Aquel que no toma en cuenta su historia, está condenado a repetirla.

Post on 06-Jan-2015

8 views 3 download

Transcript of Aquel que no toma en cuenta su historia, está condenado a repetirla.

Aquel que no toma en cuenta su historia, está condenado a repetirla.

ANESTESIA GENERALANESTESIA GENERAL

• Pérdida reversible de la conciencia con una falta de respuesta a estímulos dolorosos y pérdida de reflejos motores.

I. Gases Anestésicos Inhalantes

Óxido Nitroso

II. Gases Anestésicos Obsoletos

Ciclopropano

Etileno

ANESTÉSICOS GENERALES

Vía Inhalatoria

Continúa..

III. Anestésicos Volátiles Halogenados

Halotane

Isofluorano

Desfluorano

Sevofluorano

Enfluorano

IV. Anestésicos Volátiles Obsoletos

Éter

Metoxifluorano

Continuación...Continuación...

C - C - H

F Br

F Cl

H -C - C - O - C - H

F H F

F Cl F

H -

H - C - C - O - C - C - H

H H H H

H H H H

C - C - O - C - H

F F F

Cl F F

H -

Los Anestésicos difieren Los Anestésicos difieren en...en...

Potencia. Velocidad de inducción. Grado de relajación muscular. Capacidad para deprimir varios sistemas orgánicos.

Características: Inducción y recuperación rápida y agradable.Cambios rápidos en la profundidad de la anestesia.Relajación adecuada del músculo estriado.Amplio margen de seguridad.Ausencia de efectos tóxicos a dosis terapéuticas

ANESTÉSICO IDEALANESTÉSICO IDEALCaracterísticas Características

Características:1.- Gran potencia.

2.- Índice terapéutico muy estrecho (2 a 4).

3.- Muy tóxicos para el corazón.

ANESTÉSICO GENERALESANESTÉSICO GENERALESCaracterísticas Características

Combinaciones:Analgésicos opiaceos: Fentanilo, sufentanilo,

alfentanilo, morfina.Bloqueadores de placa motora (relajación muscular)

succinilcolina, atracurio, vecuronio.Benzodiazepinas: (sedación y amnesia) Diazepam, midazolam, lorazepam.Anestésicos IV: Tiopental, ketamina, etomidato,

propofol, droperidol.

ANESTESIA IDEALANESTESIA IDEAL

I. Primer compartimento (aparato de anestesia)II. Segundo compartimento (vías aéreas, espacio

muerto)III. Tercer Compartimento (difusión a sangre)IV. Cuarto Compartimento (difusión a tejidos)

ANESTÉSICOS ANESTÉSICOS GENERALESGENERALES

FarmacocinétiFarmacocinéticaca

Los anestésicos generales se encuentran entre los fármacos aprobados más peligrosos con un margen de seguridad muy bajo (2 a 4).

ANESTÉSICOS GENERALESANESTÉSICOS GENERALESDosificación, potencia y Dosificación, potencia y

eficaciaeficacia

La potencia de los anestésicos generales se mide o se compara a través de un índice CAM (concentración alveolar mínima).

Concentración alveolar mínima que produce falta de movilidad o de respuesta a los estímulos quirúrgicos en el 50% de los pacientes.

No varía según el sexo, factores raciales, etc.Si varía con la edad: a > edad < CAM

ANESTÉSICOS GENERALESANESTÉSICOS GENERALES

ANESTÉSICOS GENERALESANESTÉSICOS GENERALES

Potencia de los anestésicos

Depende de la liposolubilidad (cuanto más liposoluble es más potente)

ÓXIDO NITROSOÓXIDO NITROSO

Primer anestésico utilizadoGas hilaranteIncoloro, inodoro, insípido y no

inflamableÉter + Óxido Nitroso es explosivoInducción y recuperación rápidaExcelente analgésico

Continúa....

Continuación...Continuación...

Pobre relajación muscularSe elimina vía respiratoria y piel*No se metabolizaToxicidad crónica: Aplasia

medularUsos: Como analgésico o como

auxiliar con los demás anestésicos.

CICLOPROPANOCICLOPROPANO

Muy inflamable y explosivoAlcanza todos los planos de la

anestesiaInducción y recuperación rápidaActualmente en desuso

ETILENOETILENO

Sólo tiene interés históricoInflamable y explosivoPotente anestésicoOlor desagradableActualmente en desuso

HALOTANOHALOTANO1956 (el más potente de los halogenados).Primer anestésico halogenado por

inhalación. Inducción rápida y agradable.Rápido despertar (1 hora).No explosivo ni inflamable.No es buen relajante muscular*Pobre analgesia*Sensibiliza al corazón a las catecolaminas*

Continúa....

Corrosivo para todos los metales excepto para el níquel, titanio y cromo.

Disuelve el caucho pero no el polietileno.Se elimina 60 a 80% por vía aérea.20% se metaboliza a iones fluoruros muy

tóxicos. Inhibe el tono y motilidad uterina.

Continuación...

Continúa....

Continuación....Continuación....

Deprime músculo cardiaco y presión arterial. Disminuye la filtración glomerular. HEPATOTÓXICO (hepatitis por halotano)

1 x 10,000 más frecuente en adultos que en niños.

HIPERTERMIA MALIGNA Elevación rápida de la Temp. corporal Aumento masivo en el consumo de 02

Aumento en la producción de CO2

Tratamiento: Suspensión del halotano Dantrolene 1 mg/kg IV

ENFLUORANOENFLUORANO1981Posee muchos de los efectos del

Halotano.Líquido de olor suave.No explosivo, no inflamable ni irritante.Disuelve el caucho.No ataca aluminio, bronce, hierro y

cobre.

Continúa....

Período de inducción cortoSe metaboliza 2 a 10% a iones floruros80% se elimina vía respiratoriaDeprime músculo cardiacoBUENA RELAJACIÓN MUSCULAR Menor efectos posoperatorio:

escalofrios, náuseas y vómitos.Puede producir convulsiones (evitar en

pac. epilépticos).HEPATITIS TÓXICA

Continuación...Continuación...

ISOFLUORANOISOFLUORANO

Anestésico por inhalación más utilizado.

Acción potente y olor picante.

Inducción lenta si se administra solo.

Menos del 1% se metaboliza.

Continúa....

ISOFLUORANOISOFLUORANO

Menos riesgos de toxicidad hepática y

renal.

No sensibiliza al corazón a catecolaminas.

BUENA RELAJACIÓN MUSCULAR Y

UTERINA.

Continuación...

SEVOFLUORANOSEVOFLUORANO

Acción rápida y agradable (permite prescindir del uso de agentes

IV). Se metaboliza un 3% a iones fluoruros. No inflamable ni irritante. Período de inducción rápido. Terminación de la anestesia rápida. Muy utilizado en la actualidad.

DESFLUORANODESFLUORANO

Periodo de inducción rápido.

No inflamable ni irritante.

Menos potente que los demás anestésicos halogenados.

Sus efectos respiratorios, hemodinámicos y electroencefalográficos son parecidos al Isofluorano.

ÉTERÉTER

Primer anestésico ideal.El CHCl3 fue el segundo: Hepatotóxico y

depresor cardiovascular.Anestésico volátil obsoleto. Inflamable y explosivo.No sensibiliza al corazón a

catecolaminas.No Hepatotóxico.Buen relajante muscular. Inducción larga y tormentosa.

CAM 105 0.75Coef. Dist. Lípido/aire 1.4 224Coef. Dist. Sangre/aire 0.47 2.3Facilidad de inducción Buena BuenaRecuperación de anestesia Rápida RápidaAnalgesia Buena EscasaEstimulación de secreciones No EscasaVentilación Deprime DeprimeHipotensión Ligera Frecuente, graveContractibilidad cardiaca No DeprimeArritmias Escasa Sensibiliza CTAToxicidad No HepáticaRelajación abdominal Escasa RegularInflamable No No

NO2 Halotano

CAM 1.68 1.15 0.16Coef. Dist. Lípido/aire 98 99 970Coef. Dist. Sangre/aire 1.9 1.4 12Facilidad de inducción Buena Buena DíficilRecuperación de anestesia Rápida Rápida LentaAnalgesia Muy Buena Muy Buena Muy BuenaEstimulación de secreciones No Escasa EscasaVentilación Deprime Deprime DeprimeHipotensión Moderada Moderada ModeradaContractibilidad cardiaca Deprime No NoArritmias Escasa No SensibilizaToxicidad Hepática No RenalRelajación abdominal Buena Muy Buena Muy BuenaInflamable No No No

Enfluorano Isofluorano MetoxiF

COEFICIENTE DE OSWALDCOEFICIENTE DE OSWALD

Indica la solubilidad del anestésico en la sangre. Entre más grande sea este coeficiente mayor solubilidad y mayor tiempo de inducción.

Ciclopropano 0.415Óxido Nitroso 0.468Halotano 2.3Cloroformo 10.3Éter Etílico 15.2Metoxiflurano 12.0Enfluorano 1.9Isofluorano 1.4

COEFICIENTE DE OSWALDCOEFICIENTE DE OSWALD

ANESTÉSICOS ANESTÉSICOS INTRAVENOSOSINTRAVENOSOS

I. BarbitúricosTiopental Sódico

II. BenzodiazepinasDiazepamMidazolam

Continúa....

III. Analgésicos NarcóticosFentaniloAlfentaniloSufentanilo

IV. Ketamina

V. Propofol

Continuación...Continuación...

TIOPENTAL SÓDICOTIOPENTAL SÓDICO

Potente tiobarbitúrico de acción ultrarrápida.

La inconciencia se produce a los 10 ó 20 seg.

Inducción rápida, suave y agradable.

La recuperación se presenta a los 20 ó 30 min.

Continúa....

TIOPENTAL SÓDICOTIOPENTAL SÓDICO

No posee acción analgésica.

La sobredosis produce una marcada depresión respiratoria.

Disminuye la presión arterial y deprime al corazón.

Usos: Inductor de la anestesia, producción de anestesia completa de corta duración.

Continuación...

DIAZEPAM y MIDAZOLAMDIAZEPAM y MIDAZOLAM

Se utilizan para tranquilizar y producir amnesia y analgesia.

El Midazolam es menos irritante que el Diazepam IV.

Se administran junto con Meperidina.

FENTANILO, ALFENTANILO FENTANILO, ALFENTANILO Y SUFENTANILOY SUFENTANILO

Analgésicos narcóticos.Deprimen la respiración.Por su efecto analgésico son muy utilizados en

Cirugía. Fentanilo + Droperidol = NEUROLEPTOANALGESIA

Fentanilo + Droperidol = NEUROLEPTOANALGESIA

* Características: Sedación, tranquilidad, indiferencia afectiva, quietud emocional y analgesia pronunciada.

* Se pueden efectuar diversos procedimientos diagnósticos o quirúrgicos menores (endoscopía, radiografías, cambios de apósitos de quemaduras).

Fentanilo + Droperidol + NO = NEUROLEPTOANESTESIA

KETAMINAKETAMINA

Derivado de la Fenciclidina (polvo de ángel).

Su efecto inicia al minuto y dura de 5 a 10 min.

Produce poca o ninguna relajación.

Amnesia y analgesia.

Taquicardia y aumento de la presión arterial

ANESTESIA DISOCIATIVAANESTESIA DISOCIATIVA

Problemas psiquiátricos frecuentes:– Alteración en la percepción – Desorientación y alucinaciones– Distorsión de la realidad– Pesadillas– Conducta irracional– Desconectado con los ojos abiertos

* Contraindicaciones: - Pacientes hipertensos - Con antecedentes de psicosis

PROPOFOLPROPOFOL

Hipnótico de acción rápida

Se metaboliza rápidamente.

Inducción y recuperación rápida

Hipotensión pasajera

Menos irritante que el Tiopental

ACCIDENTES ACCIDENTES ANESTÉSICOSANESTÉSICOS

La mayoría de las tragedias asociadas con lo anestésicos se deben a una falla o a un error evitable por parte del anestesiólogo, al no saber lo que debería saber o al no aplicar un criterio razonable.

Bendito es el hombre quien no teniendo nada que decir se abstiene de dar evidencia de ese hecho en palabras.

Es sabio aquel que con su silencio oculta su ignorancia.

“Toda nuestra ciencia comparada con la verdades primitiva e infantil… y sin embargo, es lo más precioso que tenemos”

Albert Einstein