APÉNDICES - Recinto de Ponceponce.inter.edu/cai/Tesis_Graduado/jmarrero/apendices.pdf · de la...

Post on 03-Jan-2021

2 views 0 download

Transcript of APÉNDICES - Recinto de Ponceponce.inter.edu/cai/Tesis_Graduado/jmarrero/apendices.pdf · de la...

APÉNDICES

APÉNDICE A

Solicitud de Autorización al Institucional Review Board

(IRB) para llevar a cabo la Investigación

Solicitud de Autorización para llevar a cabo la Investigación en el Departamento de Educación de P.R.

Hoja de Compromiso para Realizar el Estudio

APÉNDICE B

Carta y Solicitud para la Autorización de la Investigación al Superintendente de Escuelas del Distrito Escolar Ponce I

Autorización del Superintendente de Escuelas del Distrito

Escolar Ponce I para Realizar la Investigación

APÉNDICE C

Instrumento de Investigación

APÉNDICE D

Carta a los Directores de Escuela Solicitando Acceso al Plantel Escolar para Administrar el Cuestionario

Carta a los Maestros Solicitando su

Participación en el Estudio.

Consentimiento Informado de los Maestros Participantes del Estudio

APÉNDICE E

Aspectos de la Organización Espacial Contenidos en el Programa de Estudios Sociales del Departamento de

Educación de P.R. (INDEC 2003)

Destrezas Contenidas en el Programa de Estudios Sociales del Departamento de Educación de P.R. (INDEC 2003)

APÉNDICE F

Figuras sobre Recursos Cartográficos de la Geografía como Organización Espacial

APÉNDICE G

Figuras de los Resultados Obtenidos en el Estudio Sociodemográfico

Figuras de los Resultados Obtenidos en

el Estudio de los Reactivos Sobre el Contenido Curricular y la Enseñanza de la Geografía como

Organización Espacial

FIGURAS DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO SOCIODEMOGRÁFICO

Género de los Participantes

02468

1012141618

Femenino Masculino

Edad de los Participantes

0

2

4

6

8

10

12

14

60 o más 59 - 49 48 - 39 38 - 29 28 - 22

Experiencia en el Departamento de Educación de P.R.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

5 o menos 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30

Proceso de Reclutamiento al Departamento de Educación de P.R.

0

5

10

15

20

25

30

Transitorio Probatorio Permanente

Preparación Académica

0

5

10

15

20

Maestría Bachillerato

Concentración Académica

0

5

10

15

20

25

30

Administracióny Supervisión

Historia

NIVEL CONCEPTO RELACIÓN ENTRE LAS ÁREAS MACROCONCEPTUALES Y LOS VALORES DEL

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES

Earth Explorer con aplicación de localización espacial en distancias

VISTA DEL PROGRAMA Google Earth ( Imagen Superior)

Ciudad de Chicago / Aeropuerto de Aguadilla Aplicaciones para observar de cerca las ciudades de los países

Mapas de la Página de Internet VISIBLE EARTH http://visibleearth.nasa.gov/

http://www.atlapedia.com/

Welcome to the United Nations

Cartographic Section Maps and Geographic Information Resources

Mapa de Guatemala

http://www.un.org/Depts/Cartographic/english/index.htm La sección cartográfica de las Naciones Unidas tiene la ventaja de la garantía de la procedencia y de la total gratuidad para pasar todos los mapas que queramos a nuestro ordenador.

http://earth.jsc.nasa.gov/sseop/efs/

Imágenes realizadas por los astronautas de la NASA para ilustrar algunas características y

procesos naturales de la Tierra. Esto incluye las ciudades, los paisajes, las regiones geográficas y el clima entre otros.

La Isla de Puerto Rico vista desde un satélite.

FIGURAS DE LOS REACTIVOS SOBRE CONTENIDO CURRICULAR

1. Ha tomado cursos formales (universitarios) de geografía.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

2. Ha recibido talleres y seminarios sobre geografía ofrecidos por el Departamento de Educación de Puerto Rico

0 2 4 6 8 10 12

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

3. El contenido curricular sobre geografía en los cursos de Estudios Sociales del nivel secundario está alineado con las metas, estándares y objetivos del programa.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

4. Todos los cursos de Estudios Sociales del nivel secundario contienen unidades temáticas sobre geografía como organización espacial.

0 2 4 6 8 10 12 14

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

5. El contenido curricular sobre geografía responde a las necesidades del estudiante puertorriqueño.

0 2 4 6 8 10 12 14

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

6. El contenido sobre geografía contribuye al desarrollo integral del estudiante.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

7. En los cursos de Estudios Sociales del grado 7 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de usar puntos cardinales para orientarse en el salón de clase y en la comunidad.

0 5 10 15

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

8. En los cursos de Estudios Sociales del grado 7 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de utilizar puntos cardinales cuando trabaja con mapas.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

9. En los cursos de Estudios Sociales del grado 10 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de construir mapas sencillos debidamente orientados.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

10. En los cursos de Estudios Sociales del grado 7 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de usar paralelos y meridianos al determinar direcciones.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

11. En los cursos de Estudios Sociales del grado 7 al 9 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de trazar rutas en mapas y globos.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

12. En los cursos de Estudios Sociales del grado 10 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de utilizar leyendas en diferentes clases de mapas.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

13. En los cursos de Estudios Sociales del grado 10 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de determinar la localización relativa y absoluta.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

14. En los cursos de Estudios Sociales del grado 10 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de entender y utilizar la escala en los mapas.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

15. En los cursos de Estudios Sociales del grado 10 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de usar escalas para computar distancias.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

16. En los cursos de Estudios Sociales del grado 7 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de interpretar diferentes tipos de mapas.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

17. En los cursos de Estudios Sociales del grado 10 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de comparar mapas y hacer inferencias.

0 5 10 15 20 25

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

18. En los cursos de Estudios Sociales del grado 10 al 12 corresponde enseñarles a los alumnos la destreza de interpretar material audiovisual.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

19. La geografía como organización espacial se contempla como el conjunto de caracteres físicos y biológicos unido a los elementos que aporta el ser humano, que configuran el medio ambiente.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

20. La experiencia personal de los estudiantes con su medio ambiente descarta la geografía como organización espacial.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

21. Los cursos de Estudios Sociales del grado 7 al 12 analizan los elementos esenciales de la organización del espacio y su relación con el ser humano.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

22. El contenido sobre geografía de los cursos de Estudios Sociales del grado 7 al 12 infiere la relación de causa y efecto entre los elementos esenciales de la organización del espacio terrestre y la relación persona - ambiente en Puerto Rico, las Américas y Mundo.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

23. El Programa de Estudios Sociales debe proveer experiencias educativas para que los estudiantes puedan estudiar, la gente, los lugares y el ambiente, y desarrollar la habilidad para aplicar una perspectiva geográfica a situaciones de la vida diaria.

0 5 10 15 20 25 30

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

FIGURAS DE LOS REACTIVOS SOBRE ENSEÑANZA

DE LA GEOGRAFÍA COMO ORGANIZACIÓN ESPACIAL 24. Ha tomado seminarios, talleres o cursos sobre la metodología de la enseñanza de la geografía en el nivel secundario.

0 2 4 6 8 10

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

25. La geografía como organización espacial es el enfoque geográfico que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla en la sala de clase.

0 5 10 15

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

26. El tiempo que se le dedica a la enseñanza de la geografía como organización espacial en los cursos de Estudios Sociales e Historia es adecuado.

0 2 4 6 8 10

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

27. La enseñanza de la geografía como organización espacial en los curso de Estudios Sociales e Historia requiere de material didáctico apropiado para poder enseñarlo.

0 5 10 15 20 25

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

28. Le resulta atractivo enseñar e integrar la geografía como organización espacial en sus cursos de Estudios Sociales.

0 5 10 15 20 25

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

29. Las estrategias de enseñanza utilizadas en sus cursos de Estudios Sociales corresponden al enfoque geográfico – histórico.

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo

30. Los estudiantes muestran interés en las unidades temáticas donde se integra la geografía como organización espacial en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

0 5 10 15 20

Totalmente de AcuerdoDe AcuerdoIndecisoEn DesacuerdoTotalmente en Desacuerdo