Aportes de la Minería al Desarrollo

Post on 28-Jun-2015

11.788 views 1 download

description

V Seminario Wiñaypaq

Transcript of Aportes de la Minería al Desarrollo

Aportes de la Minería al Desarrollo

Hans FluryPresidente de la Sociedad Nacional de Minería,

Petróleo y Energía

Lima, 4 de julio del 2009

• Eje fundamental de la descentralización.

• Importante dinamizador de la economía

del país.

• Cultura empresarial moderna que

respeta las normas vigentes.

• Social y ambientalmente responsable.

• Generando y manteniendo el diálogo con

los agentes del entorno.

La minería en el Perú

Código de ConductaLas empresas asociadas, conscientes de que los minerales, los hidrocarburos y la energía son esenciales para el desarrollo y bienestar de la humanidad, declaramos que su aprovechamiento debe realizarse observando las siguientes normas de conducta:

 1.      La exploración, la extracción, la explotación, la producción, la transformación, el transporte, la distribución y/o la utilización de los recursos naturales vinculados con nuestras actividades, se hace cumpliendo y haciendo cumplir la legislación vigente en el país. 

• 2.      La responsabilidad y eficiencia son norma esencial y constante en los procesos de explotación y utilización de los recursos naturales. 

• 3.      La generación de valor para los accionistas, trabajadores, clientes y la sociedad en general, se enmarca dentro de la economía social de mercado. 

• 4.      La armonización de los legítimos intereses empresariales y productivos busca contribuir a una vida digna y al desarrollo sostenible en la sociedad. 

• 5.      La búsqueda de los objetivos empresariales se hace actuando y compitiendo con transparencia y equidad. • 6.      La salud y la seguridad ocupacional constituye un fin esencial en la gestión de todas nuestras operaciones. • 7.      Es objetivo cierto de nuestra actividad empresarial promover y aplicar prácticas de protección ambiental y de uso eficiente de

los recursos naturales, alentando el empleo de tecnologías eficaces que contribuyan a proteger y conservar flora, fauna y ecosistemas, así como a prevenir cualesquiera situaciones negativas. 

• 8.      Se busca respetar las diversidades étnicas (culturas, costumbres, principios y valores de las sociedades con las que actuamos) fomentando el diálogo y la participación de los distintos grupos sociales en proyectos de desarrollo local.  

 Lima, 12 de setiembre de 2002

El Sector Minero es un importante actor en la economía nacional.

A lo largo de los últimos 16 años ha incrementando su participación y su efecto dinamizador en la economía.

Normas Ambientales 1991 - 2001 NUMERO % Total Normas Ambientales 314 100 Aspectos Generales 68 22 Sector Energía y Minas 65 21 Sector Pesquería 27 8.6 Sector Agricultura 26 8 Sector Industria, Turismo e Integra. 16 5 Sector Defensa 12 4 Sector Transporte, Vivienda y Const. 4 1 Sector Salud 3 1 Gobiernos locales (varios temas) 66 21 Otros 27 8.6

Nota: Primeros 10 años del Código de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales

Respetando el ambiente

Situación de los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental Mineros (PAMA)

Fuente: DGM - MINEMElaboración. SNMPE

Al 2005 han finalizado todos los PAMA de 5 años

Queda por finalizar un PAMA de 10 años, corresponde a la Fundición de La Oroya

Respetando el ambiente

SituaciónSituación

Aprobado 47

Desaprobado 2

En evaluación 266

Otros 61

TOTAL 376

Planes de Cierre de Minas (a la fecha)

En setiembre 2006 empresas mineras presentaron Planes de Cierre detallado o conceptual;

Se ha incorporado la garantía financiera para asegurar el cumplimiento de los Planes de Cierre.

Fuente: DGAAM - MINEMElaboración. SNMPE

Respetando el ambiente

PBI

(1990-2008)

0

50

100

150

200

250

300

350

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Total Minero

PBI Nacional = 135%

PBI Minero = 196%

A través de su actividad productiva…

Fuente: BCRP

Generando valor

Fuente: MEM

9

Las actuales operaciones mineras

contribuyen con…

El

6.4%del PBI.

Generando valor

US$ 16,000 millones

Generando valor

Fuente: MEM.

Producto de las inversiones ejecutadas…

Inversión en el sector minero 1993-2008(US$ millones)

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Dando lugar a un incremento de las exportaciones…

Generando valor

Participación de las exportaciones mineras en las exportaciones totales del 2008

41%59%

Resto de exportaciones Exportaciones mineras

1,8203,809

4,690

14,707

17,32818,656

1992

2002

2003

2006

2007

2008

Exportaciones mineras(Miles de US$)

Fuente: MEM

Incrementado el empleo…

Se ha duplicado el empleo en la última década.

128,000

68,796

51,264

1996 2000 2008

Número de trabajadores del sector minero

Generando valor

Impuestos que el Estado ha percibido de modo creciente en los últimos años

Contribuyendo con el fiscoGenerando valor

Participación del total de impuestos:

1996: 3.8%

2007: 24.6%

386 32675 160 176 352

7371,060

2,317

4,233

8,5098,870

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Impuesto a la Renta Minero(Millones de Soles)

2008

(e)

6,900

Fuente: MEF

Evolución de la producción de oro (KgF)

0

50,000

100,000

150,000

200,000

1995 1999 2004 2008

Evolución de la producción de cobre y zinc (TmF)

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

1995 1999 2004 2008cobre zinc

Sustentado en su producción positivaGenerando valor

¿Y qué pasaría si se contrae

el dinamismo minero?

Producción

Exportaciones

US$ 27,956

US$ 10,626

2007 Sin minería

Millones

Millones

Impuestos

2007 Sin minería

S/. 52,453

S/. 30,213Millones

Millones

Gasto público

=

2 veces el presupuesto conjunto

de los sectores de Educación, Mujer y Desarrollo, Salud,

Vivienda, y Trabajo

2007 Sin minería

S/. 53,641

S/. 29,572

Millones

Millones

Producción

Compras

Dinamismoeconómico

Inversiones

Empleo

2007 Sin minería

384,887 0

2007 Sin minería

US$ 3,225 0

Millones

2007 Sin minería

15.8%18.4%

del PBIdel PBI

Pero la minería no es sólo un actor importante en el

desarrollo nacional…

Es también un eje importante del desarrollo

local y regional

S /. 1,887

S /. 9,607

S /. 17,933

S /. 47,798

S /. 478,212

S /. 7,728,577

S /. 22,544,898

S /. 41,206,252

S /. 48,079,584

S /. 68,652,142

S /. 123,229,875

S /. 172,502,222

S /. 183,348,633

S /. 183,366,498

S /. 211,435,193

S /. 242,406,460

S /. 264,799,247

S /. 377,199,408

S /. 457,527,413

S /. 711,596,409

S /. 1,319,496,306

C allao

P iura

A maz onas

Madre de D ios

S an Martín

H uanuc o

A prurimac

A y ac uc ho

H uanc avelic a

Ic a

J unin

P uno

C ajamarc a

L ima

Moquegua

C us c o

L a L ibertad

P as c o

A requipa

Tac na

A nc as h

Generando valor

Que sustenta proyectos de Inversión Pública en Gobiernos Locales y Regionales.

Descentralizadamente…Montos totales distribuido por Canon Minero a los Gob. Regionales y Locales en el 2008

Regalía Minera distribuida 2005-2008(Miles de nuevos soles)

220,050

367,174

478,919

348,987

2005 2006 2007 2008

Fuente: MEF, CND

Descentralizadamente…Generando valor

Que sustenta proyectos de Inversión Pública en Gobiernos Locales y Regionales.

21

A través de sus programas de apoyo a las poblaciones vecinas a sus operaciones:

(en los últimos 6 años)

852 Km carreteras afirmadas o asfaltadas, construidas.

712 Km trochas, caminos y carreteras, mantenidas.

..beneficiando a más de 400,000 pobladores

764 Campañas de Salud

..beneficiando a 300,000 personas

Brindó acceso a libros, suministros y materiales diversos.

..beneficiando a 250,000 alumnos

Apoyó y promovió programas de capacitación.

..beneficiando a 9,000 profesores

Fuente: Encuesta SNMPE a noviembre del 2006

Dinamizando la economía local

Generando valor

Estructuras de compras del sector minero

Locales10%

Otras Regiones

54%

Importados19%

Regional17%

A través de sus compras de bienes y servicios…

Fuente: MINEM

Dinamizando la economía local

Generando valor

Compras anuales del sector US$ 2,274 millones

Locales US$ 1,600 millones

Importadas US$ 674 millones

• Fortalecimiento de Capacidades para mejorar la producción pecuaria, agrícola y de transformación (vacas, truchas, cuyes, ovinos, alpacas, leche, quesos, lanas, etc).

• Talleres de artesanías (tejidos y orfebrería) y especializados de Innovación Tecnológica en Joyería (Cajamarca)

• Programa de Conservación y Restauración de Bosques y suelos.

• Promoción de microempresas.

• Proyecto de Reducción y alivio a la pobreza – PRA – una visión empresarial para el desarrollo social sostenible de Huancavelica.

Proyectos de apoyo al desarrollo productivo

Asumiendo un rol subsidiarioA través de su política de responsabilidad social

Generando valor

• Planes de equipamiento de mobiliario escolar.

• Programa de Mejoramiento de Infraestructura Educativa.

• Programa Mejora de la Gestión Educativa.

• Programas de apoyo a la alfabetización.

• Programas de apoyo especial a escuelas rurales.

Proyectos de apoyo a la educación:

A través de su política de responsabilidad social

Asumiendo un rol subsidiario

Generando valor

• Trabajo con autores y editores de textos escolares.

• Elaboración de materiales didácticos

• Charlas para profesores e Institutos Pedagógicos Superiores.

• Bibliotecas

• Página Web Educativa: www.exploradores.org.pe

Proyectos de apoyo a la educación a nivel gremial:

A través de su política de responsabilidad social

Asumiendo un rol subsidiario

Generando valor

• Proyectos de lucha contra la desnutrición Infantil

– Desarrollo de capacidades para la seguridad alimentaria

– Construcción e implementación de comedor infantil

– Programa de seguridad alimentaria

• Mejoramiento de la nutrición de madres gestantes

– Proyectos de mejora de la atención materna neo-natal

– Programas de nutrición de madres gestantes

• Construcción de hospitales, postas médicas y puestos de salud

• Equipamiento médico de postas y puestos de salud

• Campañas integrales de salud

• Formación de promotores de Salud

A través de su política de responsabilidad social

Proyectos de apoyo a la salud y bienestar:

Asumiendo un rol subsidiario

Generando valor

• Talleres de platería y orfebrería

• Talleres de textilería y alpaca

• Talleres productivos de telares

• Taller de producción de turrones, panetones, etc.

• Talleres de capacitación: problemática familiar, violencia

familiar, entre otros.

• Talleres de empoderamiento

• Campañas de despistaje de cáncer de mamas y cuello uterino.

• Se han creado asociaciones formadas por mujeres: Red de

Mujeres del Centro.

A través de su política de responsabilidad social

Proyectos de apoyo a la mujer:

Asumiendo un rol subsidiario

Generando valor

28

Número de distritos (1831)Perú 2006

Analizando el impacto de la minería a nivel de distritos productores

¿Cómo medir el impacto local de la minería?

29

Emparejamiento: Partiendo de la situación en 1993

• Población Rural• Población 1993• Superficie• Altitud• Índice de Accesibilidad

• Pobreza por NBI• Analfabetismo• Viviendas• Falta de acceso a servicios básicos

(luz, agua y desagüe)

Variables de emparejamiento

DistritoA

DistritoB

30

Emparejamiento: Analizando la situación en el 2007

DistritoA

DistritoB

DistritoA

31

S/.125.6 más

DistritoA

DistritoB

S/. 229.6

Emparejamiento: Analizando la situación en el 2007

Ingreso per cápita mensual

S/. 355.2

DistritoA

DistritoB

3.7 puntos porcentuales menos

18.6%

Emparejamiento: Analizando la situación en el 2007

Analfabetismo

32

14.9%

DistritoA

DistritoA

DistritoB

28.4%

Emparejamiento: Analizando la situación en el 2007

Analfabetismo en mujeres

33

5.1 puntos porcentuales menos

23.3%

DistritoA

DistritoA

DistritoB

66.1 años

Emparejamiento: Analizando la situación en el 2007

Esperanza de vida 1.2 años más

34

67.3 años

DistritoA

DistritoA

DistritoB

44.7 %

Emparejamiento: Analizando la situación en el 2007

Desnutrición infantil

35

4 puntos porcentuales menos

35

40.7 %

DistritoA

DistritoA

DistritoB

14.4 %

Emparejamiento: Analizando la situación en el 2007

Porcentaje de hogares con desagüe 7.3 puntos porcentuales más

3636

DistritoA

21.7 %

DistritoA

DistritoB

54.5 %

Emparejamiento: Analizando la situación en el 2007

Porcentajes de hogares con electricidad 13.3 puntos porcentuales más

3737

67.8 %

DistritoA

DistritoA

DistritoB

61.8 %

Emparejamiento: Analizando la situación en el 2007

Pobreza

38

9.2% puntos porcentuales menos

3838

52.6 %

DistritoA

En suma

Fuente: Impacto Económico de la Actividad Minera en el Perú, Macroconsult

Una persona al vivir en un distrito minero…

tiene 15% menos

probabilidades

de ser pobre.

Principales problemas…

4141

• Los insumos y equipos son internacionalmente escasos y caros, alargando los tiempos de entrega.

• No estamos generando los necesarios profesionales vinculados a las ciencias de la tierra.

Escasez La gran cantidad de nuevos proyectos que se vienen trabajando a nivel mundial han dado lugar a que:

Los Principales Problemas

42

El reto de ampliar la oferta peruana para comerciar con el mundo, implica emprender la modernización de los puertos del país, especialmente del Callao en el caso de los minerales.

Para ello es necesario:

• Contar con muelles adecuados

y especializados para la

exportación de minerales

• Contar con áreas adecuadas

para realizar la transferencia

de contenedores.

Infraestructura

Los Principales Problemas

43

• La población está insatisfecha.

• Siente que no se beneficia. • Hay una fuerte corriente que se opone

al desarrollo de las actividades extractivas.

• El clima social se deteriora.

Conflictos Sociales

43

Vemos con preocupación que ...

Los Principales Problemas

44

Nuestro entorno tiene dificultad de:

• Apreciar a las actividades extractivas como algo beneficioso

Tenemos dificultad en:

• Percibir adecuadamente nuestro entorno

• Trasmitir los beneficios que generamos

Tenemos un

problema de

percepciones y

desencuentros

44

Conflictos Sociales

Los Principales Problemas

45

Perú 21: 14 de Mayo del 2007

• La población no tiene información

oficial.

Los Principales Problemas

Conflictos Sociales

46

• El Estado es “citadino”.

• Las comunidades impiden exploraciones y reclaman por

“contaminación”.

• Las ONG anti - mineras se aprovechan.

• El pasado no ayuda.

• El desconocimiento de la actividad.

La ausencia del Estado

Los Principales Problemas

47

La Minería Ilegal

Los Principales Problemas

El Comercio, 22-JUL-2007

Aun con estos problemas es innegable que el sector minero aporta al desarrollo del Perú…

Porque no sólo atrae inversiones, genera divisas y aporta al fisco.

Porque sus impactos se asocian:

• a mejores indicadores macroeconómicos.

• a mayores ingresos y mejores condiciones de vida de la población.

Porque es un importante actor del desarrollo regional y local.

… trabaja, vive y es parte de la actividad productiva que se

desarrolla en cada una de las zonas donde trabaja.

… es parte de la vida activa e importante de las poblaciones en

donde esta se desarrolla.

… genera riqueza que ayuda a crear las condiciones que permiten

reducir la pobreza, mejorar el nivel de enseñanza primaria,

elevar las condiciones de salud de madres y niños.

Todo ello al mismo tiempo que se busca cuidar el ambiente y fomentar las

alianzas para lograr el desarrollo.

El sector minero aporta al desarrollo del país en tanto …

50

Aportes de la Minería al Desarrollo

Hans FluryPresidente de la Sociedad Nacional de Minería,

Petróleo y Energía

Lima, 4 de julio del 2009