Antonio Roldán, poeta lucentino Instantáneas de su vida · 2019. 3. 18. · 2 Antonio nació el...

Post on 08-Mar-2021

3 views 0 download

Transcript of Antonio Roldán, poeta lucentino Instantáneas de su vida · 2019. 3. 18. · 2 Antonio nació el...

1

Antonio Roldán, poeta lucentino

Instantáneas de su vida

Edición Agosto 2016

2

Antonio nació el día 15 de Agosto de 1905, en la calle

Jaime núm. 1 de Lucena, en la casa en la que viviría

toda su vida. En la foto le vemos rodeado por su familia

en el comedor.

3

Fue alumno del colegio "Nuestra Sra. de Araceli" de los

HH Maristas, con quienes hizo la Primera Comunión el

día 30 de Abril de 1916. en el Convento de las

carmelitas Descalzas Unos años después dejaría el

colegio de forma prematura.

En el recordatorio figuran muchos lucentinos que

después fueron amigos suyos toda la vida, como

Miguel Roldán Pineda, Agustín Álvarez de Sotomayor o

José Díaz F Villalta.

4

Desde muy joven ayudó a la gestión del patrimonio

agrícola familiar. Nos contaba a los hijos que con

5

catorce años iba ya a caballo al cortijo de la Cañada de

los Pinos

.

Hizo el servicio militar en Cádiz, entre los años 1926 y

1927

6

En la foto aparece Antonio en compañía de su hermano

Fernando (arriba), su futuro cuñado Pedro ( a su

derecha) y su amigo Enrique Sánchez.

7

Tuvo la suerte de contar con un vecino, Enrique Sánchez,

que le enseñó a tocar la guitarra clásica.

Este instrumento fue después una de sus pasiones, y la

causa inesperada del encuentro con su pareja.

8

En la década de los 30 del pasado siglo

fue desarrollando sus inquietudes culturales.

Comenzó a escribir sus primeras poesías,

sólo conocidas por su familia y amistades cercanas.

La llegada a Lucena del maestro Gordillo supuso la

creación de la agrupación de "Los amigos del Arte".

Antonio se integró inmediatamente en sus actividades.

9

La foto anterior fue tomada en la casa de la familia

Manjón-Cabeza, en la calle de El Peso.

Antonio es el guitarrista situado en el centro de la

última fila. Su futura esposa, Concha, también con

guitarra, es la primera de la derecha en la fila de abajo.

En este entorno musical surgió su noviazgo.

Imagen de un concierto de "Los amigos del Arte"

10

Reunión de amigos en el Paseo de la Victoria de

Córdoba. A la izquierda se distinguen Juan de Mata

Varo y el maestro Gordillo. A la derecha, Antonio

Roldán.

La formación de su pareja con Concha, la que habría de

ser su musa para el resto de su vida, orientó

definitivamente su vida y su actividad poética.

11

Su noviazgo se vio condicionado por la Guerra Civil,

que obligó a retrasar la boda hasta 1939. Muchas

parejas de Lucena se casaron ese año, una vez

terminada la guerra.

12

En los años 40 comenzó a dar a conocer sus primeros

romances, como "Estampas de la Sierra" o "Déjeme usted

en el cerro"

13

En los primeros años de la década de los 40 se ganó la vida

efectuando transportes con un pequeño camión. En la

primera fotografía posa junto a unos amigos en la plaza de

Zambra.

Típica excursión a la Sierra de Aras. A Antonio el viento le

azotó el pelo de forma espectacular.

14

Observando con atención estas fotografías se pueden

descubrir, además de los familiares de Antonio, personajes

muy conocidos en Lucena por aquellos años.

15

Los paseos por el campo constituían una de sus aficiones

más arraigadas. Si podía, salía a diario. Aquí le vemos

rodeado por lo más querido de su vida.

16

Mientras veía a sus hijos crecer, comenzó a publicar en

diversos periódicos y revistas, en la que fue su etapa más

creativa, culminada con la publicación del libro "A la luz

de mis velones":

17

A finales de los 50 perteneció a la Junta de Gobierno de la

Cofradía de la Virgen de Araceli. En estas instantáneas se

reflejan algunas actividades en las que participó.

18

En estas fotografías figuran personas que fueron muy

populares en aquellos años, y que colaboraron al

engrandecimiento de la cofradía. Igualmente, aparecen

algunos componentes de la cuadrilla que bajó a la Virgen ese

año (20 de Abril de 1958)

Gracias a la amabilidad de Cristóbal Fernández Pineda, que

nos ha facilitado la información, es posible identificar a

todos ellos.

19

20

21

Esta foto, perteneciente a la misma época que las anteriores,

fue publicada en Facebook por Araceli Beato Arroyo, quien nos

ha facilitado su incorporación a este documento.

22

Entrega del premio "Guadalupe", de recitación de poesía, en

las Escuelas de San Antonio

23

Durante muchos años trabajó en la Cooperativa Olivarera de

Lucena, a la que dedicó un romance publicado en

"Producción"

24

Su casa, su patio, sus macetas, su familia... Nunca quiso

cambiar de casa ni de ciudad. Murió veinte años después de

estas fotos cómo él quería, oyendo trinar los pajarillos en el

naranjo de su patio.

25

26

27

Antonio tuvo seis nietos. Su expresión de felicidad era el

mejor premio para la familia cuando nos reuníamos todos.

28

29

30

En los últimos años de vida de Antonio, Concha fue su

compañera permanente y el motor para que siguiera

escribiendo. En los años 80 Antonio escribió cientos de

coplas y cantares, en la paz de su casa, totalmente

abandonado a los cuidados de su esposa.

31

Quizás fuera su último besamanos. Asistió en compañía de

su cuñado Fernando Chicano, con el que colaboró tantas

veces con letras para sus canciones.

Hemos querido finalizar esta galería de fotos con la última

que se hizo tocando la guitarra en su patio, porque

representa su deseo de vivir y morir en la casa que le vio

nacer, y de desarrollar su afición poética y musical hasta

sus últimos días.

32