Arte Romano

Post on 16-Jan-2015

8.055 views 3 download

description

 

Transcript of Arte Romano

1.- CRONOLOGÍA

2.- ARTE ETRUSCO

3.- ARQUITECTURA 3.1.- Características generales 3.2.- Tipos de edificación

4.- ESCULTURA 4.1.- El relieve 4.2.- El retrato

5.- PINTURA

6.- MOSAICO

7.- EL ARTE ROMANO EN HISPANIA

1.- CRONOLOGÍA

ETRUSCOS

MONARQUIA REPÚBLICA IMPERIO

CIVILIZACIÓN ROMANA

1000 AC 400 AC

753 AC 509 AC 31 AC 476 DC

2.- ARTE ETRUSCO ENORME HUELLA EN LA CIVILIZACIÓN ROMANA

a.- Arquitectura

TEMPLO

• Construidos en madera• Sobre podium con escaleras frontales•Cubierta a dos aguas•Cella interior con tres estancias•Claro antecedente del templo romano

TUMBAS• Excavadas bajo tierra• Importancia de los sarcófagos•Pintura mural

USO DEL ARCO DE MEDIO PUNTO

b.- Escultura

•ESCULTURA EN BRONCE

Loba Capitolina Quimera de Arezzo

•SARCÓFAGOS

Influencia de la escultura arcaica griega

Apolo de Veyes

b.-Pintura mural

3.- ARQUITECTURA

3.1.- Características generales

• Uso del arco y la bóveda (influencia etrusca), evolucionan a las cúpulas.

• Enorme influencia de la arquitectura griega (templos y órdenes)

• Creación del orden compuesto y el toscano

• Funcionalismo y practicidad

• Uso del cemento, ladrillo y el mármol

• Monumentalidad

3.2.- Tipos de edificaciones

a.- La ciudadForma de damero (Hippodamos)

CARDO

DECUMANUS

FORO

Foro

b.- El templo

•Influencia de los etruscos•Planta rectangular•Construido sobre podium con escalera frontal

Estructura

Maison CarréeTemplo de Portunus

Templos circulares

•Evolución de los “tholos” griegos•Muro circular rodeado por columnata

Templo de Vesta. Roma Período Republicano

Panteón de Agripa. Roma

•Planta circular con pórtico frontal•Se cubre con cúpula con casetones (aligerar el peso)•En el centro se coloca el óculo (luz)

Teatros

Teatro de Mérida

•Son exentos, con graderío semicircular•Orquesta de menores dimensiones•Desarrollo de la escena (con fondos arquitectónicos)

c- Edificios públicos

Teatro de Marcelo Roma

Anfiteatros•Resultado de la unión de dos teatros•Luchas de gladiadores, fieras y batallas navales

Coliseo de Roma

•Forma elípticaSuperposición de órdenes (toscano, jónico y corintio)

Anfiteatro de Nimes Anfiteatro de Arles

Circos

•Forma elíptica•Lugar para las carreras de caballos y cuadrigas•Espacio central: Espina

Basílicas•Destinado a los tribunales donde se realizaban las transacciones comerciales.•Planta rectangular dividida por varias naves•Con el cristianismo , se transformará en un edificio religioso

Basílica de Majencio. Roma

Termas•Son los baños públicos•Piscinas con agua fría (frigidarium) y de agua caliente (caldarium)•Calentamiento por sistemas complejos de calefacción.•Enormemente decoradas para su embellecimiento.

Termas de Caracalla. Roma

d- Construcciones conmemorativas

Arcos de triunfo

•Función de conmemorar a generales por cuestiones bélicas.•Arcos de medio de punto que podían constar de una, tres o cinco vanos.•Arquitrabe con inscripciones

Arco de Tito.Roma

Arco de Septimio Severo. Roma

Arco de Constantino. Roma

Columnas conmemorativas

•Sirve para conmemorar fundamentalmente emperadores.•El fuste se decora con escenas que aluden al personaje de una forma helicoidal.

Columna de Marco Aurelio

e- Obras de ingeniería

Puentes•Uso de arco de medio punto.•Grandes pilares de piedra sobre robustos cimientos

Puente de Segura

Acueductos

•Su función es canalizar el agua hasta las ciudades.•Utilización de arcos superpuestos•Sillares sin necesidad de argamasa

Acueducto de Segovia

Acueducto de los Milagros (Mérida)

Acueducto de Pont du Gard (Nimes)

Calzadas

•Enorme red de calzadas por todo el Imperio.•Construcciones complejas para su buena conservación

e- La vivienda

• Dos tipos:

INSULAE

Manzanas de casas de varios pisosDestinadas a las clases bajas

DOMUS

ATRIUM

TRICLINIUM

IMPLUVIUM

CUBICULUM

4.- ESCULTURA 4.1.- El relieve

•Máximo grado de perfección técnica

•Función narrativa e histórica (grandes campañas de emperadores)

ARA PACIS

Período de Augusto. Siglo I aC

•Conmemora la pacificación del Imperio•Personajes en procesión con ofrendas a los dioses•Realismo de los personajes y elementos decorativos geométricos

RELIEVES DEL ARCO DE TITOC

•Siglo I dC• Campañas del emperador Tito en Jerusalen•Intento de creación de profundidad (ilusionismo romano)

•Conmemora la campaña de Dacia y contiene las cenizas del emperador.•Se extienden helicoidalmente sobre el fuste

RELIEVES DE LA COLUMNA TRAJANA

RELIEVES DEL ARCO DE CONSTANTINO

•Bajo Imperio•Pérdida de realismo•Inicio de tipo de relieve que se representará en la Edad Media Cristiana

SARCÓFAGOS

•Carácter fuenrario•Relacionado con el “horror vacui” oriental•Uso del trepano

4.2.- Bulto redondo: El retrato

Evolución: •Período republicano

•Imperio

•Época bajorromana

Realismo

Idealización

Simplificación

a.- Período republicano

•Influencia etrusca•Personajes importantes tratados con realismo (carácter funerario)

El arengatore

b.- Imperio

•Influencia helenística•Tendencia a la idealización (no introducen defectos)

Augusto de Prima Porta

Augusto sumo pontífice

Retrato de Adriano

Marco Aurelio

•Marcará el estilo de las esculturas ecuestres (Renacimiento)•Se emplea el trépano (gran sensación de volumen y claroscuros)

Caracalla

Inicio de la expresividad

c.- Época bajorromana

Constantino

•Tendencia a la simplicidad y a la caricatura•Exageración de rasgos•Evolución a la escultura no realista (típica del mundo bizantino)•Colosalismo

5.- PINTURA MURAL•Se ha conservado poco, ejemplos más importantes en Pompeya y Herculano•Técnica de pintura al fresco•Se distinguen cuatro estilos:

a.- Estilo de incrustación

Imita a mármoles de colores

b.- Estilo arquitectónico

Se imitan arquitecturas como escenarios teatrales

Villa Boscorreale

c.-Estilo ornamental d.- Estilo ilusionismo arquitectónico

Temas vegetalesAparición de ornamentos

•Aparición de estructuras que provocan ilusiones espaciales•Figuras realizadas con trazos rápidos y ágiles.•Escenas más complicadas

Villa de los Misterios

6.- MOSAICO • Varios tipos:

OPUS SECTILE

OPUS TESELLATUM

OPUS VERMICULATUM

Fragmentos de mármol irregulares

Fragmentos regulares blancos y negros

Fragmentos de pequeño tamañoComposiciones pictóricas

7.- EL ARTE ROMANO EN HISPANIA

Importancia de la romanización

a.- ARQUITECTURA

Templo de Vic

TEMPLO

Templo de Córdoba

TEATRO

Teatro de Mérida Teatro de Sagunto

ANFITEATRO

Anfiteatro de Mérida Anfiteatro de Itálica

ARCOS

Arco de Bará Tarragona

PUENTES

Puente de Alcántara

ACUEDUCTOS

Segovia Milagros Mérida

Durante los mejores tiempos de la dominación romana se tallaron en la Península notables imitaciones de las clásicas  y acabados retratos de emperadores en busto y en estatua así como preciosos relieves en algunos  sarcófagos Sobresalen entre estas obras:La Diana Cazadora, de  SevillaLa Ceres y las estatuas togadas en MéridaLos bustos de  Trajano y Adriano en Tarragona

b.- ESCULTURA

Ceres

Diana Cazadora