

• En el Laboratorio Clínico se tiene como finalidad proporcionar resultados validos.

Se requiere :

- Fiabilidad- Reproducibilidad- Rapidez- Relación costo-beneficio.

Factores que alteran la fiabilidad y reproducibilidad :

- El personal- Factores ambientales- Muestra- Material de laboratorio- Equipo- Lectura de los Resultados- Reporte final.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD :

- El ingreso al Laboratorio debe ser restrigido.- Utilizar guardapolvos, guantes y mascarilla.- Está prohibido comer, beber, fumar y maquillarse.- Las superficies de trabajo deben ser

descontaminadas antes y después del proceso.- Los desechos del Laboratorio deben ser

autoclavados a 121°C por 15 libras de presión.

Entidades encargadas de la estandarización de los

metodos de suceptibilidad a antimicrobianos.

• SISTEMA DIN (PAISES BAJOS)• SOCIEDAD BRITANICA DE ANTIMICROBIANOS.• SOCIEDAD FRANCESA DE MICROBIOLOGIA.• COMITÉ AMERICANO DE ESTANDARIZACION DE

LABORATORIO CLINICO.

ANTIBIOGRAMA :CONCEPTO

• Es la técnica actualmente utilizada para la determinación de la sensibilidad a los antimicrobianos frente a un microorganismo en cuestión.

HISTORIA :

Antiguamente en Egipto, las personas se curaban de alguna dolencia, comiendo pan mohoso.

Los primeros datos científicos datan desde el descubrimiento de los antimicrobianos, en 1928 con Alexander Fleming.

PRINCIPIO

• La cantidad constante de antimicrobiano en un reservorio(disco de papel) aplicado sobre la superficie del Agar en el cual se ha cultivado un microorganismo.

• Se formara así por difusión, un gradiente de concentración del antimicrobiano y la sensibilidad del microorganismo estará indicada por tamaño el tamaño de la zona de inhibición del crecimiento.

• El diámetro obtenido dependerá no sólo de la sensibilidad del microorganismo y la carga del disco, sino también del espesor de la capa de agar, su pH. y su composición, de la capacidad de difusión de la droga en este medio, la temperatura, la velocidad de duplicación bacteriana, y el tamaño y fase de crecimiento del inóculo.

Métodos de Antibiograma

Existen 2 métodos :

A. POR DIFUSION :

- Met.. Disco Placa ( Kirby – Bauer)

- Met. Epsilon Test

B. POR DILUCION :

- Met. Dilución en Agar.

- Met. Dilución en Caldo

A. MET. POR DIFUSION:

• 1. MET.DISCO PLACA O KIRBY-BAUER :

Consiste en depositar una cantidad constante de antimicrobiano en un reservorio sobre una superficie previamente inoculada y tan pronto como el disco impregnado de Atb toma contacto con el agar, este difunde en forma radial.

• AGAR MUELLER HINTON : Medio que no posee inhibidores y donde crece la mayoría de patógenos.- Libre de iones y concentración regulada de

iones divalente Ca, Mg y Zn.- Posee alta reproducibilidad lote a lote.- Bajo nivel de Timina y Timidina.

Características del Medio :

. pH : 7.2 –7.4

. Humedad

. 4 mm de espesor en placas de 100 ml.

. Controlar la esterilidad 24 h a 37°C.

• El inóculo:

El inóculo estandarizado, se puede preparar resuspendiendo colonias en solución salina estéril hasta alcanzar la turbidez de 0,5 de McFarland.

Esta suspensión contiene 1-2x108 UFC/ml.

• Los Discos de ATB :

Mantenerlos refrigerados a 8°C

Los discos que pertenecen a la familia de los betalactámicos pierden su potencia al estar frente al calor.

Antes de colocar los discos deben de atemperarse y evitar su desecación.

• Lectura de placas e interpretación : Después de 16 a 18 horas de incubación

examinar cada placa y medir los diámetros de las zonas de inhibición.

En medios suplementados con sangre, se deberá medir la zona de inhibición del crecimiento, no la zona de inhibición de la hemólisis.

Factores técnicos que influyen en el tamaño de la zona :

• Densidad del inóculo.• Momento en que se colocan los discos.• Temperatura y Tiempo de incubación.• Espesor del medio y separación de discos.• Potencia de los discos de Antibióticos.

A. MET. POR DIFUSION :

2. E- TEST :Es una técnica cuantitativa para la

demostración de la susceptibilidad antimicrobiana que es capaz de inhibir el desarrollo bacteriano.

Las consideraciones de la prueba incluyen demostrar la eficacia clínica de un fármaco y resistencia.

2. EPSILÓN TEST

B. MET. DE DILUCION

Método que se basan en la determinación del crecimiento del microorganismo en presencia de concentraciones crecientes del antimicrobiano que se encuentra diluido en el medio de cultivo.

Estos métodos se vienen usando para la determinación de la CIM y la concentración mínima bactericida.

• Existen 2 tipos del Métodos de dilución :

1.Dilución en Agar

2.Dilución en Caldo

Interpretación de los resultados :

El clínico debe interpretar los resultados y seleccionar racionalmente los antibióticos más apropiados para su paciente, conociendo la farmacocinética del antibiótico, su vida media y datos de aislamientos bacterianos similares.

CONTROL DE CALIDAD : Cepas Control

• E.coli ATCC 25922• S.aureus ATCC 29223• P.aeruginosa ATCC 27853• E.faecalis ATCC 29212• E.coli ATCC 35218• N.gonorrheae ATCC 49226• H.influenzae ATCC 49766• K.pneumoniae 700603

Antibiograma de Staphylococcus spp.

• Antibióticos a incluir :-Oxacilina-Eritromicina-Clindamicina-Vancomicina-Gentamicina-Ciprofloxacina

Antibiograma de Enterococcus spp

• Antibióticos a incluir :

-Ampicilina

-Gentamicina(disco de 120 ug)

-Estreptomicina(disco de 300 ug)

-Vancomicina

-Nitrofurantoína

Antibiograma de Pseudomona aeruginosa

• Antibióticos a incluir :

-Ceftazidima

-Cefoperazona/Sulbactam

-Imipenem y/o Meropenem

-Amikacina

-Norfloxacina

-Ciprofloxacina

Antibiograma de Enterobacterias

• Antibióticos a incluir :

-Ampicilina

-Amoxicilina/Ac.clavulánico

-Aztreonam

-Amikacina

-Ac.Nalidíxico

-Nitrofurantoína

Antibiograma de Streptococcus pneumoniae

• Antibióticos a incluir :

-Oxacilina

-Eritromicina

-Cotrimoxazol

-Levofloxacina

-Vancomicina

-Rifampicina

Antibiograma de Haemophilus sp

• Antibióticos a incluir :

-Ampicilina

-Ampicilina/Sulbactam

-Creftriaxona

-Cotrimoxasol

-Cloranfenicol

-Cefepime

Antibiograma de Vibrio cholerae

• Antibióticos a incluir :

-Ampicilina

-Cloranfenicol

-Ciprofloxacina

-Furazolidona

-Tetraciclinina

-Eritromicina

MICROORGANISMOS PROBLEMAS :

1.Detección de Resistencia en Staphylococcus. - Resistencia a meticilina u oxacilina - Sensibilidad reducida a vancomicina

2.Detección de Resistencia en Enterococcus. - Resistencia a penicilina/ampicilina - Resistencia a vancomicina - Alto nivel de resistencia a aminoglucósidos.

3.Bacilos gram negativos productores de BLEEs.

4.Detección de Resistencia de St.pneumoniae

5.Detección de Resistencia de N.meningitidis

6.Detección de Resistencia de Haemophylus

7.Detección de Resistencia de microorganismos no fermentadores.

PROTOCOLO PA RA UN CONTROL DE CALIDAD

CONTROL MENSUAL

PRUEBAS FUERAS DEL RANGO

ACCIONES CORRECTIVAS

RESULTADOS VERIFICADOS

CONCLUSION

• La importancia de adquirir confianza en las pruebas, obtener una información rápida y segura y lograr la precisión de los resultados permite mejorar la calidad de los ensayos.

“La sabiduría y el dinero dan protección, pero la

sabiduría tiene la ventaja de dar vida a quien la

posee.”

Eclesiastés 7:12 LA BIBLIA

MUCHAS GRACIAS