Arquidiócesis de San José - Costa Rica

Post on 08-Jul-2016

220 views 2 download

description

Arquidiócesis de San José - Costa Ricarequisitos para el matrimonio

Transcript of Arquidiócesis de San José - Costa Rica

24/8/2015 Arquidiócesis de San José ­ Costa Rica

data:text/html;charset=utf­8,%3Cbr%20class%3D%22Apple­interchange­newline%22%3E%3Ctable%20width%3D%22100%25%22%20border%3D%220%22… 1/2

Documentos indispensables que se deben presentar para trámite matrimonial en la Curia Metropolitana (únicamente las provincias de San José y Heredia)

Descargar fórmula para nacionales

Decargar fórmula para extrangeros

1. CONSTANCIA DE SACRAMENTOS RECIBIDOS: Esta debe ser extendida para FINES MATRIMONIALES por laParroquia en la cual fueron Bautizados, el extranjero (a) debe pedirla a su país de origen, igualmente para finesmatrimoniales, tiene una validez de 6 meses. Las Constancias extendidas por la Iglesia Católica no necesitan traducción.Deben tener eso sí, el visto bueno de la respectiva Curia Diocesana.

2. CONSTANCIA DE NACIMIENTO: si el Extranjero (a) no la tiene debe presentar una declaración jurada donde constentodos los datos (lugar, fecha, Padres, etc.) el Costarricense presenta una actual del Registro civil.

3. CONSTANCIA DE ESTADO CIVIL extendida por el Registro Civil de Costa Rica. Si el contrayente extranjero tieneMÁS DE UN MES de residir en nuestro país, también tiene que presentarla; tiene una validez de un mes. Además,deberá presentar constancia de estado civil de su País de origen; ésta debe ser extendida por un Organismo Oficial de suPaís; debe venir traducida (en países de lengua no española) y autenticada por el Consulado de Costa Rica en esaNación. Si se le hace del todo imposible obtenerla, se aceptará una constancia de soltería extendida por el Consulado o laEmbajada de su País en Costa Rica; si es en otro idioma, deberá traer su respectiva traducción oficial.

4. Si al extranjero se le hace del todo imposible conseguir tal documento, se aceptará una DECLARACIÓN JURADA anteun abogado en Costa Rica, donde se hará constar que es soltero (a) en su país de origen y en cualquier otro país.

5. Si los contrayentes están CASADOS CIVILMENTE FUERA DE COSTA RICA, deberán llevar la Constancia deMatrimonio al Consulado de Costa Rica en el país donde realizaron la boda civil para que la autentiquen y luego traerla alMinisterio de Relaciones Exteriores de Costa Rica. Si son países donde no se habla español, han de traer una traducciónoficial autenticada por el Cónsul de Costa Rica. Presentar el original y dos copias, todo con traducción al Español einscribirlo personalmente en el Registro Civil de Costa Rica antes de presentarse a esta oficina de Asuntos Sacramentalespara hacer el trámite de Matrimonio Católico, esto si uno de los Cónyuges es Costarricense. Si ambos son extranjeros yestán casados civil fuera de Costa Rica, deberán autenticar el Matrimonio ante un Abogado y ese documento es el que sepresenta con los demás documentos para pedir la cita de presentación para el Matrimonio Católico.

NOTA: Si el matrimonio entre costarricenses o que involucre a un(a) costarricense, fue realizado civilmente en el exterior yla pareja no desea que sea inscrito en el REGISTRO CIVIL, dicha Institución pide a los contrayentes que hagan una cartahaciendo la solicitud de la no inscripción y que esté firmada por ambos. Debe señalarse la fecha y lugar donde secasaron. Al contraer matrimonio católico, automáticamente este quedará inscrito en el Registro Civil de Costa Rica

6. Si son DIVORCIADOS O VIUDOS, presentar la constancia de divorcio o viudez; si es en idioma extranjero, presentar eloriginal y dos copias con traducción oficial o autenticado por un Abogado en Costa Rica.

7. El CURSO PREMATRIMONIAL se puede hacer también en el extranjero; traer constancia del mismo; tiene duraciónindefinida.

8. LOS DOCUMENTOS DE MIGRACIÓN HAN ESTAR AL DÍA (pasaporte, Cédula de Residencia, carné de refugiado), almomento de contraer matrimonio NO DEBEN ESTAR VENCIDOS. Esto es un requisito indispensable pues ningúnsacerdote debe asistir a un matrimonio que no puede ser reconocido o celebrado según LA LEY CIVIL (c1071§1 No. 2)

9. Deben presentar fotocopia del documento de Identidad de los dos contrayentes los dos testigos y de los dos Padrinos,los Testigos de la presentación NO deben ser FAMILIA, los Padrinos de la boda SI pueden ser familia, éstos no vienen a lapresentación. Si los Contrayentes presentan pasaporte, deben presentar fotocopia donde está la foto y la última entrada elPaís; si es Cédula de Residencia, fotocopia por los dos lados; si es Carné de refugiado o de pensionado, fotocopia dondeestén todos los datos; y para los costarricenses, la cédula de identidad por ambos lados sin recortar.

Decargar fórmula para nacionales

Decargar fórmula para extrangeros

NOTA: Un MES ANTES DE LA BODA deben presentar toda la documentación, sólo los documentos, no los contrayentes ala Oficina de ASUNTOS SACRAMENTALES de 1:00 A 3:00 DE LA TARDE; ya deben tener lista la Iglesia el día y la horade la boda, revisada la documentación se les dará la cita de presentación matrimonial. (En las Mañanas y los díasmiércoles NO se reciben documentos). A la cita deben presentarse los contrayentes únicamente con los dos testigos,

24/8/2015 Arquidiócesis de San José ­ Costa Rica

data:text/html;charset=utf­8,%3Cbr%20class%3D%22Apple­interchange­newline%22%3E%3Ctable%20width%3D%22100%25%22%20border%3D%220%22… 2/2

todos con documento de identidad original. Se les solicita una colaboración de 2.500.00 Colones para cubrir gastos depapelería. Todas las Bodas a realizarse en el mes de DICIEMBRE, deben presentar documentación DOS MESES ANTES.

Cualquier duda o ampliación de información,

favor comunicarse con la Oficina de Asuntos Sacramentales

de la Curia Metropolitana al teléfono 2258­1015. Ext. 103.

Correo Electrónico: oficinasacramentos@arquisanjose.org