“EL CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA Y LAS OPERACIONES DE...

Post on 25-Apr-2020

24 views 0 download

Transcript of “EL CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA Y LAS OPERACIONES DE...

1

“EL CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA Y LAS OPERACIONES DE

CONTROL EN LAS AGUAS INTERIORES DEL GOLFO DE

GUAYAQUIL”

“EL CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA Y LAS OPERACIONES DE

CONTROL EN LAS AGUAS INTERIORES DEL GOLFO DE

GUAYAQUIL”

GM4/A LUIS EDUARDO ESPINOZA ZAPATA

2CONTENIDO:

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2. HIPÓTESIS

3. OBJETIVO GENERAL

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5. MARCO TEÓRICO

6. MARCO METODOLÓGICO

7. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

8. PROPUESTA

9. DISEÑO DE LA PROPUESTA

10.METODOLOGÍA DE LA PROPUESTA

11.CONCLUSIONES

12.RECOMENDACIONES

13.BIBLIOGRAFIA

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Perfeccionar conocimientos y capacitación

Falta de práctica

Manuales y leyes

Armada del Ecuador realiza

controles

Robo de Motores armas

combustible

HIPÓTESIS

• La actualización de conocimientos mejoraríalas operaciones de Control que realiza elCuerpo de Infantería de Marina en las aguasinteriores del Golfo de Guayaquil.

4

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un plan de capacitación para elperfeccionamiento del personal del Batallón deInfantería de Marina “Guayaquil” para el controlen las aguas interiores del Golfo de Guayaquil

5

6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Mencionar la importancia de tenerconocimiento sobre los Derechos Humanos yel uso progresivo de la fuerza.

• Desarrollar un plan de capacitación dedestrezas militares para el Batallón deInfantería de Marina “Guayaquil” paraperfeccionar los conocimientos de manejo dearmamento y procedimientos de policíamilitar aplicados en los patrullajes ribereños.

• Determinar los delitos comunes que ocurrenen las aguas interiores del Golfo de Guayaquil.

MARCO TEÓRICO

OPERACIONES RIBEREÑAS

¿Qué son?

¿Qué medios usan?

Objetivos

Negar

Proporcionar

EjercerFactores que las afectan

7

MARCO TEÓRICO

BIMUILBIMUIL

¿Qué es?

¿Qué es?

Operaciones

• Defensa

• Ribereñas

• Persuasión

Operaciones

• Defensa

• Ribereñas

• Persuasión

FunciónFunción

8

MARCO TEÓRICO

Constitución de la República• Art 158.

• Decreto. 723

9

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque cuantitativo

Alcance explicativo

Tipo no experimental

10

Entrevistas

Encuestas

Técnicas de recolección

de Información

11

PROPUESTA

Propuesta de elaboración de un plan decapacitación en habilidades militares ymanejo de armas dirigido al personal delBatallón de Infantería de Marina“Guayaquil” que realizan controles en lasaguas interiores del Golfo de Guayaquil.

12

Metodología de la

Propuesta

Infraestructura

Horario

Instructores

Presupuesto

Requisito

Grupos

13

DISEÑO DE LA PROPUESTACURSO DE CAPACITACIÓN: MANEJO DE ARMAMENTO Y CONTROL DE ARMASOBJETIVO DEL CURSO: Actualizar conocimientos de manejo de armamento en medidas de seguridadDIRIGIDO A: Personal del Batallón de Infantería de MarinaCONTENIDOS DEL CURSO:• Generalidades• Características• Datos técnicos de las pistolas: Pietro Bereta, Taurus y Fusil M4, MP5• Medidas de seguridad• Desmontaje y montaje• Fundamentos de puntería y posiciones del tirador• Permiso para portar armas• Organismos de control• Requisas y procedimientos generalesEVALUACIÓN: Pruebas escritas y talleres prácticosDURACIÓN: 30 horas de teoría y 10 de práctica.

14

DISEÑO DE LA PROPUESTA15

CURSO DE CAPACITACIÓN: DERECHOS HUMANOS Y USO PROGRESIVO DE LA FUERZA

OBJETIVO DEL CURSO: proporcionar conocimientos sobre DD.HH y el uso de la fuerzaDIRIGIDO A: Personal del Batallón de Infantería de MarinaCONTENIDOS DEL CURSO:• La Constitución de la República• Legislación Marítima• Definición de Derechos humanos• Instrumento de los derechos humanos• Diferencias entre DDHH y DIH • Aplicación de los Derechos Humanos• Principios generales para el uso de la fuerza• Derechos humanos y uso de la fuerza• Tipos y control de fuerza aplicadaEVALUACIÓN: Pruebas escritas y casos de estudioDURACIÓN: 35 horas de teoría y 5 de práctica de casos.

DISEÑO DE LA PROPUESTA16

CURSO DE CAPACITACIÓN: PROCEDIMIENTOS DE ABORDAJES

OBJETIVO DEL CURSO: proporcionar conocimientos de procedimientos de abordajesDIRIGIDO A: Personal del Batallón de Infantería de MarinaCONTENIDOS DEL CURSO:• Misión• Generalidades y embarque• Control de la tripulación• Peligros de la seguridad• Informe sobre el abordaje• Seguridad del equipo y embarcación• Tripulación a la vista y Técnicas de inspecciones• Arresto o detención • Técnicas de primeros auxiliosEVALUACIÓN: Pruebas escritas y casos de estudio

DURACIÓN: 15 horas de teoría y 25 de práctica.

BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA “GUAYAQUIL”COMPLETE LA SIGUIENTE ENCUESTA REFERENTE A LA CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO

DE ARMAMENTO, DD.HH, ABORDAJES

MARCA CON UNA CRUZ SEGÚN SU CRITERIO:

PONENTEMETODOLOGÍA

APLICADACONTENIDO

RELACIÓN

TEORÍA -

PRACTICA

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Excelente

Bueno

Regular

Malo

OBSERVACIÓN PONENTE:

MATERIAL

ENTREGADOINSTALACIONES

AMBIENTE EN EL

CURSO

EVALUACIÓN

REGISTRADA

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Excelente

Bueno

Regular

Malo

OBSERVACIONES CURSO:

17

CONCLUSIONES

18

• El conocimiento de los delitos más comunesy de las falencias que tiene el personal deBatallón de Infantería de Marina “Guayaquil”en las operaciones de ribereñas permitiráactuar de manera más efectiva en loscontroles de las aguas interiores del Golfo deGuayaquil.

CONCLUSIONES

• La falta de conocimientos acerca de losDerechos Humanos y el uso progresivo de lafuerza dificulta el cumplimiento de loscontroles en las aguas interiores del Golfo deGuayaquil.

19

CONCLUSIONES

• La aplicación de un plan de capacitación dedestrezas militares para el Batallón de Infantería deMarina “Guayaquil” contribuirá con elperfeccionamiento de conocimientos para lasoperaciones de patrullaje ribereños.

20

RECOMENDACIONES

21

• Realizar patrullajes de persuasióncon mayor periodicidad y con elarmamento, las lanchas y toda lalogística requerida, siguiendo lasmedidas de seguridad en el manejode las armas y procedimientos.

RECOMENDACIONES

• Actualizar los conocimientos yprocedimientos en lo que respecta a manejode armamento, control de armas, derechoshumanos, uso progresivo de la fuerza ymétodos de abordaje para capacitar alpersonal nuevo que cumple con su pase alBatallón de Infantería de Marina“Guayaquil”.

22

RECOMENDACIONES

• Aplicar los conocimientos y procedimientosque se dictan en el plan de capacitación pararealizar un mejor control en las aguasinteriores del Golfo de Guayaquil.

23

BIBLIOGRAFÍA

• Acosta, F. (2013). Aniversario de la Infantería de Marina en el Ecuador. 2.

• BIMUIL. (2012). CONCEPTO OPERACIONAL DE EMPLEO BIMUIL. QUITO.

• COGUAR. (2014). ESTADÍSTICAS DELECTIVAS.

• CUINMA. (2010). ESTUTOS CUINMA. GUAYAQUIL.

• CUINMA. (2015). ORDOPE 86. Guayaquil.

• Ecuador, A. d. (2015). Infantería de Marina. Obtenido de http://www.armada.mil.ec/fuerza-operativa/infanteria-de-marina/

• Guardacostas, C. d. (2008). Manual Basico De Guardacostas. Guayaquil.

• Latorre, E. (2006). Teoría general de sistemas aplicada a la solución integral de problemas. Cali: Universidad del Valle.

• Macas, J. (2013). Infantería de marina. Obtenido de ww.armada.mil.ec/fuerza-operativa/infanteria-de-marina/

• Marina, I. d. (2013). Estatuto orgánico por procesos. Quito: Armada del Ecuador.

• Plan de Desarrollo Territorial 2010-2017. (2010). Parroquia Puná.

• Ruiz, A. (2011). Diagnóstico de Situaciones Y Problemas Locales. Madrid: EUNED.

• Sardonil, R. (2013). DICCIONARIO-GLOSARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIA.Madrid: UNE

24

“SI ES UNIFORME LO QUE LLEVASPOR FUERA QUE SEA UNIFORMELO QUE LLEVAS POR DENTRO…PERO CADA COSA QUE HAGAS…HAZLO POR TU PATRIA”

ANÓNIMO

25

26