Anticoncepción de emergencia

Post on 03-Jun-2015

2.641 views 3 download

Transcript of Anticoncepción de emergencia

Cristina Morales Martínez Ángeles Morales Martínez

Es una forma de anticoncepción que puede ser adoptada por una mujer después de haber tenido

una relación sexual sin protección o

el fallo de un método anticonceptivo

para evitar un embarazo no deseado

Esta es la definición que encontramos en Wikipedia, y quizás la que puedanencontrar potenciales usuarias de anticoncepción de emergencia…

Varias opciones

Etinil-estradiol 100mcg + levonorgestrel 500 mcg 2 dosis Neogynona ®

Levonorgestrel 1,5 mg en dosis única Norlevo ® Postinor ®

Ulipristal 30 mg una dosis Ellaone ® Inserción de DIU

28 Septiembre 2009 en España…

A partir de entonces…

Jenny y Mélody

14 y 15 años

ya no acudirán al servicio de urgencias pidiendo “la pastilla

del día después”

ahora, si tienen el dinero, se la comprarán en la farmacia

Embarazos no deseados, causas

Adelanto progresivo en el inicio de relaciones sexuales y aumento del número de relaciones que se mantienen

Población en edad fértil sin método anticonceptivo pautado habitual

Fallos en los métodos anticonceptivos pautados

Adolescentes…¡¡¡ ufff !!!

cambian los tiempos…

Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales INE 2003

Se adelanta progresivamente el inicio de las relaciones

En temas de sexualidad en adolescentes ¿qué nos preocupa?

… ¡que usen PRESERVATIVO!

prevención de ITS

En 2007 en España en < de 20 años

Embarazos

14.606 nacimientos

15.307 IVE

SIDA

1 caso entre 13-14años

3 casos entre 15-19 años

Edad Nacimientos IVES

< 15 años 148 500

15 años 516 1132

16 años 1319 1949

17 años 2673 2692

18 años 4079 4080

19 años 5871 5954

En 2007 en nuestras adolescentes

El problema más relevante no son las ITS sino los embarazos no deseados

Evolución tasas de IVE en España

¿cada vez los usamos menos?

IVES EN 2008

España: 115.812 Asturias: 1.679 Área V ( Gijón ): 455

El aumento de IVE por embarazos no deseados no se debe a que se abandonen los métodos anticonceptivos.El porcentaje de población en España que utiliza un método anticonceptivo reglado es cada vez mayor

El preservativo …el rey

¿Quién se lo pone?

Fuente: INE Salud y hábitos sexuales 2004

El preservativo …mucho más usado por los más jóvenes

Fallos de los métodos anticonceptivos La eficacia teórica de los métodos anticonceptivos

suele ser muy alta

En los métodos independientes del usuario ( DIU, implantes…) la eficacia real es similar

Los métodos cuya eficacia depende en gran parte del uso adecuado (píldora, preservativo) la eficacia real es mucho menor

Porcentaje de mujeres que experimentan un embarazo durante el

primer año de uso

MÉTODOMÉTODO USO HABITUALUSO HABITUAL

Ningún métodoNingún método 85 %85 %

Preservativo Preservativo 15 %15 %

Píldora combinada Píldora combinada

Parche y anillo vaginalParche y anillo vaginal3-8 % 3-8 %

DIU cobreDIU cobre 0,8 %0,8 %

Ligadura tubáricaLigadura tubárica 0,5 %0,5 %

VasectomíaVasectomía 0,15 %0,15 %

DIU LNGDIU LNG 0,1 %0,1 %

Implante LNGImplante LNG 0,05 %0,05 %

los adolescentes…más vulnerables

>15% de los < de 15 años mantienen relaciones sexuales completas

> 35% de los < de 19 años no tienen método anticonceptivo

La píldora falla hasta en un

20% de las ocasiones El preservativo falla hasta un 30%

de las ocasiones (mayor inexperiencia)

El uso de anticoncepción de emergencia para muchos es controvertido, se alega:

Controversias en el uso de anticoncepción de emergencia

Preparado hormonal con dosis 15 veces mayor a la habitual

Podría impedir la implantación No evita un posible embarazo en todos los casos Puede tener efectos secundarios y contraindicaciones Posibilidad de mal uso y abuso No hay estudios en menores de 16 años…

Anticonceptivos…

resolviendo algunas dudas

¿ Cómo los ve el ginecólogo?

¿Cómo los vemos a veces los demás?

y en los años 70…

ENOVID®

150µg mestranol9,85 mg noretinodrel

La 1ª píldora que se comercializó en 1960

RIESGOS de los

ACO combinados

según dosis de

estrógeno

MinesseMinesse®®

¿ Tenemos miedo a la píldora ?¿ Tenemos miedo a la píldora ?

Enovid®

ESTRÓGENO

efecto a múltiples niveles

Responsable de efectos 2º

GESTÁGENO

apenas efectos sistémicos

El riesgo de anticonceptivos combinados…

El mayor riesgo que se asocia al uso de anticonceptivos combinados ( estrógeno + gestágeno) es el aumento de la incidencia de trombosis venosas

( y es mucho más pequeño de lo que nos parece)

Riesgo tromboembolismo

Mujeres sanasMujeres sanas 4-54-5

EmbarazoEmbarazo 48-6048-60

ACO (alta ACO (alta dosis)dosis) 24-5024-50

ACO actualesACO actuales 15- 2515- 25

Por 100.000 mujeres en edad fértil

ANTICONCEPTIVOS

Con sólo Gestágenos

Implantes: Implanón®

Mini-píldora: Cerazet®

Inyectable: Depo-progevera®

DIU con LNG: Mirena®

Píldora emergencia: Postinor®

Norlevo®

categoría del riesgo OMS situaciónsituación ACO/ACO/

combcombGESTAG.GESTAG.

> 35 años y> 15 cig> 35 años y> 15 cig 44 11

TA >160 y/o >100TA >160 y/o >100 44 22

MIGRAÑA con AURAMIGRAÑA con AURA 44 33

Hepatitis viral activaHepatitis viral activa 44 33

Cirrosis hepáticaCirrosis hepática 44 33

Antec. TROMBOSISAntec. TROMBOSIS 44 22

DBT nefro/retinoDBT nefro/retino 44 22

CA. MAMA actualCA. MAMA actual 44 44 4 –contraindicación absoluta 3- contraindicación relativa 2- beneficios superan riesgos 1- ventajoso

RIESGO de GESTÁGENOS CONTRAINDICACIÓN ABSOLUTA sólo la

hipersensibilidad grave al preparado

El uso de gestágeno como método anticonceptivo habitual sólo esta contraindicado en cáncer de mama ( hasta 5 años tras el diagnóstico) puede utilizarse de modo puntual para realizar anticoncepción de emergencia

No existe ningún dato sobre incidencia de trombosis venosa en preparados con solo gestágeno.

… una pincelada

de fisiología

Ciclo ovárico

Para que se produzca la ovulaciónes imprescindible la existencia de un pico de Lh

VIDA DEL ÓVULO

24 horas

VIDA DEL ESPERMATOZOIDE

Más de 72 horas

¿cuáles son los días fértiles? Wilcox en 1995 estudió a 220 mujeres

que querían quedarse embarazadas Analizó niveles hormonales diarios para

determinar el día de la ovulación y registró los días de las relaciones sexuales

Hubo 192 embarazos

Hay 6 días fértiles cada ciclo, el de la ovulación y los 5 previos

Tablas de Wilcox

DE NUEVO WILCOXDía del coito relativo a la

ovulación Embarazo %

- 5 4

- 4 13

- 3 8

- 2 29

- 1 27

0 (ovulación) 8

POSIBILIDAD DE EMBARAZO TRAS UN COITO ÚNICO

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

Ya se ha producido un coito de riesgo

Los espermatozoides pueden “acechar” hasta 6 días la expulsión del óvulo

Algunos espermatozoides son rapidísimos …

Otros, sin embargo, pueden permanecer hasta 5-6 días en las criptas endocervicales femeninas….y si se produce la ovulación ¡¡¡¡ !!!!!!!

¿qué podemos hacer?

Antigua pauta: Yuzpe

100mcg EE+ 0,5mg LNG (1/12 horas)

2 comp Neogynona ® /12 horas

Se comenzó a usar en los años 70

Muy accesible (distintas combinaciones de “píldoras”)

Eficacia global de un 57% en disminuir el riesgo el de embarazo tras coito de riesgo

PEGAS… Mecanismo de acción desconocido

BASTANTES EFECTOS SECUNDARIOS GASTROINTESTINALESMastodinia, cefaleas, alteraciones del ciclo menstrual

No se ha descrito ningún caso de

tromboembolismo después de la administración de la pauta de Yuzpe

OMS, 1998

Comparó:

Yuzpe

LNG (2 dosis de 0,75 mg con un intervalo de 12 horas en las

primeras 72 horas tras un coito desprotegido)

Eficacia

Levonorgestrel Yuzpe

< 24 horas 95 %

24 48h 85 %

48 72h 58 %

(77 %) (77 %)

(36 %)(36 %)

(31 %)(31 %)

Nauseas 50.5% 23.1%

Vómitos 18.8% 5.6%

Mareos 16.7% 11.2% Fatiga 28.5% 16.9% Cefalea 20.2% 16.8%

EFECTOS SECUNDARIOS

(Lancet, 352:428-33)

Yuzpe LNG

Nueva pauta en anticoncepción de emergencia

0,75 mg LEVONORGESTREL

Norlevo ®, Postinor ®

DOS COMPRIMIDOS separados 12 horas

OMS, 2002 Comparó:

MIFEPRISTONA 10mg

LNG, 0.75 mg dos dosis

LNG, 1.5 mg dosis única

Hasta 5 días después del coito desprotegido

Los tres regímenes son muy eficaces

Mifepristona y LNG no difieren en eficacia

Una única dosis de 1,5 LNG puede sustituir a dos dosis de 0,75

Puede utilizarse hasta 120 horas tras el coito de riesgo

Pauta actual

1,5 mg LEVONORGESTREL

Norlevo ® Postinor ®

UN COMPRIMIDO cuanto antes

¿Cómo funciona el levonorgestrel?

Como todos los gestágenos inhibe el

pico de LH

Sin pico de LH no hay ovulación

Puede afectar también al moco cervical y la movilidad de los espermatozoides.

No altera las características del endometrio.

Las biopsias realizadas en mujeres que tomaron LNG no presentaron alteraciones.

NO TIENE EFECTO EN LA IMPLANTACIÓN

Entonces, si falla alguna vez…

¿cuándo no es efectiva?

Estudio NovikovaContraception 75 (2007) 112-118

99 mujeres que solicitaron anticoncepción de emergencia

1.5 de LNG en el momento de la consulta

Hasta 120 horas después del coito no protegido

Análisis hormonal para determinar momento del ciclo

¿Cuándo funciona mejor el LNG? El levonorgestrel es especialmente eficaz

en inhibir la ovulación cuando el folículo tiene un tamaño medio y el pico de Lh no ha empezado a ascender.

Si la ovulación es inminente, en muchas ocasiones no puede inhibirla

CONCLUSIONES

El LNG tiene efecto cuando se toma

antes de la ovulación

No parece tener efecto

post-fertilización

Por eso funciona unas veces y otras falla

Por cada 1000 mujeres que se exponen a un coito no protegido hay…

80 embarazos

Si a todas les administramos 1,5 mg de levonorgestrel evitaremos de 40-50 gestaciones no deseadas.

MÁS COSAS DEL LNG

INDICACIONES

SIEMPRE QUE SEA SOLICITADA

Coito no protegido. Fallo de método anticonceptivo.

Eficacia

< 24 horas 95 %

“DAR CUANTO ANTES”

Hasta las 120 horas

En cada coito de riesgo

CONTRAINDICACIONES

Ninguna(salvo hipersensibilidad grave al preparado)

NO INTERRUMPE

UN EMBARAZO PREVIO

Informar a la mujer Cualquier método anticonceptivo

reglado es más eficaz

Se puede iniciar o retomar el método anticonceptivo hormonal al día siguiente

Si hay “retraso” de más de 1 semana:

test de embarazo

Otros métodos que recomienda la OMS

Otra opción…

DIU de cobre de emergencia

Más eficaz que píldora emergencia Hasta 5 días después del coito

Es el método más eficaz

Solo se produce 1 embarazo por cada 1000 DIU que se colocan

Si el DIU es de alta carga de cobre (repartida en ambos brazos) es eficaz como anticonceptivo hasta 10 años tras su colocación

Dependiendo del momento del ciclo en que se coloque su efecto puede ser antiimplantatorio

MIFEPRISTONA (RU-486)

Modulador de los receptores de progesterona

Dosis única de 10 mg

En España no está legalizado su uso para anticoncepción de emergencia

LO ÚLTIMO ….

ULIPRISTAL (CDB 2914)

modulador de los receptores de progesterona ( familia de mifepristona)

Ellaone® 32,78€

Disponible en España desde 2010 para anticoncepción de emergencia, con receta médica

Funcionamiento Ulipristal

Potente inhibidor de la ovulación y de la ruptura folicular

( si el folículo mide 18-20 mm, inhibe la ovulación en el 60% de los casos)

El LNG sólo inhibe en 12% la ovulación cuando tiene ese tamaño

Inhibe la ovulación cuando ésta

es inminente

LNG lo puede hacer 2 días antes de que esta se produzca.

Tiene más efecto

en los días más fértiles

Es al menos tan eficaz como LNG, tanto en las primeras 72 horas

como hasta 120 horas

Tampoco se descarta cuando se administra después de la ovulación cierto efecto antiimplantatorio

Se necesitan más estudios

(se desconoce potencial de

teratogenicidad )

Efectos secundarios

Semejantes al Levonorgestrel

No indicado en mujeres con asma grave sin controlar

Parece más eficaz que LNG en mujeres

obesas

Es más frecuente que retrase la menstruación

Se conoce como la píldora de

los 5 días, ya que mantiene una eficacia alta hasta 5 días después del coito no protegido

Comparativa entre ulipristal y levonorgestrel en anticoncepción emergencia

situación levonorgestrel ulipristalIndicación ficha técnica

de 0 a 72 horas tras coito de riesgo

de 0 a 120 horas tras coito de riesgo

eficacia de 0-72 horas fallos de 2,2% fallos de 1,4%

contraindicación absoluta

hipersensibilidad grave hipersensibilidad grave embarazo

precauciones insuficiencia hepática grave asma grave no controlado insuficiencia hepática grave

potencial teratogénico sin riesgo no descartado

efectos secundarios nauseas, vómitos, mastodinia dolor abdominal

cefalea ,nauseas, retraso menstrual ,dolor abdominal

prescripción venta libre con prescripción médica

presentación y coste Postinor® 1,5 18,73€ Norlevo® 1,5 mg 18,76 € Ellaone® 32,78€

interacciones inductores enzimas hepáticosinductores enzimas hepáticos fármacos que aumentan pH anticonceptivos hormonales

uso repetido en el ciclo puede usarse desaconsejado

uso en obesidad disminuye la eficacia 3 veces más eficaz que levonorgestrel

¿Podemos disminuir las tasas de embarazos no deseados y de IVE?

Todos podemos colaborar

Pequeñas acciones pueden tener grandes beneficios si todos vamos en la misma dirección.

Una mujer que solicita anticoncepción de emergencia no desea un embarazo

La anticoncepción de emergencia puede evitar interrupciones del embarazo

Disponemos de un fármaco:

Levonorgestrel a dosis de 1,5 mg que es la opción de elección actual

(evidencia A) en anticoncepción de emergencia

- sin contraindicaciones

- que inhibe la ovulación

- que podría evitar un embarazo no deseado

(ya que el coito de riesgo ya se ha producido)

- que cuanto antes se administre es más eficaz…

Las últimas cifras de IVE publicadas en España son esperanzadoras

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

ive

ive

En alto riesgo de embarazo no deseado …

DOBLE MÉTODO ANTICONCEPTIVO

Puede disminuir los embarazos no deseados e IVE

Es muy importante recordar que:

Cualquier método anticonceptivo reglado es mucho más eficaz en la prevención de embarazos no deseados que la anticoncepción de emergencia

Si la mujer tenía un método pautado…

RETOMARLO directamente

Los anticonceptivos hormonales combinados o la píldora de gestágenos pueden reiniciarse al día siguiente

y si no tenía método…

No puede salir de nuestras consultas sin que la informemos o prescribamos un método para iniciar al día siguiente