ARTE ROMÁNICO

Post on 15-Jun-2015

4.271 views 4 download

description

Ayuda para reconocer los elementos característicos del Arte Románico

Transcript of ARTE ROMÁNICO

Asignatura Historia del Arte 

Prof. Jerónimo Sánchez 

En esta presentación está pensada para que los alumnos sepan reconocer y describir cada uno de los elementos del Arte Románico, tanto de la Arquitectura, como de la Escultura y de la Pintura. Además, se tratarán temas monográficos importantes, como el Monasterio o las Iglesias de Peregrinación.   

Arquitectura. Aspectos Generales 

Monastarios e Iglesias de Peregrinación  

La Escultura 

La Pintura y el Mosaico 

Bóveda de cañón

Bóveda de aristas

Arco perpiaño

Nave de San Filiberto de Tournus Francia

Arco perpiaño

Matroneo

Nave central: los enormes empujes de la bóveda central se distribuyen a través de arcos y bóvedas más pequeñas en las naves laterales. Es un sistema sencillo y robusto, pero impide la entrada de luz ya que resulta muy difícil abrir vanos en los muros.

Arco formero

Matroneo / tribuna

Jerarquía de pilares y arcos: sistema de sujeción.

Claristorio

Matroneo / Tribuna

Nervio: perfil en el arco que refuerza y señala las aristas de la bóveda. Distribuyen los contrapesos hacia los pilares polístilos.

Pilar cilíndrico: alternancia de soportes.

Ciñe la bóveda y la divide en tramos

Paralelo a los soportes

1 / Fachada con doble torre (San Esteban de Caen) .

2 / Cabecera con múltiples ábsides alrededor del deambulatorio (iglesia de la abadía de Vézelay).

cimborrio

1 / doble cabecera 2 / alternancia en la forma de la torres

Abadía de benedictina de Maria-Laach, Nieder-Mendig.

Catedral de Pisa San Zenón de Verona

1 / Iglesia, campanario y baptisterio, tres edificio independientes. 2 / Logias, eje decorativo, junto con columnas de la portada.

rosetón

prótiro

3 / Cubiertas de madera 4 / perfecta distinción exterior de las tres naves

1 / Importancia del color interior, con pinturas al fresco o con mosaico 2 / interiores concebidos para ser decorados 3 / se busca la alternancia del color de la piedra

Notre-Dame-La-Grande de Poitiers

Camino de Santiago

Basílica de la Anástasis de Jerusalén

Planta de la catedral de Santiago de Compostela (1075-1124). esta catedral presenta planta de cruz latina, con una amplia nave central y dos naves laterales. El transepto, rodeado por completo de naves laterales con bóvedas de arista, tiene la misma anchura que la nave principal y se comunica con el deambulatorio de cinco capillas radiales de la cabecera. Este esquema respondía a las necesidades de circulación a la vez que se preservaba la actividad litúrgica.

1.  Deambulatorio 2.  Coro 3.  Crucero 4.  Brazos del transepto 5. Naves laterales del transepto 6. Nave principal 7. Naves laterales 8. Pórtico de la Gloria

Arquivoltas: figuras se adaptan a arquitectura

Arquitrabe: influencia clarísima de los sarcófagos romanos.

parteluz

Figura central: Pantocrátor enmarcado en una mandorla.

Portada de la iglesia de la Magdalena de Vézelay

Detalle de la Puerta de San Raniero (Pisa)

Se toman como modelos los sarcófagos romanos conservados.

El marco arquitectónico es recurrente

Hieratismo y esquema en Y

Capitel cúbico (trapecio invertido) que genera planos aptos para la decoración

Motivos biblicos y ejeplarizantes, representados de forma esquemática

Uso del marfil

Rostros inexpresivos

Esquema en Y

Suelen ir totalmente vestidos, más como un Dios en majestad que como un condenado a la crucifixión. En este caso tiene paño de pureza.

Cuarterones

Bronce

Escenas bíblicas

Cristo en Majestad

Mandorla (almendra en italiano)