ANTIVIRALES - Facultad de Odontología · PDF filepolimerasas de ácidos...

Post on 04-Feb-2018

227 views 1 download

Transcript of ANTIVIRALES - Facultad de Odontología · PDF filepolimerasas de ácidos...

ANTIVIRALES

Od.Viviana KarabenCátedra de Farmacología FOUNNE.

2008

Los virus son parásitos intracelulares obligados, su replicación depende básicamente de procesos de síntesis de la célula huésped.

Los virus son como secuestradores. Invaden las células vivas normales y las aprovechan para multiplicarse y producir otros virus como ellos

Los virus son parásitos intracelulares obligados, su replicación depende básicamente de procesos de síntesis de la célula huésped.

Los virus son como secuestradores. Invaden las células vivas normales y las aprovechan para multiplicarse y producir otros virus como ellos

Por lo tanto los antivirales para ser eficaces deben bloquear la entrada o salida del virus en la célula o actuar en la célula huésped.

En muchas infecciones virales la replicación máxima de virus se produce durante o antes de las manifestaciones clínicas.

La eficacia clínica óptima depende del inicio temprano del tratamiento, y de la prevención de la infección.

Por lo tanto los antivirales para ser eficaces deben bloquear la entrada o salida del virus en la célula o actuar en la célula huésped.

En muchas infecciones virales la replicación máxima de virus se produce durante o antes de las manifestaciones clínicas.

La eficacia clínica óptima depende del inicio temprano del tratamiento, y de la prevención de la infección.

LA REPLICACION VIRAL:

adsorción y penetración en células huésped susceptibles.Perdida de la cubierta del acido nucleico viral.Síntesis temprana de proteínas reguladoras como la polimerasas de ácidos nucleicos.Síntesis de ADN o ARNSíntesis tardía de proteínas estructurales.Ensamblaje de partículas virales.Liberación de la célula.

adsorción y penetración en células huésped susceptibles.Perdida de la cubierta del acido nucleico viral.Síntesis temprana de proteínas reguladoras como la polimerasas de ácidos nucleicos.Síntesis de ADN o ARNSíntesis tardía de proteínas estructurales.Ensamblaje de partículas virales.Liberación de la célula.

11

2

3

45

67

CLASIFICACIÓN:

ANTIHERPESVIRUS-Aciclovir- Valaciclovir- Fanciclovir Ganciclovir- Foscarnet

ANTIRROTROVIRUS:-Inhibidores de la transcriptasa inversa. Análogos de

los nucleósidos: AZT (zidovudina)-Inhibidores de la transcriptasas inversa no análogos a

los nucleosidos: nevirapina- efavirenz-Inhibidores de la proteasa: ritonavir- indinavir-

nelfinavir

ANTIHERPESVIRUS-Aciclovir- Valaciclovir- Fanciclovir Ganciclovir- Foscarnet

ANTIRROTROVIRUS:-Inhibidores de la transcriptasa inversa. Análogos de

los nucleósidos: AZT (zidovudina)-Inhibidores de la transcriptasas inversa no análogos a

los nucleosidos: nevirapina- efavirenz-Inhibidores de la proteasa: ritonavir- indinavir-

nelfinavir

ANTIVIRUS DE LA GRIPE: Amantadina

FARMACOS ANTIVIRALES NO SELECTIVOS: ribavirina- lamivudina-interferón alfa.

ANTIVIRUS DE LA GRIPE: Amantadina

FARMACOS ANTIVIRALES NO SELECTIVOS: ribavirina- lamivudina-interferón alfa.

ACICLOVIR:

Actúa con el VHS1 y VHS2 y contra el virus de la varicela zoster.

Esta disponible en preparados para administración oral, intravenosa y tópica.La biodisponibilidad del preparado oral es del 15-20 %. Por vía intravenosa hasta 10 veces superiores.Con la administración tópica no se detectan concentraciones plasmáticas.

Actúa con el VHS1 y VHS2 y contra el virus de la varicela zoster.

Esta disponible en preparados para administración oral, intravenosa y tópica.La biodisponibilidad del preparado oral es del 15-20 %. Por vía intravenosa hasta 10 veces superiores.Con la administración tópica no se detectan concentraciones plasmáticas.

Mecanismo de acción:

Inhibe la síntesis de ADN viral.Y la replicación viral

USOS:

Herpes simple tipo I v II.Herpes genital recurrente. 200 mg 5 veces al día. Acorta la duración de los síntomas.Para herpes labial recurrente se puede usar 400 mg 5 veces al día disminuye la duración promedio del dolor, pero no el tiempo de curación.

Herpes simple tipo I v II.Herpes genital recurrente. 200 mg 5 veces al día. Acorta la duración de los síntomas.Para herpes labial recurrente se puede usar 400 mg 5 veces al día disminuye la duración promedio del dolor, pero no el tiempo de curación.

USOS:

La vía IV se recomienda en la infección diseminada del recién nacido, en la encefalitis herpética y en las infecciones sistémicas de los inmunodeprimidos. Como profilaxis de las infecciones herpéticas en pacientes trasplantados con infección latente.El herpes zoster cuando las lesiones llevan menos de 48-72 horas. En inmunodeprimidos o casos graves.

La vía IV se recomienda en la infección diseminada del recién nacido, en la encefalitis herpética y en las infecciones sistémicas de los inmunodeprimidos. Como profilaxis de las infecciones herpéticas en pacientes trasplantados con infección latente.El herpes zoster cuando las lesiones llevan menos de 48-72 horas. En inmunodeprimidos o casos graves.

Reacciones adversas:

En la vía tópica: sensación de hormigueo y quemazón después da cada aplicación.Por vía oral: en menos del 5 % de los pacientes se han descrito náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, cefalea y erupciones.Por vía intravenosa: exantemas, sudoración, vómitos y descenso de la presión arterial en algunos pacientes.*La afectación renal y la neurotoxicidad son las reacciones adversas más importantes.

En la vía tópica: sensación de hormigueo y quemazón después da cada aplicación.Por vía oral: en menos del 5 % de los pacientes se han descrito náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, cefalea y erupciones.Por vía intravenosa: exantemas, sudoración, vómitos y descenso de la presión arterial en algunos pacientes.*La afectación renal y la neurotoxicidad son las reacciones adversas más importantes.

Valaciclovir:

La escasa biodisponibilidad oral del aciclovir ha conducido a la síntesis de este derivado, l-valiléster de aciclovir.

Por vía oral tiene una biodisponibilidad 3-5 veces superior a la del aciclovir.

Tiene muy buena tolerancia y sus efectos adversos son los que corresponden al aciclovir.

La escasa biodisponibilidad oral del aciclovir ha conducido a la síntesis de este derivado, l-valiléster de aciclovir.

Por vía oral tiene una biodisponibilidad 3-5 veces superior a la del aciclovir.

Tiene muy buena tolerancia y sus efectos adversos son los que corresponden al aciclovir.

Fanciclovir Es un profármaco del penciclovir.El penciclovir inhibe la síntesis del ADN de los Herpesvirus.Penetra en células infectadas y en no infectadas.

Efectos adversos: Cefalea, náuseas, vómitos, exantemas y confusión mental.

Es un profármaco del penciclovir.El penciclovir inhibe la síntesis del ADN de los Herpesvirus.Penetra en células infectadas y en no infectadas.

Efectos adversos: Cefalea, náuseas, vómitos, exantemas y confusión mental.

Ganciclovir:

Es una análogo del aciclovir activo contra todos los herpes virus.Es reservado para CMV donde es de 10 a 100 veces superior a la del aciclovir.Tiene alta toxicidad sistémica (depresión medula ósea, exantema, fiebre y alteraciones neuropsiquiátricas)

Es una análogo del aciclovir activo contra todos los herpes virus.Es reservado para CMV donde es de 10 a 100 veces superior a la del aciclovir.Tiene alta toxicidad sistémica (depresión medula ósea, exantema, fiebre y alteraciones neuropsiquiátricas)

Foscarnet:

Su uso principal casos de herpes simples resistentes al aciclovir, y citomegalovirus resistentes al ganciclovir.Y para el HIV.Su resistencia viral es mínima pero su selectividad viral es baja.Se administra por infusión intravenosa.Es sumamente toxico causa daño renal, también flebitis, anemia, temblor, convulsiones.

Su uso principal casos de herpes simples resistentes al aciclovir, y citomegalovirus resistentes al ganciclovir.Y para el HIV.Su resistencia viral es mínima pero su selectividad viral es baja.Se administra por infusión intravenosa.Es sumamente toxico causa daño renal, también flebitis, anemia, temblor, convulsiones.

FÁRMACOS ANTIRRETROVIRALES:

Son fármacos activos contra el HIV (retrovirus) permite prolongar la vida y retrasar las complicaciones del SIDA.

PERO NO CURA LA INFECCION.

Son fármacos activos contra el HIV (retrovirus) permite prolongar la vida y retrasar las complicaciones del SIDA.

PERO NO CURA LA INFECCION.

Zidovudina (AZT)

En 1987 se desarrollo el 1º fármaco antirretroviral y en los últimos 18 años se introdujeron mas de 20 fármacos.

AZT:Se indica en HIV combinado con otros fármacos antirretrovirales.Mejora el estado inmunológico y disminuye la frecuencia de enfermedades oportunistas.

En 1987 se desarrollo el 1º fármaco antirretroviral y en los últimos 18 años se introdujeron mas de 20 fármacos.

AZT:Se indica en HIV combinado con otros fármacos antirretrovirales.Mejora el estado inmunológico y disminuye la frecuencia de enfermedades oportunistas.

ANTIVIRUS DE LA GRIPE:

AMANTADINA:

Es un inhibidor de la replicación del virus de la influenza tipo A, no es activa para la tipo B, ni para la parainfluenza.

Actúa tempranamente en la pérdida de la cubierta viral, y en un paso tardío en el ensamblaje viral.

Es un inhibidor de la replicación del virus de la influenza tipo A, no es activa para la tipo B, ni para la parainfluenza.

Actúa tempranamente en la pérdida de la cubierta viral, y en un paso tardío en el ensamblaje viral.

Se absorbe bien por vía oral (85-95 %) y se excreta sin modificaciones.Tiene una semivida de 12-17 hs.

Usos: Profilaxis en pacientes de alto riesgo.

Tratamiento de la influenza tipo A para disminuir a la mitad la duración de la fiebre y síntomas sistémicos.

Se absorbe bien por vía oral (85-95 %) y se excreta sin modificaciones.Tiene una semivida de 12-17 hs.

Usos: Profilaxis en pacientes de alto riesgo.

Tratamiento de la influenza tipo A para disminuir a la mitad la duración de la fiebre y síntomas sistémicos.

FARMACOS ANTIVIRALES NO SELECTIVOS:Ribavirina

Esta indicada por vía oral o intravenosa para influenza tipo A y B.Para el virus del sarampión en pacientes inmunodeprimidos.Herpes virusHepatitis agudaPara demorar la progresión del complejo relacionado con SIDA a SIDA.

Esta indicada por vía oral o intravenosa para influenza tipo A y B.Para el virus del sarampión en pacientes inmunodeprimidos.Herpes virusHepatitis agudaPara demorar la progresión del complejo relacionado con SIDA a SIDA.

INTERFERON:

Son citosina producidas por las células del huésped en respuestas a las infecciones virales.Ejercen un efecto antiviral inespecífico.Afectando múltiple pasos de la replicación viral. Se han producido sintéticamente tres tipos de interferones alfa, beta y gama.

Son citosina producidas por las células del huésped en respuestas a las infecciones virales.Ejercen un efecto antiviral inespecífico.Afectando múltiple pasos de la replicación viral. Se han producido sintéticamente tres tipos de interferones alfa, beta y gama.

Indicaciones:Hepatitis B y C crónica: ayudan a la eliminación del ADN del VHB.Sarcoma de Kaposi:TricoleucemiaInfecciones por herpes simple, zoster o citomegalovirus en apcientes inmunodeprimidos.

* No es útil por vía oral, se usa la vía subcutánea o IM.

Indicaciones:Hepatitis B y C crónica: ayudan a la eliminación del ADN del VHB.Sarcoma de Kaposi:TricoleucemiaInfecciones por herpes simple, zoster o citomegalovirus en apcientes inmunodeprimidos.

* No es útil por vía oral, se usa la vía subcutánea o IM.

Vacuna Anti- hepatitis B

Se recomienda:

Para los trabajadores de la salud.Personas que viven con alguien que padece esta enfermedad y otras personas que estén en alto riesgo. El virus de la hepatitis B puede causar daño a las células hepáticas. La inmunización también se recomienda para todos los bebés y para los adolescentes que no han sido vacunados.

Para los trabajadores de la salud.Personas que viven con alguien que padece esta enfermedad y otras personas que estén en alto riesgo. El virus de la hepatitis B puede causar daño a las células hepáticas. La inmunización también se recomienda para todos los bebés y para los adolescentes que no han sido vacunados.