Aparato Respiratorio 2

Post on 11-Jul-2015

9.621 views 0 download

Transcript of Aparato Respiratorio 2

Buenas Tardes

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Laringe

Tráquea

Pulmones

Laringe

Laringe. Concepto

“Es un órgano complejo formado por cartílagos unidos entre sí por un sistema de articulaciones, ligamentos y membranas”

Laringe. Generalidades

• Los cartílagos que conforman la laringe se movilizan unos en relación a otros mediante los músculos.

• Algunos de estos músculos toman la disposición de pliegues formando la cuerdas vocales cuya función es la fonación

• Las cuerdas vocales circunscriben un espacio: “La Hendidura Glótica”

Laringe. Situación• Es un órgano impar, simétrico, superficial

• Debajo del: Hueso hioides y de la lengua

• Delante de: La faringe

• Abajo: Se continua con la tráquea

• Su borde superior corresponde

topográficamente a C3 y el inferior a C6

Laringe. Situación

Laringe. Dimensiones• Alto: 4,5 cm

• Ancho: 4cm

• Espesor: 3,5cm

“Es más ancha en el hombre que en la mujer, lo

que permite en esta ultima sonidos más agudos”

Laringe. Constitución Anatómica• Esqueleto cartilaginoso.

• Articulaciones y ligamentos que las unen.

• Músculos que la movilizan.

• Mucosa que tapiza el interior del órgano.

Cartílagos Principales de la Laringe

• Cartílago Tiroides.

• Cartílago Cricoides.

• Epiglotis.

• Dos cartílagos

Aritenoides

Cartílagos Accesorios de la Laringe

• Dos Cartílagos Corniculados.

• Dos Cartílagos Cuneiformes.

• Dos o cuatro cartílagos

Sesamoideos.

Cartílagos de la Laringe

Articulaciones de la Laringe

• Unión Cricotiroidea.

• Unión Cricoaritenoideas.

• Uniones tiroaritenoepiglóticas.

Unión Cricotiroidea

Unión Cricoaritenoideas

Ligamentos Intrínsecos de la Laringe

“Los ligamentos y membranas intrínsecos, son

los que unen elementos de la laringe entre sí”

Ligamentos Intrínsecos de la Laringe

• Unión Cricotiroidea: – Membrana Crico-tiroidea – Ligamento Crico-tiroideo (anterior, superior, inferior)

• Unión Cricoaritenoideas:– Ligamento Crico-aritenoideo– Ligamento Crico-faringeo

• Uniones tiroaritenoepiglóticas:– Ligamento Tiro-epiglótico.– Ligamentos Vocales (tiro-aritenoideos inferiores)– Ligamentos Vestibulares ( tiro-aritenoideos superiores)– Membranas Cuadrangulares (ariteno-epiglótico)

Ligamentos Extrínsecos de la Laringe

“Son los que, junto con la musculatura, unen

los cartílagos laríngeos a los órganos vecinos,

hueso hioides, lengua, faringe y tráquea”.

Ligamentos Extrínsecos de la Laringe

• Membrana tiro-hioidea

• Membrana crico-traqueal

• Ligamentos accesorios:– Ligamento hio-epiglótico

– Ligamento gloso-epiglótico

– Ligamento faringo-epiglótico

Membrana tiro-hioidea

Membrana hio-epiglótica

Músculos de la Laringe

• Músculos Extrínsecos

• Músculos Intrínsecos

Músculos Intrínsecos de la Laringe

• 2 músculos superficiales: Crico-tiroideos

• 4 músculos posteriores: 2 Crico-aritenoideos posteriores1 Aritenoideo Transverso1 Aritenoideo Oblicuo

• 6 músculos laterales:2 Crico-aritenoideo Laterales2 Tiro-aritenoides2 Vocales

Laringe

MúsculosIntrínsecos:

Vista Superior

Músculos Intrínsecos: Vista Lateral

MúsculosIntrínsecos:

Vista Posterior

Músculos Extrínsecos de la Laringe

Son músculos que se insertan en la laringe solo parcialmente pues pertenecen a órganos vecinos.

Sujetan la laringe a la faringe, a la lengua y a su esqueleto.

Hacen que la laringe ascienda durante la

deglución.

Cátedra de Anatomía Humana

LaringeMúsculos Extrínsecos

LaringeMúsculos Extrínsecos

Fisiología de la Laringe

Protección

Respiración

Fonación

Fisiología de la Laringe. Protección

Actúa como esfínter evitando la entrada de cualquier cosa, excepto aire al pulmón. Para lo cuál utiliza los siguientes mecanismos:

• Cierre de la apertura laríngea • Cierre de la glotis • Cese de la respiración • Reflejo de la tos

Fisiología de la Laringe. Respiración

Durante la respiración las cuerdas vocales se abren en forma activa, esto contribuye a la regulación del intercambio gaseoso con el pulmón

Fisiología de la Laringe. Respiración

Fisiología de la Laringe. Fonación

Variaciones en el tono de voz:Los cambios en la tensiónLongitud de las cuerdas vocales, Ancho de la hendidura glótica Intensidad del esfuerzo espiratorio.

Este tono es formado por: La vibración de las cuerdas vocales en la laringe

Es modificado por: Los movimientos de la faringe, lengua y labios para

formar el habla.

Fisiología de la Laringe. Fonación

Los sonidos emitidos son más agudos cuando más tensos están los pliegues.

Todos los músculos del esfínter glótico participan en la emisión del sonido.

La escala de sonidos en altura, su timbre propio, son variables dependiendo de los cartílagos, ligamentos, músculos, articulaciones.

Los sonidos son modificados en el cavidad bucal y nasal.

Laringe

Músculos

Intrínsecos: Acción sobre las cuerdas vocales

Configuración Interna de la Laringe

• La laringe puede ser dividida en tres

compartimientos, en relación a los pliegues

de la mucosa:

– Supraglotis– Glotis– Subglotis

Configuración Interna

• Región Supraglótica Vestíbulo Laríngeo Ventrículo Laríngeo

• Glotis• Región Infraglótica

Configuración Interna de la Laringe

• Supraglotis: • Desde la punta de la epiglotis hasta el borde libre de los

pliegues vestibulares.

• Vestíbulo Laríngeo: • Entre los bordes libres de los pliegues vestibulares.

• Ventrículo Laríngeo:• Entre los pliegues vestibulares y vocales.

• Glotis: • A nivel de las pliegues bocales.

• Subglotis: • Por debajo de los pliegues bocales

Relaciones de la laringe

• Adelante: • La glándula Tiroides

• Lateralmente:• La arteria Carótida primitiva y sus ramas• La vena yugular interna• El nervio Vago

• Atrás: La Faringe

Relaciones de la Laringe

Vascularización de la Laringe

• Arteria Laringea Superior:

• Rama de la Arteria Tiroidea Superior, Rama de la Art.

Carótida externa

• Arteria Laringea Inferior:

• Rama de la Arteria Tiroidea Inferior, Rama de la Art

subclavia

Laringe:

Vascularización

Inervación de la Laringe

• Nervio Laringeo Superior: • Provienen del N. Vago• Se dividen en dos ramos, externo e interno

• Nervio Laringeo Recurrente:• Provienen del N. Vago• Su lesión produce disfonía

• Tronco Simpático Cervical.

Cátedra de Anatomía Humana

Laringe:

Inervación

Linfáticos

Repaso

1. Músculo cricotiroideo, 2. Músculo tiroaritenoideo, 3. Ligamento vocal, 4. Cartílago tiroides, 5. Apófisis vocal del cartílago aritenoides, 6. Apófisis muscular del cartílago aritenoides, 7. Cartílago cricoides, 8. Músculo interaritenoideo, 9. Músculo cricoaritenoideo posterior, 10. Músculo cricoaritenoideo lateral.

Tráquea

Tráquea

• Conducto semirrígido, fibromusculo-cartilaginoso.

• A través de él circula el aire inspirado y expirado.

• Termina bifurcándose en un bronquio fuente derecho y otro izquierdo.

Tráquea

Tráquea

• Se inicia en el borde inferior del cartílago cricoides, correspondiente a C6.

• Termina a nivel de T4-T5.

• Posee dos porciones, una cervical y otra torácica.

• Longitud:– 13 cm en total, 6 cm de trayecto cervical

Tráquea. Constitución Anatómica

• Cartílagos traqueales:

• Son arcos abiertos atrás • 15 a 20 anillos o arcos traqueales

• Membrana fibrosa:• Se encuentran entre los arcos traqueales

• Músculo traqueal: • Son músculos lisos dispuestos transversalmente

• Mucosa:• Posee cilias vibrátiles y glándulas mucosas

Tráquea

Tráquea. Relaciones

• Cervicales:

• Anterior: Glándula tiroides y paratiroides

• Laterales: Nervios laríngeos recurrentes, Art. Carótida, V. Yugular interna y N. Vago

• Posterior: Esófago cervical

Tráquea. Relaciones

• Torácicas:

• Anterior: Glándula timo, Aorta, Vena y arteria braquiocefálicas

• Laterales: N. Vago, V. Ácigos, VCS, N. frénico

• Posterior: Nervio recurrente

Tráquea. Relaciones

• Torácicas:

• Anterior: Glándula timo, Aorta, Vena y arteria braquiocefálicas

• Laterales: N. Vago, V. Ácigos, VCS, N. frénico

• Posterior: Nervio recurrente

Tráquea

Tráquea. Vascularización

• Ramas de las Arterias Tiroideas Superiores e Inferiores.

• Ramas de la Arterias Pericardiofrénicas.

• Ramas de las Arterias Bronquiales.

Tráquea. Inervación

• Nervio Vago

• Nervios Laríngeos Recurrentes

• Plexo Pulmonar

• Ganglio Cervico-torácico

Pulmones

Pulmones

• Pulmón Derecho: 600 gr.

• Pulmón Izquierdo: 500 gr.

• Color rosado claro

• El der. Tiene 3 lóbulos y el izq. 2

Pulmones.

• Caras: – Mediastinal,– Costal, – Diafragmática

• Un Vértice• Dos Bordes:

– Anterior – Posterior

• Una Base

Pulmones. Cara Costal

Pulmon Derecho

Pulmon Izquierdo

Pulmones. Cara Mediastinal

Pulmon Derecho

Pulmon Izquierdo

Pulmones. Cara Mediastínica

Pulmon Derecho

Pulmon Izquierdo

LOBO INFERIOR

LOBO MEDIO

LOBO SUPERIOR

LOBO INFERIOR

LOBO SUPERIOR