Antiguo Regimen Prof. Ariel

Post on 01-Jul-2015

4.278 views 3 download

Transcript of Antiguo Regimen Prof. Ariel

ANTIGUO REGIMEN

La consolidación de la Europa moderna

¿Qué es el antiguo régimen?

El Antiguo Régimen

• Se denomina antiguo régimen al conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales que caracterizan a Europa durante los siglos XVII y XVIII.

• Durante el siglo XIX irán siendo sustituidas por otras propias de la sociedad capitalista.

¿Qué rasgos tenía?

Régimen demográfico antiguo

Economía agraria

Sociedad Estamental

La sociedad del antiguo régimen

Sociedad Estamental

Gobierno Absolutista

Las Monarquías absolutas

• Las formas medievales de gobierno, en que el poder del rey estaba limitado por los derechos feudales de los señores ya no respondían a la realidad política, social y económica.

• Idea de estado centralizado acorde al concepto de nación.

• Se estableció en gran parte de Europa especialmente en Francia y España

Las Monarquías Absolutas

• Poder absoluto del rey (concentraba funciones ejecutivas, judiciales y legislativa)

• El poder se concentraba en la clase aristocrática sin considerar el elemento popular.

• Su poder se justificaba en la teoría del derecho divino

Teoría del derecho divino

• La autoridad real era expresión de la voluntad de Dios.

• “El rey siempre actuaba en beneficio del pueblo, como un agente de dios”

• El derecho divino planteaba que el pueblo no tenia ningún derecho que fuera superior al del Rey (el pueblo no delegaba el poder al rey)

Las monarquías absolutas

Luís XIV “El rey sol”

•Los instrumentos utilizaron los reyes para el ejercicio ilimitado de su mando fueron: los Consejos de ministros, el Ejército, la Burocracia y la Diplomacia

•La monarquía absoluta en Francia alcanzó su máximo apogeo con Luís IV. Su figura se identificó por completo con el estado en la frase “el Estado soy yo”.

Las monarquías absolutas•Los reyes Carlos V y su hijo Felipe II representaron el momento más alto de la monarquía e imperio español. Ambos mantuvieron el absolutismo monárquico pero legaron su poder a sus consejeros favoritos.

Carlos V de España

Las monarquías absolutasLos reinados de Enrique VIII y su hija, Isabel I, lograron relegar el papel del parlamento a un órgano poco menos que consultivo, lo que le acarreo problemas internos con el parlamento.

Enrique VIIIOliver Cromwell

El período de revoluciones

La revolución industrial y francesa

¿Qué es una revolución?

• De modo general una revolución podría definirse como un cambio rápido, profundo y posiblemente violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o varios estados.En un proceso revolucionario normalmente aparecen enfrentadas de forma más o menos nítida dos fuerzas: los partidarios de mantener las viejas estructuras (reaccionarios) y los partidarios de derribarlas para crear otras nuevas (revolucionarios).

La Revolución Francesa

Causas, desarrollo y consecuencias.

El contexto de Europa

La crisis del antiguo régimen

1.Cambios en las Ideas. La Ilustración

• Los filósofos ilustrados del siglo XVIII, proyectaron organizar la sociedad de manera racional, mediante reformas de orden político, social y económico. El movimiento “ilustrado” quiso liberar al individuo de las cadenas que impedían su progreso y perfección.

Cambios en las Ideas. La Ilustración

¿Pero que es la ilustración?

Los filósofos ilustrados

El barón de Montesquieu

•En las “Cartas persas” satiriza las costumbres de la sociedad francesa. Criticó la monarquía absoluta, el parlamento y la religión católica.

•En el “Espíritu de las leyes” propone la separación de los poderes del Estado.

Los filósofos ilustrados

Jean-Jacques Rousseau

•En “Discurso sobre las ciencias y artes” afirmaba que el hombre es naturalmente bueno, siendo la convivencia en la sociedad lo que lo corrompe.

•En “El contrato social”, sostuvo que todos los hombres nacen libres e iguales y que el Estado es un contrato entre individuos para vivir en sociedad.(Apoyaba el gobierno de una democracia igualitaria)

Los filósofos ilustrados

Voltaire

•Su obra más escandalosa fue Cartas filosóficas o Cartas inglesas (1734), en las que Voltaire convierte un brillante reportaje sobre Gran Bretaña en una acerba crítica del régimen francés.

Los filósofos ilustrados

La enciclopedia dirigida por Diderot y D lambert

•Su objetivo era compendiar y presentar el conocimiento existente el conocimiento existente en la época acerca de los distintos ámbitos del saber. Su publicación permitió la difusión de las ideas ilustradas entre el pueblo y las minorías intelectuales.

2. El escenario político y social. Crisis del antiguo regimen

• En el siglo XVIII, la monarquía absoluta debió enfrentar las demandas políticas de la aristocracia que buscaba restablecer las privilegios que el absolutismo había ido limitado y de la burguesía que quería aumentar su injerencia en el manejo de los asuntos del estado.

CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN

CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN

• El exceso de poder real.

• La estructura de la sociedad del Antiguo régimen continuaba siendo desigual: la nobleza (perdida de poder político/exención de impuestos y excesivos lujos)

• Los lujos eran pagados con dinero obtenido de los impuestos cobrados al Tercer estado, estamento más numeroso y heterogéneo (burgueses, artesanos, campesinos).

• Toma de conciencia de la Burguesía (tenia poder económico pero no político)

3. La independencia de los Estados Unidos

La constitución de los Estados Unidos

Los Revolución Francesa

1789-1815

Causas de la Revolución Francesa

• CAMBIOS EN LAS IDEAS (CAUSAS IDEOLÓGICAS)

• TRANSFORMACIONES SOCIALES y POLÍTICAS

• CRISIS ECONÓMICA Y CRISIS FISCAL

Causas ideológicas

• montesquieu

La influencia de las ideas de la Ilustración

• rousseau• voltaire

Separación de poderes

Soberanía popular

tolerancia

Las ideas de la Ilustración se desarrollaron en el siglo XVIII y los pensadores (filósofos) que las representaban eran críticos del absolutismo francés.

Desajustes sociales

Crisis instituciones /Crisis económica y fiscal

FRANCIA VIVE UNA CRISIS FISCAL DE CARÁCTER

CRONÍCA PRODUCTO DE MALAS COSECHAS Y CRISIS FINANCIERAS(1788 Y 1789)

Creación de nuevos impuestos ya que el sistema de financiación era irreversible

ImpuestosEl tercer estado los

pagaba

La aristocracia-nobleza se excluía del pago

Los Estados generales (5 de Mayo 1789)

• El rey se vio obligado ante la crisis a convocar a los Estados Generales, una asamblea que convoca la monarquía y en la cual participaban el clero, la nobleza y el tercer estado o estado llano.

Aristocracia Quería recuperar sus privilegios

Burguesía Vislumbró la ocasión de realizar reformas Constitucionales para reemplazar el voto por estamento, por un voto individual de cada representante.

LOS ESTADOS GENERALES

Asamblea nacional Constituyente(16 de junio 1789)

• Los integrantes del 3º estado, concientes de que su propuesta no sería acogida convocaron a una asamblea nacional para proponer una nueva constitución.

•Rey se alía con aristocracia •Disuelven asamblea

•Pueblo y campesinos •Defienden la asamblea nacional y el 14 de julio se toman la bastilla dando inicio a la revolución.

Aspiraciones del Tercer Estado

MEDIDAS ADOPTADAS POR LA ASAMBLEA

• -Aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

• -Confiscación bienes de la iglesia

• -Libertad de empresa y trabajo

• -Se aprueba una monarquía constitucional, bajo los principios de soberanía nacional y la división de poderes.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y CIUDADANO

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL

HOMBRE Y CIUDADANO (1789)

•ARTICULO 1: “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.”

•ARTICULO 2: “La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”.

•ARTICULO 3: “El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.”

Asamblea Legislativa

• De acuerdo al mandato de la constitución, se formo una nueva asamblea que había de legislar junto al rey. Sin embargo, las circunstancias tanto internas como externas, inclinaron el proceso hacia posiciones más radicales.

Asamblea legislativa Dominada por Girondinos

En un primer momento quieren extender la revolución

fuera de las fronteras y afianzarla al interior.

El proceso se radicaliza, se elige una nueva asamblea, la Convención nacional, proclamándose la República.

• Es la etapa en que se crea un organismo que crea leyes en Francia.

• Surgen grupos políticos: los más exaltados o jacobinos. Los más moderados o girondinos.

• El líder jacobino es Robespierre.

• La asamblea declara la guerra a los países contrarios a la revolución.

ASAMBLEA LEGISLATIVA

La Convención Nacional• Es el período en que

gobiernan los jacobinos con Robespierre.

• Dan muerte a los reyes, estableciendo la República, con sufragio universal.

• Se crea el culto a la “diosa razón”.

• Se establece un nuevo calendario.

• Mueren cerca de 40 mil franceses en la guillotina.

El Directorio

• Los moderados reaccionaron en contra de los jacobinos.

• Se pone fin a la época del “terror”.

• Se ajusticia y guillotina a Robespierre.

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

Factores que impulsan la revolución en Inglaterra

Origen y expansión

• La revolución industrial supuso un cambio completo en técnicas, fuentes de energía y formas de organización del trabajo, que provocó un enorme crecimiento de la producción. Este proceso tuvo su origen en Inglaterra y pronto se extendió a otros países.

Origen y expansión

Transformaciones demográficas• 1. El mantenimiento de unas altas tasas de natalidad• 2. El descenso de la mortalidad.

Transformaciones demográficas

• La mayor disponibilidad de alimentos y la erradicación de las crisis de subsistencia gracias al incremento de la productividad (Revolución agrícola)

• Los avances higiénicos, sanitarios (especialmente en el campo de la asepsia) y médicos, constituyendo un importante ejemplo la vacuna contra la viruela (Jenner, 1796).

Transformaciones agrarias.

• Aparición de nuevas maquinarias sembradoras Aparición de nuevas maquinarias sembradoras y de arados de hierro. y de arados de hierro.

• Aparición agricultura científica, (nuevas Aparición agricultura científica, (nuevas rotaciones de cultivo que eliminan el barbecho).rotaciones de cultivo que eliminan el barbecho).

• Los campos abiertos fueron reemplazados por Los campos abiertos fueron reemplazados por los cercamientos de propiedad (mayor control los cercamientos de propiedad (mayor control sobre los cultivos/libertad para innovar)sobre los cultivos/libertad para innovar)

Innovaciones técnicas

• La máquina de vapor permitió transformar el calor en movimiento. El agua contenida en una caldera produce vapor a muy alta presión que acciona una máquina o generador eléctrico

Sector algodonero