Arbitraje internacional. Roger Rubio Guerrero. Resortes Desarrollo del comercio internacional. Lex...

Post on 22-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of Arbitraje internacional. Roger Rubio Guerrero. Resortes Desarrollo del comercio internacional. Lex...

Arbitraje internacional

.

Roger Rubio Guerrero

Resortes

• Desarrollo del comercio internacional.• Lex mercatoria.• Hard law: tratados internacionales.• Soft law: documentos.• Mercados comunes / mercados de integración.• Inversiones extranjeras.• Globalización de la economía.• Publicación de laudos.

Tratados internacionales

• Convención de Nueva York de 1958.• Convención de Ginebra de 1961.• Convención de Washington (ICSID) de 1965. • Convención de Panamá de 1975.• Convención de Seúl (MIGA) de 1985.• Convención de Washington (OPIC) de 1992.• Tratados bilaterales de inversión (BIT).• Tratados de libre comercio (FTA).

Convención de Nueva York

• 136 Estados parte.• Post 2000: Azerbaiyán (2000) Malta (2000) San Vicente y las Honduras (2001) Granadinas (2000) Albania (2001) Irán (2002) Islandia (2002) R. Dominicana (2002) Zambia (2002) Brasil (2002) Jamaica (2002) Afganistán (2005) Pakistán (2005)

Convención de Nueva York

• Latinoamérica: Ecuador (1962) México (1971) Cuba (1975) Chile (1975) Colombia (1979) Uruguay (1983) Guatemala (1984) Costa Rica (1988) Perú (1988) Argentina (1989) Venezuela (1995) Bolivia (1995) El Salvador (1998) Honduras (2001) R. Dominicana (2002) Brasil (2002) Nicaragua (2003)

Instituciones internacionales

• Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París

• London Court of International Arbitration• American Arbitration Association• CIADI• CIAC• UNCITRAL• UNIDROIT

UNCITRAL

• Función: Modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional.

• Reglamento de Arbitraje de 1976.• Reglamento de Conciliación 1980.• Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional

de 1985.• Notas de UNCITRAL sobre la organización del

proceso arbitral de 1996.• Ley Modelo de Conciliación Comercial

Internacional de 2002.

Panorama hemisférico

• Tratados de Libre Comercio:

NAFTA (1994) USA y Chile (2004)

CAFTA- RD (2005) USA y Perú (¿?)• MERCOSUR. Protocolo de Brasilia: Arbitraje

para conflictos entre Estados. • Comunidad Andina: Protocolo de Cochabamba:

Funciones arbitrales al Tribunal Andino.• ALCA• CIAC

Panorama regional

• Ley Modelo UNCITRAL: México (1993) Guatemala (1995) Perú (1996) Paraguay (2002) Chile (2004) Nicaragua (2005) • Leyes arbitrales: Brasil (1996) Bolivia (1997) Ecuador (1997) Costa Rica (1997) Venezuela (1998) Colombia (1998) Panamá (1999) Honduras (2000)

Ratificación de tratados

• Convención de Nueva York - 1988

• Convención de Panamá - 1988

• Convenio MIGA - 1991

• Convenio OPIC - 1992

• Convención del CIADI - 1993

• Tratados bilaterales: 29 (hasta 2003)

Arbitraje internacional

• Arbitraje internacional.

• Arbitraje extranjero. Exequatur.

• Arbitraje nacional vs. internacional.

• Teorías dualistas vs. monistas.

• Aplicación de tratados.

• Supletoriedad en doble dirección.

Arbitraje internacional

• Ámbito de aplicación: Artículo 91 de la LGA: a) Si las partes en un convenio arbitral tienen

domicilios diferentes al momento de su celebración.

b) Si el lugar del arbitraje, determinado en el convenio arbitral o con arreglo a éste, está situado fuera del lugar en el que las partes tienen sus domicilios.

c) Si el lugar de cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la relación jurídica, está situado fuera de los Estados en el que las partes tienen sus domicilios.

Autonomía de la voluntad• PARTES: a) Libertad para sustraerse de la jurisdicción estática

y someterse a arbitraje. b) Libertad para determinar el contenido del convenio

arbitral. c) Libertad para establecer el procedimiento de

designación de árbitros. d) Libertad para establecer las reglas del proceso. e) Obligación de realizar los actos necesarios para

que el arbitraje se desarrolle y pueda tener plenitud de efectos. Buena fe.

Roles

• ARBITROS: Conducir el proceso, dirimir divergencias y resolver

el fondo de la controversia. Derecho de defensa vs. Discrecionalidad.

• INSTITUCIONES: Organización y administración, control y

fiscalización.• JUECES: designación residual de árbitros,

colaboración para actuar medios probatorios, ejecutar medidas cautelares y laudos y control jurisdiccional sobre la validez de los laudos.