Arte Egipcio

Post on 23-Jun-2015

3.174 views 0 download

Transcript of Arte Egipcio

Arte del Antiguo Egipto

Artes Visuales

Profesor R. Muñozcoloma

Prehistoria Antigüedad

Neolítico

Escritura

Merimdee

Al Fayyum

Egipto

Grecia

Roma

3000 a.C. 30 a.C.

Antecedentes

Las culturas neolíticas de El Fayyum (hacia el año 5.000 a. C. aproximadamente) y de Merimde (hacia el 4.000 a . C.), en la orilla occidental del delta del río Nilo acusan un avance cultural considerable. Cabras, cerdos y gansos, y algunas especies de cereales, se suman a los recursos de que el hombre dispone. La casa se hace más estable, el grano se guarda en tinajas, y se va extendiendo la cestería y los tejidos de lino. La sociedad se basa en la comunidad aldeana, la cooperación hace posible logros muy importantes: los agricultores se establecen en las mismas orillas del río y van organizándose sistemas de irrigación, mientras que alrededor, flanqueando el valle y adentrándose en el desierto, subsisten pastores nómadas.

Características generales

Religiosidad

El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba impregnan todas las manifestaciones del arte egipcio y de manera más relevante la arquitectura, limitada a una finalidad religiosa y funeraria (templos y tumbas). Se presta más atención a la mansión de los muertos que a la vivienda de los vivos.

En una serie de cosmogonías surgidas en diferentes ciudades se explica cómo nacen los diferentes dioses y como se relacionan con los humanos. Uno de ellos da la posibilidad a los hombres de resucitar y alcanzar la inmortalidad, de ahí que los egipcios pusieran en práctica métodos para embalsamar los cuerpos y prepararlos para una vida futura (pos mortem).

Cánopes

Cánopes o Vaso Canopo es el recipiente, empleado en el Antiguo

Egipto, donde se depositaban las vísceras de los difuntos, lavadas y

embalsamadas. Estos vasos se introducían en una caja de madera que, durante el cortejo fúnebre, era

transportada en un trineo.Había cuatro tipos, que

representaban a unas divinidades, quienes protegían su contenido de

la destrucción.

Amset: Con cabeza humana, donde se guardaba el hígado. Hapy: Con cabeza de papión,

donde se depositaban los pulmones.

Kebehsenuf: Con cabeza de halcón, que contenía los intestinos. Duamutef: Con cabeza de chacal,

con el estómago del difunto.

Politeísmo

Teocentrismo

Necrocentrismo

Características de la cultura

Egipcia

Piedra Rosetta

Por casi 1.500 años, nadie podían leer los jeroglíficos. El erudito francés Jean-Francois Champollion logró traducir en 1822, parte de la piedra Rosetta, permitiendo que de ahí en adelante se pudiera leer las inscripciones de muchos artefactos egipcios, es decir, gracias a ello se pudo conocer la historia del antiguo Egipto.

La piedra es una losa del basalto negro, encontró cerca de Rosetta en el delta. Escrito en el año196 a.C., la piedra de Rosetta fue descubierta en 1799. Contiene un texto que se repite en jeroglíficos, demótico y griego. Champollion podría leer a Griego, y así que él utilizó este texto para traducir las otras dos escrituras.  El texto es un mensaje de gracias al Faraón Ptolemeo V.

Jean-Francois Champollion (1790-1832), antes de 1824, había logrado traducir la mayoría de los símbolos y había comenzado a desenredar la gramática egipcia.

Jeroglífico

Demótico

Griego

Piedra Rosetta – Texto superior - Jeroglíficos

Piedra Rosetta – Texto intermedio - Demótico

Piedra Rosetta – Texto inferior - Griego

El arte egipcio

Temas del arte Egipcio

La muerte

Los dioses

Los cánopes podrían ser la síntesis de la temática del arte egipcio: los dioses y la muerte.

Teocentrismo

Colosalismo

Hieratismo

Frontalidad

Características del Arte Egipcio

Arquitectura(Tumbas y Templos)

Tumbas(muerte)

Mastaba

Pirámide

Hipogeo

Tipos de tumbas egipcias

Mastaba

Detalle Mastaba

La pirámide de Zoser es la tumba del faraón Zoser de la III Dinastía del Egipto (c. 2650 adC). Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru "la más Sagrada", se conoce

actualmente como la pirámide escalonada y según Manetón fue edificada por Imhotep, el primer arquitecto de nombre conocido de la historia. Es la construcción más notable de la

necrópolis de Saqqara, al sur de la ciudad de Menfis, y fue el prototipo de las pirámides de Giza y de las restantes pirámides egipcias. (60 m de h)

La Pirámide Roja en Dashur es convencionalmente atribuida a Snefru, el primer faraón de la 4 ª dinastía, padre de Khufu (Cheops)), que reinó entre

2575-2551 aC. Sin embargo, hay evidentes contradicciones en la visión ortodoxa de la historia de este lugar donde Snefru se refiere, principalmente en relación con el hecho de también se le atribuye la pirámide romboidal al mismo

faraón. Si aceptamos la opinión de que las pirámides son “sólo tumbas y tumbas”, no nos deja de extrañar tanta pirámide para una sola persona.

La segunda de las pirámides de Snefru en Dashur, la pirámide inclinada, es un ejemplo muy evidente de la prueba y error que acompañó la construcción de pirámides

en el Antiguo Reino. A diferencia de cualquier otra pirámide en Egipto, éste tiene un cambio abrupto en el ángulo de aproximadamente 3 / 4 de la forma. La parte baja es muy pronunciada la pendiente (52 º), mientras que la parte superior tiene una menor

pendiente.

Pirámide CheopsConstruida entre los años 2550 A.C. y 2530 A.C. Aproximadamente.

(137 m de h. x 223m de lado)

Existen divergencias sobre la fecha exacta de la construcción

de la pirámide, pero los especialistas coinciden en afirmar que fue levantada

durante el gobierno de Keops (Cheops).

El egiptólogo británico Sir William Matthew Flinders Petrie

hizo el estudio más detallado realizado hasta el momento

acerca del monumento, siendo sus dimensiones las siguientes:

Altura original = 146,61 m Altura actual = 136,86 m

Pendiente: 51º 50' 35"

Pirámide de Kefrén Construida entre el 2550 A.C. y 2530 A.C. Aproximadamente. (143,5 m

de h x 214,5 m de lado)

Ejemplo de Complejo Funerario

Hipogeo

Se denomina a la galería subterránea, o a los

pasajes excavados en laderas rocosas, de

carácter funerario.El planteamiento era

bastante similar al de las construcciones erigidas al

aire libre, albergando también estancias

profusamente decoradas con bajorrelieves

policromados.

Los hipogeos se conocen ya en la época menfita y tuvieron un gran desarrollo durante el Imperio Nuevo de Egipto, cuando se construyeron tumbas reales en forma de suntuosas mansiones subterráneas, horadando la cordillera de la región de Tebas, en el enclave hoy denominado Valle de los Reyes.

Interior del hipogeo del Faraón Tutankamón

Valle de los Reyes

Entrada de tumba de Tutankamón

Templos(dioses)

Obelisco de Tutmosis III

(1549-1503 A.C) con una altura de 60 metros.

Abu Simbel significa "la montaña pura". Es un complejo de dos templos excavados en la roca ordenados construir por Ramsés II.

Su construcción se inició el 1240 A.C y finalizó el1220 A.C. aproximadamente.

En 1959 se inició una campaña internacional para salvar los monumentos de Nubia ya que algunos de ellos estaban en peligro de desaparecer bajo el agua, como consecuencia de la construcción de la presa de Asuán.

El salvamento de los templos de Abu Simbel se inició en 1964 y costó la suma de 36 millones de dólares. Entre 1964 y 1968, los templos se desmantelaron para volver a ser reconstruidos en una zona próxima, 65 metros más alta y unos doscientos metros más alejada.

Karnak

"ciudad fortificada", llamada en el antiguo

Egipto Ipet Sut, "el lugar más venerado")

es una pequeña población de Egipto,

situada cerca de la ribera oriental del río

Nilo. Era una zona de la antigua Tebas que

albergaba el complejo religioso más

importante del antiguo Egipto.

Templo HatshepsutEs el templo más importante de los construidos en Deir el-Bahari. Fue construido por la reina Hatshepsut en forma de terrazas de grandes dimensiones con columnas que se confunden con la ladera de la montaña, situada tras el templo. La obra se debe al arquitecto Senmut.

Escultura

Horus

Escultura de Tutmosis III

Menjeperra Thutmose, Thutmose III o Tutmosis III, es el sexto faraón de la dinastía XVIII de Egipto; gobernó de c. 1479 a 1425 adC, siendo uno de los monarcas más importante y poderoso de los tres mil años de civilización faraónica.

Busto de Nefertiti

Escultura de 3.300 años de antigüedad, mide 50 centímetros y está confeccionada en escayola y piedra caliza policromada.

Nefertiti fue una gran reina de la dinastía XVIII de Egipto, gran esposa real de Ajenatón (Akenatón). Su nombre egipcio, nfr.u itn, nfrt.y.ty, se traduce como "Belleza de Atón, la bella ha llegado".

Relieve de Akenatón

Tutmosis III

Relieve de Akenatón y Nefertiti

Relieve que representa un Ank

Máscara fúnebre de Tutankamón

Pintura

El Libro de los Muertos y la Esencia del Hombre El libro “Salida del alma a la luz del día” conocido por El Libro de los Muertos Egipcio es

una colección de textos, hechizos, conjuros, oraciones, himnos, letanías y diversas fórmulas mágicas. Inicialmente fueron escritos en rollos de papiro con ilustraciones o

viñetas.

Temas de la vida cotidiana (s. XV adC)

Pintura mural de la cámara funeraria de Amenemhet. Imperio Nuevo, dinastía XVIII (s. XV adC). El Canon de perfil y el diferente color de la piel.

Fragmento de pintura

procedente de la tumba

de Rekhmire.

Representación inusual de figura pintada de frente. Bailarinas (s. XV adC)

Pintura mural: Nefertari.

Excepcional caso de

gradación de color o posible

deficiente restauración.

Fuentes:

- Proyecto Wikipedia. (www.wikipedia.org)-http://74.6.146.244/babelfish/translate_url_content?.intl=us&lp=en_es&trurl=http%3a//www.bgst.edu.sg/realia/rosetta.htm- Art on line. http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc0.html-http://piramides.wordpress.com/-http://www.egiptologia.com

Arte del Antiguo Egipto

Artes Visuales

Profesor R. Muñozcoloma