Arquitectura de microprocesadores

Post on 20-Jan-2017

75 views 0 download

Transcript of Arquitectura de microprocesadores

ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR

Docente: Ing. Marco Aurelio Porro Chulli .Carrera Profesional: Ingeniería De Sistemas Y Telemática.

Curso: Microprocesadores.Estudiantes:

Lely Yojany Ydrogo Mego.Deisy Gladys Vílchez Cieza.

 

ARQUITECTURA DE UN PROCESADOR

El procesador es el coordinador de todas las tareas que realiza un PC, esto significa su diseño interno es muy importante.  En su interior, no es más que un conjunto de bloques interconectados entre sí en el cual cada uno de ellos realiza una función.

Definición:

PARTES DE UN MICROPROCESADOR

ENCAPSULADO

MEMORIA CACHÉ

PUERTOS

COPROCESADOR

MATEMÁTICOREGISTROS

MEMORIA

ENCAPSULADO

Es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo de la placa base

MEMORIA CACHÉ

Es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance directo a ciertos datos que «predeciblemente» serán utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo así el tiempo de espera para adquisición de datos.

COPROCESADOR MATEMÁTICO

Es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del procesador en otro chip. Esta parte está considerada como una parte “lógica“ junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos.

REGISTROS

Son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares

Un grupo de registros está diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que la CPU los utiliza en algunas operaciones, en total son treinta y dos registros.

MEMORIA

Es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los programas y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador las accede desde allí

La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de almacenamiento para el trabajo en curso.

PUERTOS

Es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo.

Un puerto es análogo a una línea de teléfono. Cualquier parte de la

circuitería de la computadora con la cual el procesador necesita

comunicarse, tiene asignado un «número de puerto» que el procesador

utiliza como si fuera un número de teléfono para llamar circuitos o a partes

especiales.

FUNCIONAMIENTO

El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal .

La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:

  Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria

principal. Fetch, envío de la instrucción al decodificador Decodificación de la instrucción, es decir, determinar

qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer. Lectura de operandos (si los hay). Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que

llevan a cabo el procesamiento. Escritura de los resultados en la memoria principal o en

los registros.

CONEXIÓN DEL PROCESADOR CON LA MAINBOARD

La motherboard o como es llamada en algunos países la tarjeta madre o placa base es la parte más importante de la CPU (Unidad Central de Procesamiento), es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe.

BUSES DEL PROCESADOR

En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados

TIPOS DE BUSES

Bus paralelo

Bus serialBus de control

Bus de direcciones

Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante 

grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia 

de funcionamiento

Bus paralelo

Bus serial

En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen

por medio de registros o rutinas. Está formado por pocos

conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia.

Es usado desde hace menos de 10 años en buses para

discos duros, unidades de estado sólido, tarjetas de

expansión y para el bus del procesador.

Bus de control

El bus de control gobierna el uso y acceso a las líneas de datos

 y de direcciones. Como estas líneas están compartidas por todos

los componentes, tiene que proveerse de determinados

mecanismos que controlen su utilización. Las señales de control

transmiten tanto órdenes como información de temporización

entre los módulos. Mejor dicho, es el que permite que no haya

colisión de información en el sistema.

Bus de direcciones

El bus de dirección consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección. La capacidad de la 

memoria que se puede direccionar depende de la cantidad de bits que conforman el bus de direcciones

GRACIAS