Arquitectura romana. La arquitectura romana se caracteriza por Su monumentalidad. Su uniformidad. Su...

Post on 27-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of Arquitectura romana. La arquitectura romana se caracteriza por Su monumentalidad. Su uniformidad. Su...

Arquitectura romana

Arquitectura romana

La arquitectura romana se caracteriza por Su monumentalidad. Su uniformidad. Su funcionalidad. El uso del arco de medio punto y de la

bóveda. Los grandes espacios interiores. Uso del ladrillo, del hormigón y de la piedra.

Arquitectura romana

Los edificios romanos son Uso religioso

templo Uso civil

basílica, termas, teatro, anfiteatro, circo, curia,

muralla, puente, acueducto Uso conmemorativo

arco de triunfo

Arquitectura romana

Templo (templum-i)

uso: religioso

rasgos: Se levanta sobre un podium

Tiene acceso frontal

Está rodeado de columnas adosadas a la

cella salvo en el pórtico donde son exentas

Arquitectura romana

Templo de Vic Maison Carre (Nimes, Francia)

Arquitectura romana

Basílica (basilica-ae)

uso: en su interior se administra justicia.

rasgos: La planta tiene tres o cinco naves separadas por columnas y está rematada por un ábside.

herencia: Su planta fue reutilizada por el

cristianismo

Arquitectura romana

Planta de la basílica de Majencio Reconstrucción de la basílica de Majencio

Arquitectura romana

Termas (thermae-arum)uso: baños y ocio de los ciudadanos.

rasgos: planta rectangular. Uso de la cúpula para los interiores. Contaban con diferentes estancias a diferen-

tes temperaturas. El calor se consigue gracias al hipocaustum.

Tenían también otras dependencias para la gimnasia, la lectura o la charla.

Arquitectura romana

Termas de Pompeya (Italia) Termas de Casale (Sicilia)

Arquitectura romana

Teatro (theatrum-i)

uso: representaciones teatrales diversas: comedia, tragedia, mimo y atelana.

rasgos: Tiene forma semicircular y tres par-diferenciadas: escena, graderío y orchestra.

La fachada de la escena tiene siempre aspec-to de palacio.

herencia: audotorios al aire libre; hemiciclos

Arquitectura romana

Teatro de Aspendos (Turquía)

Arquitectura romana

Anfiteatro (amphitheatrum-i)

uso: luchas de gladiadores, cacerías de animales y castigos ad bestias.

rasgos: forma ovoidal.

Se distinguen varias partes: arena y graderío. El espectáculo tiene lugar en la arena.

herencia: plazas de toros

Arquitectura romana

Anfiteatro Flavio (Roma, Italia)

Arquitectura romana

Circo (circus-i) uso: carreras de caballos.

rasgos: Tiene forma alargada. Se distinguen varias partes: arena, graderío y

carceres. El espectáculo tiene lugar en la arena.

Los carros pertenecen a las facciones blanca, azul, roja y verde.

herencia: Fiestas de blancos y azules.

Arquitectura romana

Arquitectura romana

Curia (curia-ae)

uso: sede del senado.

Arquitectura romana

Arco de triunfo (arx-cis)

uso: conmemorativo

rasgos: uno o tres vanos

herencia: arcos del triunfo modernos

Arquitectura romana

Arco de Bará, (Tarragona) Arco de Orange, (Francia)

Arquitectura romana

Acueducto (aquaeductus-i)

uso: abastecimiento de agua

rasgos: Inclinación a lo largo de todo el recorrido.

Para sortear las depresiones se levantan hileras de arcos superpuestas.

La conducción de agua va por arriba.

herencia: acueductos modernos

Arquitectura romana

Acueducto de La Ferrera

(Tarragona)

Pont du Gard

(Francia)

Arquitectura romana

Puente (pons-ntis)

uso: vadear depresiones.

rasgos: uso del arco de medio punto.

Arquitectura romana

Puente de Alcántara (Cáceres)

Puente de Tiberio

(Rimini, Italia)

Arquitectura romana

Murallas (murus-i)

uso: protección de la ciudad

Arquitectura romana

Muralla de Lugo

Arquitectura romana

Cristina me fecit

a. D. MMVIII