“Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo ... · entrañe riesgos, en particular...

Post on 23-Apr-2020

12 views 0 download

Transcript of “Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo ... · entrañe riesgos, en particular...

“Identificación y Evaluación de

Trastornos Músculo Esqueléticos

relacionados con el Trabajo”

Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Octubre de 2013

Enfermedades

Profesionales

Un Problema Actual

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Incremento Días Perdidos Por EP

Trienio 200-2002

� 2000 - 2001 14%

� 2001 - 2002 32%

� 2002 - 2003 51.3%

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

4,23

84,86

1,44 2,726,69

0,06

ENFERMEDADES PROFESIONALESPARTES COMUNICADOS

Distribución porcentual por grupos de enfermedades profesionalesEnero-Junio 2007

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

CEPROSS

Grupo 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos

Grupo 2: Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.

Grupo 3: Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos.

Grupo 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias

y agentes no comprendidos en otros apartados.

Grupo 5: Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y

agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados.

Grupo 6: enfermedades profesionales causadas por agentes

carcinógenos.Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

CEPROSS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Grupo1

Grupo2

Grupo3

Grupo4

Grupo5

Grupo6

2,92

49,51

0,582,12 4,12

0,06

Grupo 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos

Grupo 2: Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.

Grupo 3: Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos.

Grupo 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y

agentes no comprendidos en otros apartados.

Grupo 5: Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y

agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados.

Grupo 6: enfermedades profesionales causadas por agentes carcinógenos.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Grupo1

Grupo2

Grupo3

Grupo4

Grupo5

Grupo6

1,31

35,35

0,86 0,6 2,57 0

ENFERMEDADES PROFESIONALES

PARTES COMUNICADOS

Distribución porcentual por grupos de enfermedades según sexo

Enero-junio 2007

Hombre Mujer

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

E.P. En Chile

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

30 2621 22

25 21

4

1

76

15 14

Principales Diagnósticos de Enfermedades Profesionales. Chile 1976-1977, 1988 y 1995-1996. MINSAL.

Sinovitis, tenosinovitis y bursitis

Sordera

Neumoconiosis

Dermatitis de contacto

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

1976 1977 1988 1995 1996

E.P. En Chile

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1976- 1977 1995-1996

64

15

25

15

1

27

1

1

Enfermedades Profesionales notificadas en la Rama de Agricultura. Chile 1976-1977 y 1995-1996, MINSAL.

Enf. Del oído

Enf. Respiratorias

Enf. Osteomusculares

Envene. Y efectos tóxicos

Enf. Piel y tej. Subcutáneo

%

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

E.P. En Chile

0

10

20

30

40

50

60

70

1976- 1977 1995-1996

35

13

6

15

2 26

21

2

2

14

Enfermedades Profesionales notificadas de la Rama de Industria, Chile 1976-1977 y 1995-1996, MINSAL.

Enf. Del oído

Enf. Respiratorias

Enf. Osteomusculares

Envene. Y efectos tóxicos

Enf. Piel y tej. Subcutáneo

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

%

E.P. En Chile

(MINSAL)

E.P. En Chile

(MINSAL)

Número De EP En HTC(Primer Semestre De Cada Año)

� 2003 223

� 2004 186

� 2005 182

� 2006 254

� 2007 285

2005 – 2007 27.8%

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

E.P. Atendidas En Servicio De

Terapia Física HTC

Julio 2007

�52 pacientes de un total de 154 =

33.8 %

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Problemas ME en pabellón

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

MMCDef: Cualquier operación de transporte osujeción de una carga por parte de uno ovarios trabajadores, como el levantamiento,la colocación, el empuje, la tracción o eldesplazamiento, que por sus característicaso condiciones ergonómicas inadecuadasentrañe riesgos, en particulardorsolumbares, para los trabajadores.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

GUIA TECNICA DEL INSHT

Toda carga que pese más de treskilogramos puede entrañar un riesgodorso lumbar no tolerable, ya que a pesarde tratarse de una carga ligera, si se haceen condiciones ergonómicasdesfavorables podría generar un riesgo.

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

FACTORES DE RIESGO•Dimensión de la carga

•Demasiado ancha

• Profundidad de la carga

• Demasiado alta

• Agarre

• Centro de gravedad

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

COLOCACIÓN DE LA CARGA Y POSTURA DE MANIPULACIÓN

• Altura de la carga en posición inicial

• Altura de la carga en posición final

• Distancia recorrida con la carga

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

RITMO Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO

Ritmo elevado frecuencia manipulación

Fatiga muscular riesgo de lesión

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

CONDICIONES AMBIENTALES

• Ambiente Térmico

• Vibraciones

• Suelo y Calzado

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

¿Cómo medir riesgo Músculo

Esquelético?

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

RULA

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Muchas Gracias

Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.