Arte bizantino1

Post on 10-Jul-2015

484 views 0 download

Transcript of Arte bizantino1

ARTE BIZANTINO

Marco histórico-cultural.• El imperio romano de oriente apareció en la historia cuando en el año 395 d.C, el

emperador Teodosio dividió su reino entre sus hijos Arcadio y Honorio. El Occidente sucumbió en manos de los bárbaros en el siglo V, pero la parte oriental habría de permanecer hasta el siglo XV.

• Cuando en el siglo IV d.C Constantino convierte a Bizancio en la Nueva Roma, toma un papel en la historia que la hace una metrópoli de importancia sin igual.

• El objeto constantiniano debió estar basado en su posición estratégica, pues de esta manera los pueblos del Éufrates y del Danubio podían estar vigilados. Por otra parte, la nobleza senatorial romana seguía apegada al paganismo y sobre la Nueva Roma podría levantarse la fe del cristianismo. También hubo causas económicas pues Bizancio era el principal puerto donde rutas marítimas y terrestres llegaban en gran afluencia.

• El emperador, era casi divinizado y era un verdadero déspota. La burocracia era centralista y la corte numerosa y de gran lujo. Los súbditos al respetar a esta corte, se dividían por sí mismos en clases sociales.

• La iglesia y el estado estuvieron íntimamente ligados, es por ello que el arte de Bizancio tuvo una finalidad eminentemente religiosa, pero con orientaciones estilísticas diferentes. El arte estuvo bajo protección imperial y se buscaron a los mejores artistas procurando el más alto nivel. En el arte se observan 2 ideas principales: autoridad y misticismo. El autoritarismo emanaba de un hecho histórico, pues la fuerza de la Iglesia descendía directamente de la época de Constantino y se había reafirmado en el reinado de Teodosio. El misticismo de este arte deriva de la importancia de la simbología.

Arquitectura bizantina• En el arte bizantino y en cuanto a la

arquitectura, deben distinguirse varios periodos: el primero corresponde al siglo VI d.C y el reinado del emperador Justiniano, mientras que el segundo periodo del arte bizantino se inicia después de la lucha iconoclasta, en el siglo IX y abarca hasta el siglo XII .

• De la primera época resalta la obra cumbre de Justiniano: Santa Sofía, que es de planta cuadrada, con una gran cúpula central de 31m de diámetro y 55 de altura; tiene un gran anillo de ventanas y está apoyada en 4 pechinas. Los arcos fajones llevan el empuje de la bóveda central a el muro y el muro contrarrestando a la vez con los contrafuertes, se divide en : Atrio que precede a el Nártex donde se encuentra la entrada a la basílica y la propia Iglesia.

Planta de Santa Sofía de Constantinopla

Detalles del interior de Santa Sofía de Constantinopla

Exterior de Santa Sofía de Constantinopla, construida por Isidoro de Mileto y Artemio de Tralles.

Capiteles bizantinos. Los capiteles tendrán ornamentación zoomorfa (izq. Extremo) o vegetal (derecha superior), pero el ábaco será casi otro capitel y tomará el nombre de cimacio (izq. Extremo)

Otros edificios importantes (primer periodo).

Iglesia de San Sergio y San Baco (exterior)

Planta octagonal de la iglesia de San Sergio y San Baco con cúpula gallonada.

Interior de la iglesia de San Sergio y San Baco

Iglesia de Santa Irene (exterior)

Plano de la iglesia de Santa Irene. Como se puede apreciar, la planta de la iglesia es rectangular, tiene matrimonio y dos cúpulas en el mismo eje

Interior de la iglesia de Santa Irene. En la fotografía se puede apreciar el nártex de la iglesia.

Iglesia de los Santos Apóstoles con planta de cruz. Fue destruida a raíz de la conquista turca

Iglesia de San Vital (exterior)

Plano que muestra la planta octagonal de San Vital.

Iglesia de San Vital (interior)

Detalle de la Iglesia de San Vital

Basílica de San Apolinar in classe (exterior)

Basílica de San Apolinar in classe (interior)

San Apolinar el Nuevo (exterior)

San Apolinar el nuevo (interior)