Ao3 parte 1_guevara_fernando

Post on 28-Jan-2018

132 views 0 download

Transcript of Ao3 parte 1_guevara_fernando

MEDIOS INTERACTIVOS, OPINIÓN PÚBLICA Y

MOVILIZACIÓN SOCIAL.

Alumno: Fernando Guevara – Materia: Opinión Pública 2013 – UNC - ECI

Análisis del surgimiento del Movimiento #yosoy132 en México

¿En qué consiste este movimiento?

• Es un movimiento social, fundamentalmente constituído por estudiantes universitarios, que surge en el año 2012 previo a las elecciones presidenciales en México.

• El uso de las redes sociales es una característica esencial del movimiento, tanto para su constitución, la construcción de su identidad, la movilización de sus miembros y la difusión de sus revindicaciones ante la opinión pública.

• De hecho el nombre #yosoy132 hace referencia al uso de este hastag identificatorio en las redes sociales.

Principales demandas y reivindicaciones en sus inicios:

Defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información de los mexicanos.

Promoción de una ciudadanía consciente y participativa.

Promoción de un voto informado y reflexionado. Rechazo al abstencionismo electoral.

Democratización del país y de los medios de comunicación.

Preocupación por la concentración de los medios de comunicación en pocas manos.

Exigencia de un debate entre los candidatos presidenciales.

El movimiento se inició en el espacio de las redes sociales en internet y se expresó en el espacio público tradicional (la calle) con movilizaciones masivas y gran influencia en la opinión pública.

Relación con los contenidos del Módulo 2:

• Tal como lo afirma Manuel Castells*, la relación entre Internet y los movimientos sociales en red no es meramente instrumental, sino que da lugar a una cultura de la autonomía, entendida esta como la capacidad de un actor social para convertirse en sujeto.

• Existe un círculo virtuoso entre las nuevas tecnologías y la autonomía, pues a través de la conexión en red actores individuales construyen su autonomía con personas de similares ideas a través de las redes.

• Esta idea de autonomía está relacionada con la noción de autocomunicación de masas, basadas en redes horizontales en las que se procesan mensajes de muchos para muchos.

• En estas redes sobresalen los rasgos de autoconvocatoria, cooperación, instantaneidad y dinamismo.

*Redes de Indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. 2012