Antiparacitarios

Post on 08-Jul-2015

7.348 views 7 download

description

Medicina Veteriaria y Zootecnia Cusur

Transcript of Antiparacitarios

CLASIFICACION, MECANISMOAS E ACCION Y USOS:

Los fármacos antiparasitarios se clasifican con base en el tipo de fármaco que afectan y en el echo de si poseen efectos larvicidas y ovicidas dentro del mismo espectro. Es conveniente saber que no existen antiparasitarios de espectro absoluto, pero si de amplio espectro.

Fármacos contra gusanos redondos (nematodos) producen ascaridiasis, estrongilosis, dictocadiosis, microfilmarías etc.…

Se utiliza contra gusanos planos (cestodos)

Se administra contra gusanos planos no segmentados (trematodos)

Actúan contra organismos unicelulares que pueden estar localizados en diferentes sitios como sangre, intestino, útero, etc.

Útiles en el control de ácaros, pulgas, piojos ,moscas etc. Que se localizan por lo general en piel y pelo del animal

Tienen la capacidad de actuar contra nematodos y ectoparásitos.

La costidiasis se considera una de las parasitosis mas peligrosas por su tendencia a generar zoonosis, las mas graves son las ocasionadas por metacestodos, todas las especies pueden desarrollar dos fases: larvaria y adulta en el mismo animal, de manera individual o conjunta.

Alcaloide de la nuez areca o betel, son polvos blancos cristalinos; la sal bromhidrato es la mas estable si se encuentra en solución, se parece químicamente a la nicotina , y ello explica el efecto paralizante que ejerce sobre los gusanos planos, además estimula el peristaltismo en el huésped, debe administrarse en ayunas, el efecto ocurre después de 15 a 30 min.

Signos de intoxicación : salivación, lagrimeo, nauseas, vomito, depresión, cólico, disnea y bradicardia.

Si se administra con laxantes, se presentara la expulsión de las tenias.

En el parasito desorganiza la formación de la lamina basal de le tegumento e impide la asimilación de la glucosa, ocasionándole la muerte, su absorción y eficacia aumenta cuando se administra en ayunas v.o. se metaboliza en hígado y causa la digestión de los parasitos en el intestino del huésped que los excreta por heces.

Si el fármaco es pulverizado resulta muy irritante para la mucosa gástrica, lo que puede ocasionar vomito.

Inhibe la absorción de glucosa y altera el ciclo de krebs y ocasiona la muerte del paracito, se absorbe poco desde el tubo digestivo, se elimina en heces, se le considera poco toxica, pero cuando se utiliza vía parenteral puede provocar convulsiones y muerte rápida.

En perros y gatos

0.5 ml por Kg de peso.

En el parasito inhibe la absorción de la glucosa y disminuye los procesos fosforilizacion oxidativa; también favorece la acumulación de acido láctico y posteriormente la muerte. Se administra v.o. y no se absorbe por lo que no se manifiesta toxicidad al usuario, sus efectos colaterales son : vomito, cólico, diarrea y ictericia.

Inhibe el consumo de O2 y la producción de ATP lo que ocasiona el paro metabólico del parasito y como consecuente la muerte. Debido a su baja absorción, suministrado por v.o. no se informa de toxicidad pero ocasionalmente provoca diarrea.

Este fármaco parece alterar y estimular el movimiento de los parásitos ocasionando contracciones tetánicas en su musculatura, bloquea la síntesis de ATP, provoca vacuolozasiones focales, por lo que los helmintos son mas susceptibles a ser atacados por enzimas proteolíticas, se absorbe rápido y completamente en el intestino después de la administración v.o. se elimina por orina y su vida media de eliminación es de 3 hrs.

Perros: 1 Tableta por cada 10 Kg. de peso.Gatos: 1/2 Tableta por cada 5 Kg. de peso.

Afecta los mecanismos reguladores del calcio en el parasito, causándole tetania y alteraciones en sus funciones, deformación del tegumento y vulnerabilidad a la digestión por el huésped. Se absorbe v.o. en el intestino, se elimina por las heces y solo el 1% en orina.

MEBENDAZOL

Causa la lenta inmovilización y muerte de los helmintos mediante un selectivo e irreversible bloqueo de la glucosa que estos toman y otros nutrientes en los intestinos de los sujetos adultos donde estos habitan.

Dosis oral de 100 mg. cada 12 horas durante 3 días, aunque algunas veces es una única dosis de 500 mg. seguida por otra tras dos semanas si la infección no ha terminado. La dosis puede variar dependiendo del tipo de parásito con el que el sujeto esté infectado.

Como antiparasitario, el albendazol causa alteraciones degenerativas en las células del tegumento y del intestino de vermes al unirse a un sitio de unión específico de la tu bulina, inhibiendo así la polimerización y ensamblaje de los micro túbulos. La pérdida de los micro túbulos intracelulares conlleva a una deficiente captación de glucosa por los parásitos susceptibles, en especial, en los estadios larvales y adultos, consumiendo así los depósitos de energía del gusano.

FEBANTEL

Inhibe los mecanismos de asimilación de la glucosa por parte del nematodo, la producción de ATP (adenosinatrifosfato) y la utilización del glucógeno. Presenta sinergismo con el pamoato de pirantel para el tratamiento de las nemato dosis de los caninos (15 mg de febantel + 14.4 mg de pamoato de pirantel por kg de peso corporal)

Antihelmíntico de amplio espectro de actividad que abarca las principales especies de nematodos (vermes redondos) y cestodos (vermes planos) que parasitan el tracto gastrointestinal del perro.

La sustancia activa en forma micronizada permite un grado óptimo de actividad antihelmíntica.

pueden ocurrir vómitos tras su administración

Perros: 50 mg