Aprender Historia en ambientes virtuales

Post on 13-Apr-2017

298 views 0 download

Transcript of Aprender Historia en ambientes virtuales

APRENDER HISTORIA EN AMBIENTES VIRTUALES

Manuel Moreno Castañeda

La mejor manera de aprovechar las tecnologías es desarrollar lo que podemos

hacer sin ellas.

El aprendizaje de la Historia basado en el estudio colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento , facilita la

innovación, que diversifica y favorece los ambientes y procesos de aprendizaje.

Ideas previas

3

Motivos para el uso de las TIC en el aprendizaje histórico

A. Por lo que significan en la “Noopolitik”.

B. Por su potencial para diversificar y fortalecer el aprendizaje.

C. Por lo que significan como herramientas para el trabajo del historiador.

Cibercultura de la educación

• Los mundos virtuales, son consustanciales de proceso de hominización.

• Las tecnologías de la información y la comunicación, propician nuevos ambientes sociales en un entorno de virtualidad.

• Que posibilitan construir nuevas relaciones sociales y nuevas maneras de compartir y recrear conocimientos.

Las tecnologías en las tareas del historiador

1. En la búsqueda, recolección y organización de información histórica.

2. En el análisis e interpretación de la información y su conversión en conocimiento.

3. En la socialización del conocimiento histórico: En la educación institucionalizada En todos los ámbitos sociales.

Referentes conceptuales• Integralidad

• Convivencialidad

• Complejidad

• Diversidad

• Creatividad

• Significancia

Tecnologías que favorezcan los fines de la educación histórica.

• Vincular el objeto de estudio, con su valor formativo.

• Análisis crítico de categorías históricas.

• Construcción colectiva del conocimiento.

• La toma de conciencia histórica.

• Respeto y goce de la diversidad y

• La convivencia pacífica y solidaria.

Nuevos modos de aprender Historia

• De la recepción pasiva a la construcción activa– Apropiación del conocimiento. – Análisis crítico de categorías históricas. – El diseño curricular y su gestión.

• Del individualismo a la construcción dialógica.• Una docencia significativa. • Trascender la escuela.• Trascender los medios.

Diversificación de ambientes de aprendizaje

A. Áulicos

B. No áulicos

C. Virtuales

10

Virtualizar para propiciar• Relaciones más allá de los espacios y

tiempos áulicos Situaciones de búsqueda y exploración;

• Aprendizajes más lúdicos y placenteros; • Percepciones multimedia; • Acercamientos entre estudiantes y

docentes;• Más acceso a los servicios educativos y• La preparación para el mundo del trabajo.

Limitantes de las tecnologías

• Las diversas brechas.

• Las propias de cada medio.

• La cultura educativa tradicional.

• Nuestras propias cualidades.

Situaciones a superar

• El temor a la facilidad del plagio

• El supuesto aislamiento en el estudio.

• Los “peligros de Internet” (Pornografía)

• Los distractores de la Web (Juegos)

• La desconfianza en la veracidad de la información. (Wikipedia)

Aprender Historia en y para la convivencia, en entornos

complejos

Referentes conceptuales para principios metodológicos

Tecnologías

Técnicas

Tecnologías

Técnicas Técnicas

Técnicas Técnicas

Tecnologías

Virtualizar para innovar y diversificar el aprendizaje de la Historia

Fundamentos teóricos y metodológicos .

Procesos para aprender y enseñar

Historia

La historia como proceso formativo.

La historia como objeto de conocimiento.

Gestión de información y conocimientos en fuentes diversas .

Socialización y construcción colectiva del conocimiento.

Comunicación sincrónica y asincrónica.

Recrear situaciones históricas.

Vivir diversas experiencias de aprendizaje.

Bases de datos, archivos,bibliotecas digitales.

Redes sociales de la WEB: Youtube, Facebock, etc.

Teleconferencias, diálogos en tiempo real o diferido.

Moodle, AVA, Blakboard, Webct,

Videojuegos, cine, reproducciones históricas digitales.

Procesos para los que pueden utilizarse una gran variedad de medios, desde las mismas computadoras portátiles o de escritorio hasta dispositivos móviles.

15

Recursos en la Web

• Acervos: bibliotecas, archivos, repositorios de objetos de aprendizaje.

• Visitas virtuales: museos, sitios históricos. • Videojuegos educativos• Sitios de investigación y debate• Sitios didácticos• Plataformas para gestión del aprendizaje (LMS) • Redes sociales • Navegación libre por la Web

¿Y cuando llegan las computadoras al aula?• Se tiende a conservar la docencia como canal

obligado para acceder al conocimiento o;

• La computadora se convierte en un medio obligado para la comunicación y el acceso a la transmisión o;

• Los estudiantes por su cuenta utilizan las computadoras y el profesor no entiende lo que pasa, o

• Se trabaja en procesos colaborativos de aprendizaje, aprovechando el potencial de las tic.

Una docencia significativa implica:

• Estar disponible pero no obligada; • Propiciar la diversificación de fuentes y

sus modos de acceso; • Conformación de comunidades de

aprendizaje en ambientes diversos;• Propiciar la construcción dialógica de

conocimientos y • Saber qué hacer con los saberes

históricos.

18

Sitios de interés

Archivos virtuales• http://www.agn.gob.mx/index.html

• http://www.mcu.es/archivos/visitas/indias

• http://aham.arquidiocesismexico.org.mx/Default.htm

• http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/recintos/ahdf

• http://archivohistoricodelagua.info/mx/

• http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=66&Itemid=39

• http://www.leonguanajuato.com/archivohistorico/

• http://www.guadalajara.net/html/edificios/01.shtml

19

Sitios de interés

Bibliotecas virtuales de Historia• http://bib.cervantesvirtual.com//seccion/his

toria/

• http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/indice

• http://www.ciudadseva.com/enlaces/bibelec.html

• http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/lineadeltiempo/

• http://www.eumed.net/cursecon/

• http://www.antorcha.net/index/biblioteca/historia.html

20

Sitios de interés

Videojuegos en la web

• http://juegos-historicos.portalprogramas.com/

• http://www.softonic.com/s/juegos-historicos

• http://www.gratisjuegos.org/descargar/castles-1-y-castles-2-clasicos-e-historicos/

• http://www.fxinteractive.com/p137/p137.htm

21

Sitios de interés

Didáctica de la Historia:• http://www.didacticahistoria.org/paginas/recurs

os.htm

• http://www.spartacus.schoolnet.co.uk

• http://www.historylearningsite.uk

• http://www.historiasiglo20.org/enlaces/sitiosgencontemp.htm

• http://www.ub.edu/histodidactica/

22

Sitios de interés

Redes de investigación histórica• http://cuadernodenotass.blogspot.com/2011/01/

historiadores-y-redes-de-investigacion.html

• http://diegosobrino.com/proyectos/premio-de-investigacion-historica/

• http://www.historiayarqueologia.com/forum/topics/practicas-de-arqueologia-e

23

Sitios de interés

Sitios de debate• http://www.h-debate.com

• http://www.educamericas.com/Universidad-mexicana-organiza-debate-sobre-Historia-y-Ciencias-Sociales

• http://hablemosdehistoria.com/etiqueta/debate/

24

Sitios de interés

Museos virtuales• http://museosvirtuales.azc.uam.mx/inicio.html

• http://www.gobiernodigital.inah.gob.mx/mener/index.php?id=33

• http://www.vuelaviajes.com/museos-virtuales-online/

• http://www.anmal.uma.es/anmal/museosenlared.htm

• http://www.virtualmuseum.ca

26

http://www.google.com/images?hl=es&biw=1007&bih=653&tbs=isch%3A1&sa=1&q=birmania&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=

29

http://museosvirtuales.azc.uam.mx/inicio.html

30

http://www.googleartproject.com

31

http://www.gobiernodigital.inah.gob.mx/

32

http://www.vuelaviajes.com/museos-virtuales-online/

33

http://www.anmal.uma.es/anmal/museosenlared.htm

34

http://www.virtualmuseum.ca

35

http://www.agn.gob.mx/index.html

36

http://aham.arquidiocesismexico.org.mx/Default.htm

37

http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/recintos/ahdf

38

http://archivohistoricodelagua.info/mx/

40

http://www.leonguanajuato.com/archivohistorico/

41

http://www.guadalajara.net/html/edificios/01.shtml

43

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/indice

44

http://www.ciudadseva.com/enlaces/bibelec.htm

45

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/lineadeltiempo

/

46

http://www.eumed.net/cursecon/

47

http://www.antorcha.net/index/biblioteca/historia.html

48

http://juegos-historicos.portalprogramas.com/

49

http://www.didacticahistoria.org/paginas/recursos.htm

50

http://www.historiasiglo20.org/enlaces/sitiosgencontemp.htm

51

http://www.ub.edu/histodidactica/

55

http://www.h-debate.com/Spanish/que%20es%20had.htm

57

http://hablemosdehistoria.com/etiqueta/debate/

58

En síntesis

Si son tan variados los ámbitos de trabajo para los historiadores, igual debieran ser de diversos sus

procesos formativos.

La incorporación de las TIC tiene sentido si trasciende en nuevas relaciones educativas: Entre las

personas; con la realidad y con el conocimiento.

Aprender Historia es aprender a vivirla, es encontrarle sentido para una mejor convivencia y los entornos

virtuales son parte de esta común existencia.