Arquitectura Romana

Post on 12-Apr-2017

518 views 0 download

Transcript of Arquitectura Romana

Arte romano. Arte romano. ArquitecturaArquitectura

Atala NebotAtala Nebot

Máxima extensión durante el Máxima extensión durante el Imperio RomanoImperio Romano

Carácterísticas GeneralesCarácterísticas Generales Influencias: Culturas itálicas primitivas, Arte Influencias: Culturas itálicas primitivas, Arte

Etrusco y Arte Griego.Etrusco y Arte Griego. Civilización colonialista e imperialista Civilización colonialista e imperialista

(importancia de las obras de ingeniería).(importancia de las obras de ingeniería). Arte griego: copias romanas.Arte griego: copias romanas. Importancia del realismo en la representación Importancia del realismo en la representación

plástica: el retrato.plástica: el retrato.

Síntesis histórica. Siglos VIII al I a. Síntesis histórica. Siglos VIII al I a. C. Monarquía y RepúblicaC. Monarquía y República

Síntesis histórica. Síntesis histórica. Del siglo I a.C al V d.C. El ImperioDel siglo I a.C al V d.C. El Imperio

Precedentes: La influencia Precedentes: La influencia etrusca. etrusca.

Los etruscos estaban Los etruscos estaban asentados en la región de asentados en la región de Etruria o Toscana.Etruria o Toscana.

Incorporan el arco de medio Incorporan el arco de medio punto a la civilización punto a la civilización mediterránea, que ellos a su mediterránea, que ellos a su vez lo toman de vez lo toman de Mesopotamia. Mesopotamia.

También sientan el También sientan el precedente de la casa precedente de la casa romana.romana.

Inicia las características de Inicia las características de la pintura mural romana, la pintura mural romana, con predominancia del con predominancia del retrato.retrato.

Precedentes: La influencia etruscaPrecedentes: La influencia etrusca

Puerta de Volterra. Siglo IV .C.

Precedentes: La influencia etruscaPrecedentes: La influencia etrusca

Precedentes: La influencia etruscaPrecedentes: La influencia etrusca

El rito funerario era espacialmente importante para los etruscos, solían ser excavadas en la roca.

Orden toscanoOrden toscano

Junto con el empleo del arco, los romanos reciben de los etruscos la columna toscana de fuste liso y la disposición original del templo.Orden toscanoSe trata de una columna con capitel dórico pero con basa y fuste liso.El entablamento posee un arquitrabe liso, un friso sencillo sin triglifos ni metopas y una cornisa

Arquitectura RomanaArquitectura Romana Arquitectura abovedada.Arquitectura abovedada. Se prioriza las cuestiones Se prioriza las cuestiones

técnicas y funcionales técnicas y funcionales frente a las estéticas.frente a las estéticas.

Innovaciones Innovaciones arquitectónicas (tipos de arquitectónicas (tipos de muros, uso de la muros, uso de la argamasa, etc).argamasa, etc).

Importancia de las obras Importancia de las obras de ingeniería.de ingeniería.

Uso de la pintura al fresco Uso de la pintura al fresco y el mosaico como y el mosaico como elementos decorativos.elementos decorativos.

Materiales y técnicas de Materiales y técnicas de construcciónconstrucción

Materiales constructivosMateriales constructivos

La utilización del ladrilloLa utilización del ladrillo

Sistemas y técnicas de construcción Sistemas y técnicas de construcción romanosromanos

- Muros de sillares unidos con argamasa.- Diversidad de aparejos.- Muros de ladrillo.- Muros conformado por mortero.- Uso del arco de medio punto.- Uso de la bóveda de cañón y la de cuarto de esfera.- Aplacado de mármol (exterior) o de estuco (interior).

Arcos y BóvedasArcos y Bóvedas

Sistemas de cubiertaSistemas de cubierta

Órdenes RomanosÓrdenes Romanos

Órdenes arquitectónicos Órdenes arquitectónicos romanosromanos

TOSCANO COMPUESTO

La La superposición superposición

de órdenesde órdenes

La superposición de órdenesLa superposición de órdenes

El sentido del espacio y el urbanismoEl sentido del espacio y el urbanismo En las ciudades nuevas En las ciudades nuevas

adoptan el sistema de adoptan el sistema de Hipodamo.Hipodamo.

También basado en los También basado en los Castros romanos (sistema Castros romanos (sistema de campamento militar de campamento militar romano)romano)

Cardo: norte-surCardo: norte-sur Decumanus: este-oesteDecumanus: este-oeste En el cruce de ambas vías En el cruce de ambas vías

se sitúa el Foro.se sitúa el Foro. Las calles tenían aceras Las calles tenían aceras

muy altas para que el agua muy altas para que el agua no invadiese las viviendas no invadiese las viviendas en época de lluvias.en época de lluvias.

El sentido del espacio y el El sentido del espacio y el urbanismourbanismo

Plano de la ciudad de Timgad, Plano de la ciudad de Timgad, Argelia. 100 d.C.Argelia. 100 d.C.

La ciudad de Timgad es el La ciudad de Timgad es el ejemplo más regular de retícula. ejemplo más regular de retícula.

Fue fundada por Trajano en el Fue fundada por Trajano en el año 100 para albergar a los año 100 para albergar a los veteranos de la III Legión.veteranos de la III Legión.

Era un punto estratégico para la Era un punto estratégico para la defensa del territorio y llegó a defensa del territorio y llegó a tener hasta 15 000 habitantes.tener hasta 15 000 habitantes.

Era de planta cuadrada con un Era de planta cuadrada con un superficie de 352 x 355 m, superficie de 352 x 355 m, dividida en manzanas (dividida en manzanas (las las insulaeinsulae) que dibujaban una ) que dibujaban una retícula.retícula.

La ciudad poseía, además, una La ciudad poseía, además, una biblioteca, un teatro con un biblioteca, un teatro con un aforo de 4 000 espectadores, un aforo de 4 000 espectadores, un templo, termas y enormes templo, termas y enormes residencias privadas que residencias privadas que ocupaban manzanas completas.ocupaban manzanas completas.

Vista aérea de Timgad.Vista aérea de Timgad.

Tipologías arquitectónicasTipologías arquitectónicas

Arquitectura CivilArquitectura Civil La sociedad romana inicia el La sociedad romana inicia el

concepto de ocio y concepto de ocio y espectáculo para lo cual se espectáculo para lo cual se desarrollan una serie de desarrollan una serie de edificios que cubran dichas edificios que cubran dichas necesidades como las termas, necesidades como las termas, teatros, anfiteatros o circos.teatros, anfiteatros o circos.

Los edificios de carácter Los edificios de carácter administrativo se ejemplifican administrativo se ejemplifican en la Basílica.en la Basílica.

Monumentos conmemorativos Monumentos conmemorativos recuerdan las gestas del recuerdan las gestas del imperio (arcos del triunfo y imperio (arcos del triunfo y columnas conmemorativas)columnas conmemorativas)

El Foro romanoEl Foro romano Situado en el cruce de las Situado en el cruce de las

dos grandes vías de la dos grandes vías de la ciudad. Se trata de la plaza ciudad. Se trata de la plaza pública romana, donde se pública romana, donde se concentran las basílicas, los concentran las basílicas, los templos. Los monumentos templos. Los monumentos conmemorativos, etc.conmemorativos, etc.

El más destacado es el Foro El más destacado es el Foro de Trajano en Roma.de Trajano en Roma.

El Foro romanoEl Foro romano

Basílica RomanaBasílica RomanaEs el lugar para las relaciones comerciales o para administrar justicia.

Consta de tres naves, la central más alta permite abrir vanos en la parte superior para iluminar el conjunto. En el interior se cubre con bóvedas de cañón. El fondo de la nave central se termina con una cúpula de cuarto de esfera.

Sienta el precedente del templo cristiano.

Las más importantes son la Basílica de Majencio y la de Ulpia

Basílica de Majencio, 307-313 Basílica de Majencio, 307-313 d.C.d.C.

La basílica de Majencio La basílica de Majencio fue empezada por el fue empezada por el emperador Majencio emperador Majencio entre el 307 y el 313 y fue entre el 307 y el 313 y fue terminada por terminada por Constantino después del Constantino después del 312.312.

La calidad y el alcance de La calidad y el alcance de este edificio fue este edificio fue excepcional para su excepcional para su tiempo, considerándose tiempo, considerándose como uno de los como uno de los monumentos más monumentos más importantes de la importantes de la antigüedad clásica. Todo antigüedad clásica. Todo lo que queda hoy en día lo que queda hoy en día son las tres enormes son las tres enormes salas cubiertas por salas cubiertas por bóvedas de cañón. bóvedas de cañón.

TermasTermas

Termas Stabianas. Pompeya

Destinadas a baños públicos, tenían varias dependencias dedicadas al tiempo libre como saunas o espacios de lectura.Era frecuente el empleo de espacios abiertos, el uso de las bóvedas de cañón y las columnas.Las más importantes son las de Caracalla

PompeyaPompeya

TermasTermas

Termas de Caracalla, 212-235 Termas de Caracalla, 212-235 d.C.d.C.

1.Caldarium: una gran piscina central y siete pequeñas alojadas en las paredes2. Tepidarium: baño tibio. Sala cubierta con tres bóvedas de arista3.Frigidarium: baño frío, piscina de 17X51 m.

TeatrosTeatros La cavea de forma La cavea de forma

semicircular se asienta sobre semicircular se asienta sobre una serie de galerías una serie de galerías conformadas por bóvedas de conformadas por bóvedas de cañón denominadas cañón denominadas vomitorios y servían como vomitorios y servían como sistema de evacuación del sistema de evacuación del público.público.

La orchestra semicircular y el La orchestra semicircular y el proescenio rectangular.proescenio rectangular.

La escena cobra importancia La escena cobra importancia y se la da una dimensión y se la da una dimensión monumental, formada, monumental, formada, generalmente, por tres generalmente, por tres cuerpos adintelados.cuerpos adintelados.

Teatro de Mérida, 18 a.C.Teatro de Mérida, 18 a.C.

Teatro de Mérida, 18 Teatro de Mérida, 18 a.C.a.C.

1

1. Cávea semicircular (5000 espectadores)

2. Orchestra semicircular3. Proscenio rectangular4. Escena monumental

Gran conjunto posterior

Gradas de preferencia

AnfiteatroAnfiteatro Dedicado a los juegos y Dedicado a los juegos y

luchas surge de la unión de luchas surge de la unión de dos teatros.dos teatros.

De planta elíptica bajo la De planta elíptica bajo la arena se abren numerosos arena se abren numerosos corredores.corredores.

La cavea, como en el teatro La cavea, como en el teatro se asienta sobre los se asienta sobre los vomitorios que están vomitorios que están cubiertos por bóvedas de cubiertos por bóvedas de cañón.cañón.

Los muros suelen ser gruesos Los muros suelen ser gruesos y al exterior se le aplica un y al exterior se le aplica un aplacado de mármol.aplacado de mármol.

AnfiteatroAnfiteatro

AnfiteatroAnfiteatro

Anfiteatro Flavio. El Coliseo, 80 Anfiteatro Flavio. El Coliseo, 80 d.C.d.C.

Iniciado por Vespasiano e Iniciado por Vespasiano e inaugurado por su hijo Tito inaugurado por su hijo Tito (de su época corresponde (de su época corresponde el cuarto piso).el cuarto piso).

Existe un equilibrio entre Existe un equilibrio entre rectas y curvas (muros y rectas y curvas (muros y bóvedas).bóvedas).

Superposición de órdenes Superposición de órdenes (toscano, jónico, corintio y (toscano, jónico, corintio y pilastras).pilastras).

Anfiteatro Flavio. El Coliseo, 80 Anfiteatro Flavio. El Coliseo, 80 d.C.d.C.

Anfiteatro Flavio. El Coliseo, 80 Anfiteatro Flavio. El Coliseo, 80 d.C.d.C.

Anfiteatro Flavio. El Coliseo, 80 Anfiteatro Flavio. El Coliseo, 80 d.C.d.C.

Anfiteatro Flavio. El ColiseoAnfiteatro Flavio. El Coliseo

CircoCirco Dedicado a las carreras de Dedicado a las carreras de

caballos, carros y ejercicios caballos, carros y ejercicios atléticos, es una atléticos, es una adaptación del estadio adaptación del estadio griego.griego.

En el centro se levanta la En el centro se levanta la espina alrededor de la cual espina alrededor de la cual se desarrolla la pista.se desarrolla la pista.

Tiene el mismo sistema Tiene el mismo sistema constructivo que los constructivo que los teatros y los anfiteatros.teatros y los anfiteatros.

Destaca el Circo Máximo Destaca el Circo Máximo de Roma.de Roma.

Planta de circo romanoPlanta de circo romano

Circo Máximo de RomaCirco Máximo de Roma

El circo más conocido fue el Circo Máximo en Roma, construido El circo más conocido fue el Circo Máximo en Roma, construido hacia el 600 a.C., y ampliado por Julio César en el siglo I a.C. Sus hacia el 600 a.C., y ampliado por Julio César en el siglo I a.C. Sus dimensiones exteriores eran de 610 metros de largo y 190 de dimensiones exteriores eran de 610 metros de largo y 190 de ancho, mientras la zona interior era aproximadamente de 564 ancho, mientras la zona interior era aproximadamente de 564 metros de largo y 85 de ancho. Tenía capacidad para más de metros de largo y 85 de ancho. Tenía capacidad para más de 300.000 espectadores.300.000 espectadores.

Obras públicas de ingenieríaObras públicas de ingeniería El objetivo colonialista El objetivo colonialista

obligaba a desplazar a obligaba a desplazar a numerosos militares por lo numerosos militares por lo que se desarrolló y que se desarrolló y promovió la realización de promovió la realización de calzadas.calzadas.

El uso del arco de medio El uso del arco de medio punto y del mortero punto y del mortero favoreció la creación de favoreció la creación de grandes obras de grandes obras de ingeniería como puentes, ingeniería como puentes, acueductos o puertos.acueductos o puertos.

CalzadaCalzada

CalzadaCalzada

PuentePuente Destacan por salvar Destacan por salvar

grandes distancias.grandes distancias. Generalmente usan los Generalmente usan los

sillares con mortero de sillares con mortero de unión aunque en ocasiones unión aunque en ocasiones se emplea el uso mixto de se emplea el uso mixto de sillar y ladrillo.sillar y ladrillo.

Se generaliza la Se generaliza la disposición regular de los disposición regular de los sillares.sillares.

Puente sobre el río Tajo Puente sobre el río Tajo (105-106 d.C.). Alcántara, (105-106 d.C.). Alcántara,

CáceresCáceres

AcueductoAcueducto Destinado a llevar agua a Destinado a llevar agua a

los núcleos urbanos desde los núcleos urbanos desde los pantanos o ríos.los pantanos o ríos.

Posee la misma técnica Posee la misma técnica constructiva de los constructiva de los puentes.puentes.

Uso de sillares con Uso de sillares con mortero, empleo del arco mortero, empleo del arco de medio punto.de medio punto.

Destaca el Acueducto de Destaca el Acueducto de SegoviaSegovia

El El acueducto acueducto de Segovia. de Segovia. Siglo I d.C.Siglo I d.C.

El El acueducto acueducto

de los de los Milagros de Milagros de

Mérida. Mérida. Siglo III Siglo III

d.C.d.C.

El acueducto, llamado El acueducto, llamado “Los Milagros”“Los Milagros”, llevaba a la ciudad el agua de otro , llevaba a la ciudad el agua de otro pantano romano construido a 12 Km.: el pantano de pantano romano construido a 12 Km.: el pantano de Proserpina.Proserpina.

El acueducto de El acueducto de “Los milagros”“Los milagros” se conserva en una longitud de unos 800 se conserva en una longitud de unos 800 metros y tiene 37 pilares; en algunos lugares se mantiene su triple metros y tiene 37 pilares; en algunos lugares se mantiene su triple arquería. El acueducto de Mérida está construido alternando cinco hiladas arquería. El acueducto de Mérida está construido alternando cinco hiladas de granito y cinco de ladrillo, con lo que aumenta su vistosidad.de granito y cinco de ladrillo, con lo que aumenta su vistosidad.

Arquitectura ConmemorativaArquitectura Conmemorativa Creada para conmemorar las Creada para conmemorar las

gestas de los emperadores y gestas de los emperadores y la gloria de Roma.la gloria de Roma.

Hay dos tipos: la columna Hay dos tipos: la columna conmemorativa y los arcos conmemorativa y los arcos del triunfodel triunfo

Solía situarse en lugares Solía situarse en lugares estratégicos de la ciudad o estratégicos de la ciudad o en espacios de mucho en espacios de mucho tránsito.tránsito.

Se decoraban con relieves Se decoraban con relieves escultóricos con grandes escultóricos con grandes dosis de realismo.dosis de realismo.

Los arcos del triunfo Los arcos del triunfo reproducen el esquema de reproducen el esquema de las fachadas de las las fachadas de las edificaciones romanas. edificaciones romanas.

Arcos del triunfoArcos del triunfo Suelen presentar muros Suelen presentar muros

con núcleos de hormigón con núcleos de hormigón revestido de piedra.revestido de piedra.

Pueden ser de 1, 3 o 5 Pueden ser de 1, 3 o 5 arcos de medio punto.arcos de medio punto.

Reproduce el esquema de Reproduce el esquema de fachada romana, con fachada romana, con columnas adosadas, columnas adosadas, entablamento y frontón.entablamento y frontón.

Es frecuente la decoración Es frecuente la decoración escultórica o el empleo de escultórica o el empleo de leyendas.leyendas.

Entre los elementos Entre los elementos decorativos destacan los decorativos destacan los medallones y las ménsulas. medallones y las ménsulas.

Arco de Tito, 81 d.C.Arco de Tito, 81 d.C.

Arco de TitoArco de Tito

Arco de Constantino, 313 d.C. Arco de Constantino, 313 d.C. ForoForo

Columna ConmemorativaColumna Conmemorativa Sus funciones eran Sus funciones eran

conmemorar las hazañas conmemorar las hazañas del imperio y relatar la del imperio y relatar la historia de dichas hazañas.historia de dichas hazañas.

El relieve escultórico relata El relieve escultórico relata a modo de comic la a modo de comic la historia que celebraba.historia que celebraba.

Suelen tener una basa y Suelen tener una basa y estar conformada por estar conformada por numerosos tambores.numerosos tambores.

Columna Trajana. Columna Trajana. 113 d.C.113 d.C.

Arquitectura ReligiosaArquitectura Religiosa Toman el modelo de la Toman el modelo de la

arquitectura religiosa griega pero arquitectura religiosa griega pero con fuertes modificaciones.con fuertes modificaciones.

Se asientan sobre un pedestal o Se asientan sobre un pedestal o podium que sirve como podium que sirve como cimentación y sólo se tiene cimentación y sólo se tiene acceso mediante una escalinata acceso mediante una escalinata colocada en fachada.colocada en fachada.

Casi nunca serán perípteros y las Casi nunca serán perípteros y las columnas sólo formarán un columnas sólo formarán un pórtico en la entrada.pórtico en la entrada.

Son templos perípteros y poseen Son templos perípteros y poseen dos espacios diferenciados: el dos espacios diferenciados: el pórtico y la cella.pórtico y la cella.

Arquitectura religiosa: el Arquitectura religiosa: el templotemplo

En fachada presenta un pórtico columnado de orden clásico con entablamento decorado o no, con relieves escultóricos y frontón con relieves.La piedra es el material predominante en esta tipología arquitectónica.

Arquitectura religiosa: el temploArquitectura religiosa: el templo

También es frecuente, También es frecuente, como herencia griega, el como herencia griega, el templo circular templo circular generalmente de generalmente de pequeñas dimensiones y pequeñas dimensiones y sin problemas técnicos por sin problemas técnicos por el uso de cubiertas de el uso de cubiertas de madera.madera.

Templo de la Fortuna Viril, Templo de la Fortuna Viril, Roma. Siglo I a.C.Roma. Siglo I a.C.

La Maison Carrée. 16 a.C.La Maison Carrée. 16 a.C. Nîmes. Francia Nîmes. Francia

La Maison CarréeLa Maison Carrée

Arquitectura religiosa: el Arquitectura religiosa: el templotemplo

Arquitectura religiosa: el Arquitectura religiosa: el templotemplo

Tempo circular de Vesta.Tempo circular de Vesta.Siglo I a.C.Siglo I a.C.

El PanteónEl Panteón

Planta y sección del Panteón, Planta y sección del Panteón, 118-125 d.C.118-125 d.C.

1.1. PórticoPórtico2.2. Cuerpo de Cuerpo de

transicióntransición3.3. TamborTambor4.4. CúpulaCúpula5.5. CellaCella

Pórtico

Cuerpo transición

Ocho pilares

El PanteónEl Panteón

Alzado, planta y probable organización del complejo religiosoAlzado, planta y probable organización del complejo religioso Panteón. Interior del templo y vista de la cúpula acasetonada. Hormigón y ladrillo. Panteón. Interior del templo y vista de la cúpula acasetonada. Hormigón y ladrillo.

43,20 m de altura x 43.20 m de diámetro de base.43,20 m de altura x 43.20 m de diámetro de base. En época cristiana fue consagrado a Santa María de los mártires y durante la Edad En época cristiana fue consagrado a Santa María de los mártires y durante la Edad

Moderna fue sede de la Academia romana de los Virtuosos, sirviendo de sepulcro Moderna fue sede de la Academia romana de los Virtuosos, sirviendo de sepulcro a los grandes artistas del Renacimiento y del Barroco, como Rafael, Vignola y a los grandes artistas del Renacimiento y del Barroco, como Rafael, Vignola y Anibal Carraci. La luz penetra por un óculo a cielo abierto situado en la cúspide.Anibal Carraci. La luz penetra por un óculo a cielo abierto situado en la cúspide.

El PanteónEl Panteón

El PanteónEl Panteón

El PanteónEl Panteón

El PanteónEl Panteón

El PanteónEl Panteón

El El PanteónPanteón

Ara Pacis de Augusto, 13-9 Ara Pacis de Augusto, 13-9 a.C.a.C.

Relieves del Ara PacisRelieves del Ara Pacis

Distinciones jerárquicas: las figuras principales están en primer término y en segundo las de menor relevancia. Se crean dos o tres planos de profundidad. Procesión celebrada el 4 de julio del año 13 a.C.

Arquitectura DomésticaArquitectura Doméstica Existe 4 tipologías:Existe 4 tipologías: La domus: era la vivienda La domus: era la vivienda

de las clases pudientes.de las clases pudientes. La Insulae: vivienda de La Insulae: vivienda de

varios pisos, generalmente varios pisos, generalmente de alquiler.de alquiler.

Las villas: promovidas por Las villas: promovidas por los emperadores situadas los emperadores situadas en el entorno rural.en el entorno rural.

Los palacios: Usadas Los palacios: Usadas únicamente por los únicamente por los emperadores.emperadores.

La casa romanaLa casa romana

La domusLa domus Toman el modelo de vivienda Toman el modelo de vivienda

etrusca, alcanzando una sabia etrusca, alcanzando una sabia integración entre función y integración entre función y estética.estética.

Las dependencias se desarrollan Las dependencias se desarrollan alrededor de un patio.alrededor de un patio.

Las fachadas no tienen demasiada Las fachadas no tienen demasiada importancia y a menudo están importancia y a menudo están ocupadas por comercios que no ocupadas por comercios que no tienen comunicación con el tienen comunicación con el interior.interior.

Los paramentos interiores suelen Los paramentos interiores suelen estar estucados y se le aplica estar estucados y se le aplica pintura al fresco como decoración.pintura al fresco como decoración.

A finales del s. II a.c adoptan el A finales del s. II a.c adoptan el peristilo. Destacan las viviendas de peristilo. Destacan las viviendas de Pompeya y Herculano.Pompeya y Herculano.

La domus: peristiloLa domus: peristilo

La domus: ImpluviumLa domus: Impluvium

La domus: CompluviumLa domus: Compluvium

La domusLa domus

InsulaeInsulae Eran viviendas de Eran viviendas de

alquiler de hasta cinco alquiler de hasta cinco pisos.pisos.

Se usaba Se usaba generalmente el generalmente el ladrillo con mortero de ladrillo con mortero de unión como material unión como material constructivoconstructivo

InsulaeInsulae

InsulaeInsulae