Arte románico en Salamanca. Trabajo escolar

Post on 26-Jun-2015

1.832 views 0 download

description

Trabajo escolar

Transcript of Arte románico en Salamanca. Trabajo escolar

PresentaciónDespués de estudiar las características

fundamentales del arte románico nos organizamos para estudiar por grupos las iglesias románicas de Salamanca.

Utilizamos para ello los folletos del IME y algunas páginas de Internet.

Cada uno de los grupos realizó una entrada en el blog de la clase sobre su iglesia.

En la visita cada grupo explicó su iglesia a los compañeros

Al final, cada grupo preparó una síntesis en 3-4 diapositivas señalando los elementos más significativos.

PresentaciónUno de nosotros, en este caso Jhon, se encargó

de coordinar el trabajo y dar forma a este ppt (con una pequeña ayuda del profe)

Utilizamos dos viernes para nuestras visitas.

Este ha sido nuestro primer proyecto en la ciudad. Esperamos realizar algunos más en lo que queda del curso.

Procedencia: http://www.1romanico.com/004/ruta.asp?ruta=092

Puff, qué nervios. Espero hacer bien mi presentación de

San Polo

¿qué habrá de comer

hoy?

¡Qué vergüenza cuando me toque a mí

Ta chupao, tía

¡¡Toma, toma,

tomaa!!

Romano y románicoArte romano: el desarrollado entre los siglos III

antes de Cristo y el V después de Cristo en la República y el Imperio Romano.

Arte románico: estilo artístico predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII.

El parecido de los dos términos se debe al parentesco del arte románico con el arte del antiguo Imperio Romano.

El único monumento importante del arte romano en Salamanca es el puente romano (siglo I)

Lo que sabe el

AlexY

parecía tonto…

Y en este puente se solía cobrar

impuestos según lo que llevasen a los que lo cruzaban

!!!!FOTO TUENTI!!!

El arte románicoArte románico: estilo artístico predominante en

Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII.

Junto a la influencia romana incorpora otras como la bizantina, germánica o árabe.

Carácterísticas más importantes: Planta de cruz latina Sólidas construcciones de piedra (también ladrillo) Gruesos muros con contrafuertes y escasos vanos Arco de medio punto y bóveda de medio cañón Elementos decorativos en los capitales de las

columnas, en las arquivoltas de las portadas y en las cornisas

El arte románico en la península y en

Salamanca

Está muy extendido en la mitad norte de la península, controlada entonces por los reinos cristianos.

Rápida difusión a través del Camino de Santiago.

En Salamanca, condicionado por las fechas de la repoblación, es bastante tardío, incorporando frecuentemente elementos del gótico (arcos apuntados, bóvedas de crucería,…)

Está es la iglesia de San Polo. Ya habéis

comprobado lo mucho que sé de

ella

Estos chicos,…Es de mala

educación señalar

Iglesia de Santiago Iglesia románico mudéjar del siglo XII (utilización

del ladrillo

Reconstruida totalmente en 1957, es una recreación perfecta de su aspecto primitivo

Fue parroquia de los mozárabes

ÁbsideArco de medio punto

transepto

Arquivoltas

Jambas

Escasez de vanos

Santa María de la Sede(Catedral Vieja)

Construida en el siglo XII y XIII. Territorio de los francos

Se conserva de forma excepcional al no derribarse cuando se construyó la Catedral Nueva a su lado.

Planta de cruz latina

Aspecto de fortaleza

Extraordinaria torre del Gallo de influencia bizantina

Que ganas de sentarme

Esta es la catedral vieja y

como comprobaréis sé

mucho de ella

Gárgolas

Canecillos

Cimborrio: torre para dar luz a la bóveda

Cúpla gallonada de influencia bizantina

Arcos de medio punto

Esta portada no tiene nada que

ver con la portada románica original

La torre es tan maciza porque hubo

que robustecerla después del

terremoto de Lisboa en el siglo XVIII

Iglesia de San Martín Iglesia románica del siglo XII

Planta de cruz latina y tres naves.

Puede considerarse la más importante después de la catedral vieja.

Ha sufrido numerosas modificaciones

Tiene tres portadas,de las cuales la principal quedó cegada tras una reforma.

Esta no es una portada románica, no os confundáis

Ahora lo veremos más

detalladamente

Esta sí que es una buena

portada románica

Gruesos muros con escasos vanos.

Arco ligeramente apuntado

Jambas

Arquivoltas

Arco de medio punto.

Interesante grupo histórico con San Martín entregando su

capa a un pobre.

Espadaña.Portada de época

posterior (barroca)

Arco de medio punto.

Basa

Fuste

Capitel

Iglesia románica del siglo XII

Ha sufrido múltiples y restauraciones y reconstrucciones.

Ubicación: territorio de lo toreses

Otros estilos presentes

Destaca: Una figura de león en el muro

Iglesia de San Julián

Al final del primer día de visitas

Cómo me pesa el brazo

de Samu

Esta iglesia está muy

restaurada con muchos

añadidos de otras épocas

Fijáos en los contrafuertes y canecillos

A ver si terminan

pronto, que estoy

agotada

Canecillos..

Jambas.

Arquivoltas.

Los canecillos

Escasez de vanos

Portada Románica.

Contrafuertes.

Construcción posterior.

Alto relieve con la figura de un león.

“Los que dan consejos ciertos

son los vivos a los muertos”

Iglesia de San Marcos

Iglesia del siglo XII

Su rasgo más origina es que es una iglesia redonda.

El interior, sin embargo, tiene tres naves y ábsides semicirculares.

Destacan en el exterior las marcas de cantería.

Hasta el siglo XVIII fue la Real Clerecía de Salamanca

Podéis comprobar cómo tiene tres naves

¿Cómo era el Padre Nuestro?

Pero qué me estáis contando.

El vino de los curas está muy

rico

Ahí podéis ver varias marcas de canteros

Uno, dos, tres, cuatro.

Perdí la cuenta

Esto lo voy a poner en el

Tuenti

Iglesia de San Juan de Barbalos

Iglesia del siglo XII

Territorio de los castellanos

Planta de una nave con ábside semicircular

Interesante colección de canecillos

Hoy me siento más enamorado

Soy tan alto como la iglesia

Hoy Manu me ha

quitado el bocadillo

Estoy muy contento de estar

con mis compañeros

después de 12 días

Ángel, nos ha picado una avispa en el

dedo

Esta es una iglesia

recientemente restaurada

Fijaos en los canecillos

Tengo ganas de fumarme un

cigarrito. A ver si vamos a los

Jesuitas

Yo ya estoy muy cansado

Estoy más feliz que un

regaliz

Santo Tomás Cantauriense

Iglesia románica del siglo XII

Una de las más completas de este estilo

Dedicada a Santo Tomás Becket

En el barrio de los portogalesés

Planta de cruz latina y tres absides

Esta construido con piedra arenisca

Quiero que nos haga una foto juntos

Iván y viene, y por el

camino se entretiene

Ventana Abocinada. Deja pasar poca luz.

Contrafuerte

Ábside

Ábside

Ábside

Nave central

Arco de medio punto.

Contrafuerte

Transepto

Bóveda de crucería (gotico)

Arco ojival (gótico)

Pilar con columnas adosadas

capitel

Como veis, esta

separación es muy estrecha

Podrían haberla

hecho un poco más

ancha

Referenciashttp://www.1romanico.com/004/ruta.asp?ruta=

092

Folletos del IME de Salamanca sobre el arte románico en Salamanca.

Wikipedia

Imágenes propias

Imágenes obtenidas de Internet (con su mancha de agua)