“EXTENDIENDO PUENTES - CLAYSS...cuando le preguntaban a los liceales que día venían a trabajar...

Post on 01-Jan-2021

8 views 0 download

Transcript of “EXTENDIENDO PUENTES - CLAYSS...cuando le preguntaban a los liceales que día venían a trabajar...

“EXTENDIENDO PUENTES ”entre la Educación Primaria y Secundaria

Proyecto institucional llevado a cabo por los estudiantes de 5° orientación

Social Humanístico del liceo José Alonso y Trelles, Tala – Canelones- Uruguay

(Período Marzo- Noviembre 2017)

Profesores Coordinadores: Gabriela Aquino – Rodolfo Camejo

Etapas:

Elaboración de proyecto Marzo -Noviembre 2016

Implementación de proyecto Marzo -Noviembre 2017.

Continuidad del proyecto Marzo al día de hoy.

De “Tender a Extender los Puentes” en nuestra comunidad

Contextualizando el área de trabajo

• Enmarcado principalmente en la 10a. sección judicial del departamento de Canelones

• El Municipio de Tala, aparece como centro administrativo del territorio con un fuerte peso del medio rural en su dinámica social y económica.

• La Población rural de Tala es de 4080 Habitantes.

• Corresponde al 44% de la población total del Municipio de Tala de un total de 9272 hab.

• Fuente: Ruralidades Canarias /2017

Escuelas participantes

Punto de

partida:Situación de exclusión

geográfica que sufren

las escuelas rurales hoy

en día acentuándose

más en el “interior

profundo” del país.

Promoviendo la continuidad educativa desde la Educación Primaria a la Secundaria, fortaleciendo la vínculos en la

Comunidad

• Consolidar una comunidad educativa basada en la colaboración como mecanismo que propicia los aprendizajes.

• Potenciar espacios de intercambio implementando estrategias que permitan el acceso y la continuidad a la educación como un derecho.

• Revalorizar el trabajo de los jóvenes como “promotores de la educación” secundaria para los escolares del medio rural y urbano

• Generar un “puente” entre la escuela rural y la educación secundaria a través de los estudiantes de 5°SH de Bachillerato.

Algunos Objetivos que se buscan

0 2 4 6 8 10 12

Satisfacción personal.

Trabajar en equipo con compañeros

Conocer situaciones sociales diferentes

Buscar información y aportar soluciones

Ser capaz de brindar opiniones y mejorar la tarea

Aprender a compartir nuevas experiencias

Relevamiento de opinión de los estudiantes sobre lo querepresenta participar en el proyecto

Abordaje Interdisciplinar

Ciencias Sociales y Tics.

Historia

Filosofía

Sociología

Educación Social

Geografía

Informática

Visitando, aprendiendo y enseñando…

En el aula y en el patio

Recorriendo caminos con sol o con lluvia…

Diversidad temática

Recorriendo cada rinconcito¡¡¡

De inicial a 6°de la escuela

Tradición e innovación

Momento importante!!!

“Me gustó que hayan elegido nuestra escuela porque hay

muchas y que eligieran la nuestra me hace sentir muy bien”.

Gonzalo, 6°año.-Esc.87.

“Me pareció muy lindo compartir este momento con ustedes”.

Lucía, 10 años-Esc. 22.

“La clase me pareció muy buena e interesante y me aportó

mucha información nueva”. Alumno, Esc.78.

Algunos Testimonios de escolares:

“La mejor evaluación estaba en la expresión de los alumnos de la escuela

cuando le preguntaban a los liceales que día venían a trabajar nuevamente”

Mtra. Dir.Mónica Ravera, Esc. N°133.

“Se destaca la calidez humana con que los alumnos se dirigieron a los niños de

la escuela”

Mtra.Dir: Yanella Martínez, Esc. N°22.

“…sería bueno que este tipo de actividades se realizaran con más frecuencia

para el beneficio de los estudiantes, tanto como de uno como de otro nivel de

enseñanza, ya que se crea un nexo entre primaria y secundaria muy

importante”

Mtra. Dir. Virginia García, Esc. N°87

Testimonios de los Maestros

Un momento significativo de AySSEscuelas rurales beneficiarias del proyecto “Tendiendo Puentes 2016”

reconocida y premiada por CLAYSS en 2017

Reflexiones Finales• Este tipo de experiencias enriqueció a los jóvenes en su vida educativa, los hace parar

ante una nueva realidad y rever su propio aprendizaje.

• Fomenta la “Continuidad Educativa” a través de acciones que incentivan a seguir

estudiando más allá de la obligatoriedad que propone el CBU.

• Se intenta reducir la brecha existente entre campo-ciudad para construir una

comunidad integrada, democrática y solidaria a partir del conocimiento mutuo.

• En dos años se consolida una comunidad basada en la colaboración y en el fomento de

la educación como Derecho Humano para todos los niños rurales.

Otras Reflexiones• Dicha experiencia tiene un fuerte componente de vínculos intergeneracionales

entre niños, jóvenes y adultos, de los dos subsistemas y espacios distantes.

• Pudimos dialogar sobre problemas de conectividad, falta de actividades físico

deportivas, transporte, falta de materiales para inicial, entre otras.

• El conocimiento del territorio permitió un “puente” de comunicación y de

acciones que apuntan a atender dichas necesidades y seguir en el camino de la

colaboración entre las instituciones educativas de la comunidad para la mejora en

el desarrollo individual y colectivo de nuestros estudiantes.

“Los motivos de fracaso de los

programas y planes de estudios en el

tránsito de primaria a secundaria,

tienen su raíz en el hecho de que se

les ha considerado a estas dos

enseñanzas como si fueran dos y en

realidad del educando que es la

única que cuenta, no son dos si no

una sola”.

Palabras del Maestro Julio Castro,

1949.

El sentido de un puente que une!!!