Arte románico

Post on 12-Jul-2015

600 views 0 download

Transcript of Arte románico

Arte románico.

Tímpano de la catedral de Auxerre.

marco histórico• El arte románico se originó de dos fuerzas que primeramente chocaron y más

tarde se aunaron en una misma idea; por una parte el cristianismo romano y por otra las tribus bárbaras. La iglesia resultó triunfante y absorbió al barbarismo; la unión de lo meridional y lo septentrional creó un estilo característico y particular que fue el románico.

• La iglesia estaba movida por dos grandes resortes; el ascetismo y la jerarquía eclesiástica. El monje consideró que esta vida no era sino un pase para alcanzar el mundo futuro y dentro de la pobreza del monacato surgió un arte rico en formas y símbolos.

• El artista de este periodo heredó la idea abstracta de dios, por ello no lo representa en forma realista, sino que será concebida fuera de las proporciones naturales y la fe sería el principal vehículo para llegar a entender que representaba a dios, pese a sus deformaciones naturales era la concepción imaginativa de aquel.

• El misticismo llegó a convertirse en un símbolo de terror y así, el año 1000 fue esperado como el fin del mundo; de aquí que el libro bíblico más admirado y a la vez mas combatido fue el Apocalipsis de san Juan.

• En la época románica la sociedad estuvo regida por el claustro o el feudalismo, la jerarquía no había sido establecida por el hombre sino por dios. Cristo será el pantocrátor o el todopoderoso y de el derivará el orden en lo humano, en lo religioso y en lo divino.

• Desde el emperador hasta el siervo, todos estaban escalonados en una sociedad marcada por la interpretación que la iglesia daba a los textos sagrados.

arquitectura• La arquitectura nos dará sensación de robustez y austeridad, así como la oscuridad

que fue elemento esencial y aliado de este arte. • Los elementos arquitectónicos más importantes fueron el arco de medio punto, la

bóveda de cañón, la bóveda de arista y el contrafuerte que servirá para contrarrestar el empuje de las bóvedas y que estará en el exterior de la construcción. Como elemento de sostén fue esencial el pilar. Las cornisas tendrán gran sencillez, pues el arquitrabe y el friso fueron suprimidos en esa época.

• La decoración en el románico estuvo destinada en especial para los capiteles y los pórticos y la escultura sobresalió como arte decorativo y supeditado a la arquitectura, tanto en el capitel, como en los tímpanos de las puertas. Las iglesias fueron de una o 3 naves.

• Las torres fueron parte esencial de la arquitectura. El monasterio fue parte vital; la esencia de este edificio es el claustro, que consta de patios con corredores cubiertos o galerías con arcos apoyados. Hacia el claustro y en el piso bajo, van a dar las dependencias del monasterio como la sala capitular, la biblioteca, etc., y en el piso alto se encontrarán las celdas de los monjes.

• El pueblo acude a la abadía e incluso sigue el oficio divino, por ello en la iglesia se conserva el segundo piso de la nave lateral, que recibe el nombre de triforio, posiblemente empleado por las mujeres.

Catedral de Saint Albans.

Plano de la catedral de Saint Albans

Notre-dame du Port

Interior de Notre-dame du Port

Detalle de Notre-dame du Port

San saturnino de Toulouse

Estructura de san saturnino

Parte conservada de la iglesia de Cluny

Plano de la abadía de Cluny

Abadía de jumieges

Plano de la abadía de jumieges.

Basílica de Saint sernin

Iglesia de san Esteban, vignory

Planos de san Esteban.

Catedral de Auxerre

conques

Abadía de moissac

Basílica de paray le morial

Carcassone

Castillo houdan

Catedral de spire,alemania

Catedral de Worms

San gereon, colonia

San martín el grande, colonia

Iglesia de santa fe de conques

planta de santa fe de conques

Castel del monte

Interior de Castel del monte

Catedral de ely, Inglaterra

Planta de la catedral de ely

Catedral de Durham

Interior de la catedral de Durham

plano de la catedral de Durham

Castillo de Scarborough

White tower, Inglaterra

Castillo de quedlingbirg

Santa María de Ripoll

Interior de san clemente, roma

Plano de santa María de Ripoll

Vestigios del claustro de Arlanza

Catedral de modena, Italia

Plano de la catedral de modena

Catedral de pisa

Torre de pisa, Italia

San Gimignano

Torres de san Gimignano

San Isidoro de león

San pedro de Arlanza

Basílica de san Zenón

Iglesia de san miguel, Hildesheim

Interior de san miguel, Hildesheim

Planos de san miguel

Arles

San clemente

Santo sepulcro

san miguel de cuixa

Detalle de san miguel de cuixa

Escultura

• En la escultura románica, lo más importante será el simbolismo y según se fue acerando hacia el gótico, la figura humana ocupara un papel predominante.

• Parte importante en la escultura del románico es la icnología y la iconografía, existe una verdadera obsesión escatológica y la sociedad recibe el mensaje divino por medio de la figura humana.

• Toda esta obra es cristología y los demás temas rondan alrededor del pantocrátor o cristo en majestad, el cual la mayoría de las veces estará sentado con la mano levantada administrando justicia a réprobos y bienaventurados.

• El cristo crucificado es rígido, coronado como rey, los ojos como si estuvieran ante una visión apocalíptica.

• La madre sirve al hijo de trono y los santos se agolpan ante la figura de cristo de justicia. También son vitales las figuras del tetramorfo, el águila de san Juan, el ángel de san mateo, el toro de san marcos y el toro de san Lucas rodean al mayestico poder.

Tímpano de Arles

Tímpano de san Isidoro de león

Tímpano de moissac

Pantocrátor dentro de mandorla

Crucifijo de Fernando i y Sancha

Majestad batllo

pintura

• Esta pintura tiene sus raíces en la tradición clásica del bajo imperio y en la pintura de Bizancio, pero la estilística estará marcada por las diferentes regiones en las que se desarrollo; la técnica mas usada será la del fresco y la iconografía depende, asimismo del libro del Apocalipsis.

• Los temas, están fijados en cuanto lugar, al pantocrátor envuelto en la mandorla y rodeado por el tetramorfo es colocado en el ábside del edificio.

• Lo mas importante de esta pintura es su sentido pedagógico por lo que el artista suele colocar en el fondo de la figura rayos horizontales de color, que obligan al espectador a la atención de lo que se narra.

• La pintura de este periodo es antinaturista y existe una verdadera obsesión por lo esquemático hacia lo estilizado y hacia el hieratismo mayestico.

Cruz clemente, roma

Frescos de san gereon

Frontal de Avia

Pantocrátor de san clemente

Ábside de santa María d`aneu