Aparato respiratorio

Post on 28-Jun-2015

32.068 views 2 download

description

unidad didactica 6. Proceso de nutricion

Transcript of Aparato respiratorio

APARATO RESPIRATORIO

PARTICIPA EN EL PROCESO DE LA NUTRICIÓN.

SE ENCARGA DE INCORPORAR OXÍGENO AL ORGANISMO Y ELIMINAR DIÓXIDO DE CARBONO.

TIPOS DE RESPIRACIÓN

RESPIRACIÓN CELULAR• Conjunto de reacciones

oxidativas que tienen lugar en el interior de la célula para obtener la energía necesaria para realizar las funciones vitales y los procesos de anabolismo.

RESPIRACIÓN EXTERNA• Intercambio de gases entre

el organismo y el medio que le rodea. Se trata de incorporar el O2 y eliminar el CO2 procedente del metabolismo celular.

LAS SUPERFICIES RESPIRATORIAS

• Son aquellas a través de las cuales tiene lugar el intercambio de gases.

• Este paso de gases tiene lugar en los dos sentidos por un mecanismo llamado difusión pasiva. (Paso de un gas desde donde hay más concentración hasta donde hay menos concentración del mismo).

Carácterísticas de las superficies respiratorias:

• Extensas y muy vascularizadas.• Muy delgadas (tejido epitelial simple)• Húmedas

Todo ello para aumentar la eficacia en el intercambio de gases.

MODELOS DE RESPIRACIÓN

• Difusión directa• Respiración cutánea• Respiración traqueal• Respiración branquial• Respiración pulmonar.

DIFUSIÓN SIMPLE• Propia de seres muy

sencillos: unicelulares, poríferos , cnidarios (celentéreos), platelmintos y nematodos.

• Obtienen O2 y eliminan CO2 directamente, a través de las membranas celulares por difusión directa.

• No necesitan aparato respiratorio.

RESPIRACIÓN CUTÁNEA• Anélidos terrestres,

peces y anfibios. En estos dos últimos es complementaria con otros tipos de respiración.

• La superficie respiratoria es la piel muy vascularizada.

• No hay aparato rspiratorio propiamente dicho.

LA RESPIRACIÓN TRAQUEAL• Propia de insectos, miriápodos

(ciempiés, milpiés) y algunos arácnidos. Todos ellos artrópodos.

• Se puede decir que es un aparato respiratorio que consiste en un sistema de tubos llamados tráqueas que se ramifican en traqueolas y llegan a todas las células. El oxígeno entra en las tráqueas a través de unos orificios llamados espiráculos o estigmas. Por ellos sale también el CO2.

LA RESPIRACIÓN BRANQUIAL• La presentan todos los animales que

viven en el agua: anélidos marinos (poliquetos), crustáceos, moluscos acuáticos (bivalvos, gasterópodos y cefalópodos), peces y larvas de anfibios.

• El intercambio de gases se realiza en las branquias muy delgadas y vascularizadas y extensas en superficie.

• Las branquias pueden ser externas e internas. Los peces presentan branquias internas en hendiduras o aberturas branquiales (peces cartilaginosos) o protegidas por un opérculo (peces óseos).

• El oxígeno se capta directamente del agua y allí se elimina el dióxido de carbono.

Branquias externas

Branquias internas de tiburones y rayas.

Branquias internas de los peces óseos

LA RESPIRACIÓN PULMONAR

La presentan :• INVERTEBRADOS: artrópodos arácnidos y

moluscos terrestres.• VERTEBRADOS: todos excepto los peces y

larvas de anfibio.

• El intercambio gaseoso se realiza en los pulmones.

Cómo evoluciona la respiración pulmonar

• Progresivo aumento de las superficie pulmonar que es máxima en los mamíferos con la presencia de alvéolos pulmonares.

• Aparición de la ventilación pulmonar con movimientos de inspiración y espiracion. Comienza en los reptiles.

• Presencia de una circulación menor o pulmonar entre pulmones y corazón (aparato circulatorio cerrado doble) que aparece en anfibios. En aves y mamíferos la eficacia respiratoria es mayor porque es completa.

Pulmones de los invertebrados

• ARÁCNIDOS: se encuentran en la base del abdomen y se abren al exterior por dos ranuras. El pulmón está formado por láminas para aumentar la superficie respiratoria.

Pulmones de los invertebrados

• MOLUSCOS GASTERÓPODOS TERRESTRES (caracoles terrestres): el pulmón es una zona de la cavidad paleal muy vascularizada.

Pulmones de los vertebrados

• Son órganos pares en forma de saco.• En ellos se produce la ventilación pulmonar

que tiene dos fases: inspiración o entrada de aire y espiración o salida del aire del organismo.

• A mayor complejidad, mayor superficie respiratoria que alcanza su máximo en los mamíferos con los alvéolos pulmonares.

Respiración de los anfibios• Tienen unos pulmones muy

simples en forma de saco con una superficie reducida y sin alvéolos. Complementan la respiración pulmonar con la cutánea.

Respiración de los reptiles• Son pulmones de mayor

tamaño y con mayor superficie respiratoria debido a la presencia de tabiques en su interior.

Respiración de las aves

• Tienen pulmones pequeños con unas prolongaciones llamadas sacos aéreos que se introducen en partes del animal.

• El intercambio gaseoso se realiza en los parabronquios, unos finos tubos.

• El aire pasa de los parabronquios a los sacos aéreos y antes de salir vuelve a pasar por los parabronquios con lo que el intercambio gaseoso del mismo aire se realiza dos veces y es muy eficaz.

Respiración de los mamíferos

• ANATOMÍA (PAG 134 LIBRO) Vías respiratorias: boca, fosas nasales, faringe,

laringe, tráquea y bronquios. Estructuras especiales: epiglotis y cuerdas vocales.

Pulmones: en la caja torácica (costillas y diafragma).rodeados de la pleura (doble capa con líquido pleural). Formados por el árbol bronquial (bronquiolos) y los alvéolos pulmonares.

Aparato respiratorio humanoEl pulmón izquierdo es más pequeño ya que aloja al corazón, inclinado hacia la izquierda.

Respiración de los mamíferos

• FISIOLOGÍA (pág. 135 libro)o Ventilación pulmonar: entrada y salida de aire a

los pulmones mediante movimientos controlados por el sistema nervioso. Consta:

1- Inspiración: los músculos intercostales elevan las costillas. El diafragma baja.

2- Espiración: al revés.

o Intercambio alveolar de gases:

Anatomía del aparato respiratorio de mamíferos

• Vías respiratorias:conducen el aire hacia los pulmonesSon fosas nasales, faringe, laringe, tráquea,

bronquios y bronquiolos.• Estructuras especiales:Epiglotis: cierra la laringe cuando pasa el bolo

alimenticio hacia el esófago.Cuerdas bucales: en la laringe. Son tejido

conjuntivo fibroso. Vibran al paso del aire produciendo la voz.